El vicegobernador de Río Negro amenazó al Gobierno: “Las provincias podrían dejarlos sin petróleo, gas y energía hidroeléctrica”

Pedro Pesatti mostró su malestar por los dichos de Javier Milei quien, según trascendió, habría amenazado a los mandatarios provinciales con dejarlos sin fondos

Guardar
Pedro Pesatti, vicegobernador de Río
Pedro Pesatti, vicegobernador de Río Negro

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, amenazó al gobierno nacional con dejarlo “sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica”. Sus declaraciones se dan en el medio de las negociaciones en el Congreso por la Ley Ómnibus, donde los mandatarios provinciales se resisten a apoyar algunos artículos, entre ellos, la suba de retenciones. Según trascendió, el presidente Javier Milei habría deslizado que dejaría sin fondos a las provincias, en caso de que la medida no lograra el apoyo necesario para ser aprobado en Diputados.

“Lo que dijo el presidente Milei es una provocación absoluta y lleva el país hacia extremos del que podría resultar muy difícil volver. Si el Presidente de la Nación amenaza con dejar a las provincias sin los recursos fiscales que le corresponden, las provincias, como las patagónicas, podrían dejar al gobierno nacional sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica”, expresó en sus redes sociales el vicegobernador.

De todos modos, aclaró que “llegar a eso sería poner a la Argentina al borde de la disolución nacional o de una guerra civil y es lo que el Presidente debiera considerar antes de expresarse con semejantes niveles de violencia al utilizar la amenaza como método. Él tiene todo el derecho del mundo de mandar una Ley Ómnibus y pretender que el Congreso se la apruebe sin que los parlamentarios le modifiquen un punto o una coma. Pero también tiene el deber, como presidente de una república democrática, de aceptar la decisión que el Congreso tome, aunque no le guste”.

El tuit de Pedro Pesatti,
El tuit de Pedro Pesatti, vicegobernador de Río Negro

“Si la amenaza es ‘los vamos a fundir’ nosotros también vamos a tener que defendernos frente a esa actitud. Y, por supuesto, podríamos -literalmente- dejar sin energía al gobierno nacional porque la Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energético de la Argentina, por la cantidad de energía que produce. En ese juego de amenazas, uno responde como puede. No se puede utilizar la amenaza como metodología para gobernar. ‘Los voy a fundir a todos’. ¿Quién se cree que es quien hoy está ocupando la Presidencia? Es un ciudadano más, no puede decir semejante cosa”, agregó Pesatti durante una entrevista con Radio 10.

También se sumó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sobre las negociaciones por la Ley Ómnibus: “Nosotros no los amenazamos con cortale la llave del gas, nosotros producimos, nosotros generamos. De cada 100 que aportamos recibimos apenas 40 y encima nos tenemos que bancar que nuestras rutas nacionales están hechas un desastre”.

Las declaraciones del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sobre las negociaciones por la Ley Ómnibus

En medio de fuertes discusiones y de muchas dudas respecto a los votos que necesita el oficialismo para aprobar los puntos clave de la Ley Ómnibus, el diputado Miguel Ángel Pichetto también dio definición contundente sobre el Gobierno. “No me asusta nada, lo que digo es que me parece que no es bueno para el país, hay que encontrar un sendero de diálogo positivo y salir de la agresión. Hay que reconstruir el diálogo con los gobernadores de manera sincera, que sirva para que también acompañen una política nacional y ellos no sientan que pierden capacidad de funcionamiento en sus provincias”, expresó.

“Si el Gobierno en el corto plazo no va hacia un camino de coalición, tiene dificultades. Así no se puede funcionar los cuatro años. El Gobierno tiene un problema estructural, no tiene mayoría parlamentaria. Hay que tratar de dialogar, construir mayoría. No se puede ir ley por ley. Hay que trabajar en la construcción de mayoría parlamentaria para poder gobernar cuatro años”, sostuvo Pichetto.

Durante una entrevista en Radio La Red, al ser consultado sobre algunas actitudes confrontativas de Javier Milei, el diputado recordó que el kirchnerismo “también tuvo actitudes muy fuertes, incluso se metió con la Justicia y hasta con el Poder legislativo”, pero insistió en la necesidad de establecer diálogos con distintos sectores.

“El Gobierno tiene el deber, para gobernar cuatro años, que es su mandato ganado por las elecciones, tiene que construir una mayoría parlamentaria y lo tiene que hacer a través del diálogo, de un consenso. Requiere de un espacio de coalición con las fuerzas que no han estado con el kirchnerismo en el período de Alberto Fernández que fue nefasto”, insistió.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”