Desde las 12, la CGT encabezó un acto en inmediaciones del Congreso de la Nación, en lo que fue el puntapié para dar inicio al primer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se terminará de concretar con el corte de servicio en el transporte público, que se iniciará a las 19 y culminará a las 00. En el escenario que montaron los referentes gremiales lanzaron fuertes críticas al oficialismo y enviaron mensajes de advertencia a los legisladores que deberán votar la Ley Ómnibus, frente a una multitud que los escuchó tras movilizarse, evento que fue capturado por el drone de Infobae.
La central obrera emitió un documento en el que destacó su “profunda preocupación” ante la iniciativa del Gobierno de “pretender reformar más de 600 leyes, el Código Civil y Comercial y el Código Penal a través de un DNU absolutamente inconstitucional y de una Ley Ómnibus que, sin debate, pretende imponerse con la fuerza de las necesidades económicas de todos los sectores”.
Tras detallar sus críticas contra el DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno, la CGT le exigió a los legisladores que rechacen esos proyectos con el fin de “honrar el mandato político recibido y defender con su voto la división republicana de los poderes y la Constitución Nacional”.

Durante su discurso, Pablo Moyano advirtió a los diputados nacionales que este jueves, cuando se trate la Ley Ómnibus en el recinto, “estarán frente a una decisión histórica para que digan si están con los trabajadores o con las corporaciones”. “No puede ser esos diputados que arman bloques y siendo peronistas voten este DNU. Un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los jubilados, los trabajadores y la soberanía argentina”, agregó.
“En nuestro país, cuando aquí vienen los diputados y diputadas de su provincia que hacen campaña cantando la marcha peronista, que hacen la campaña con los cuadros de Perón y Evita, que hacen la campaña de las Organizaciones Militares, y cuando tienen que tratar una ley para rechazar las que iban contra los trabajadores del pueblo, tenemos que venir a buscar acá un despacho”, agregó.
El líder camionero recordó que “el gobierno anterior dio el beneficio a casi 200.000 trabajadores para que no paguen por el Impuesto a las Ganancias. Y nuevamente, este gobierno, que lo había votado Milei, y lo había votado la Vicepresidenta, para que los trabajadores pagan la ganancia, nuevamente vuelven a traer los impuestos a los trabajos. Ahí necesitamos a los diputados y senadores. Y a los diputados y senadores que no se les ocurra poner el impuesto nuevamente a los trabajadores. Creo que los diputados y los senadores deberían estar más duros que ellos a votar, sin vencer”.

Héctor Daer les advirtió a los diputados y a los senadores: “Venimos a defender la patria, venimos a reivindicar 40 años de democracia, venimos a defender la democracia, en sus manos está la posibilidad de poner en caja de nuevo la democracia, reivindicando la división de poderes, y venimos con la Constitución en la mano, que dice claramente que los derechos son progresivos y que no pueden volver atrás, y por eso, con esa Constitución en la mano, venimos hoy a ver a este Parlamento”.
“El presidente fue electo presidente, los legisladores fueron electos legisladores, y a nosotros nos eligieron los trabajadores para defender sus derechos, para encuestar con sus representantes. Pero más que una cosa es andar con una motosierra y la otra es gobernar, compañeros y compañeras”, agregó.
En ese sentido, el dirigente sindical consideró que “es necesario enfrentar el debate, y es necesario tener equilibrio para poder gobernar. Nos viene con una palabra tan grande como es la libertad. Todos los pueblos luchan por la libertad, y acá la libertad la utilizan para hacer pelota la fórmula de actualización para los compañeros jubilados y jubiladas, y que no nos engañen porque cambian la fórmula y esa fórmula después la indexan porque les quieren volver a los jubilados dos meses sin indemnización, que cumplen y acumulan el 40% de su haber”.
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: los candidatos encaran la última semana de campaña
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta
