
Este 24 de enero se realiza el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de las modificaciones a la legislación laboral que incluyen el DNU de desregulación de la economía y el proyecto de Ley Ómnibus, llamado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsados por el Gobierno de Javier Milei.
La protesta fue decidida semanas atrás, a tan sólo 18 días de la asunción del nuevo gobierno, luego de una reunión del Comité Central Confederal en la sede histórica de la calle Azopardo, donde participaron todos los sectores gremiales, desde los más dialoguistas a los más opositores.
Dónde y a qué hora es el acto de la CGT
La medida de fuerza, que involucra una movilización hacia el Congreso de la Nación, comenzó a las 12 horas y concluirá a la medianoche, afectando el normal funcionamiento de diversas actividades y servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El acto en sí comenzará a las 14.30, con la lectura de un documento en el que se justificará la decisión de convocar al paro, alertando por las primeras medidas del Gobierno de Milei y sus consecuencias sociales y económicas. Solo habrá dos oradores: Héctor Daer y Pablo Moyano.

Las calles afectadas por la movilización de la CGT
El acto de la CGT se lleva a cabo en la Plaza de los Dos Congresos, por lo que se hace imposible transitar por las calles cercanas al Palacio Legislativo. Además, la llegada de las columnas de manifestantes afecta la circulación por el centro porteño.
De hecho, por Avenida de Mayo es el ingreso principal de los manifestantes que se dirigieron hacia el Congreso. Además se organizó que haya opciones alternativas: por las avenidas Hipólito Yrigoyen y Rivadavia; y las calles Sáenz Peña, Paraná, Virrey Ceballos, Montevideo, Solís y R. Peña. Además habrá ambulancias ubicadas en las avenidas Entre Ríos y Callao.
A su vez, hay dos calles completamente cerradas, es decir, las que se ubican en los laterales del Congreso de la Nación. Las mismas son: Avenida Rivadavia entre Avenida Callao y Riobamba; y Avenida Rivadavia entre Avenida Entre Ríos y Combate de los Pozos.
Más allá de contar con la presencia de ambulancias, también hay un puesto de la Cruz Roja y puesto de hidratación que está disponible para los manifestantes.
Cómo funcionará el transporte público y los servicios durante el paro general
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que los colectivos funcionarán normalmente hasta las 19. La decisión de la UTA fue informada mediante un comunicado de prensa firmado por su titular, Roberto Fernández, quien integra la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), que decidió garantizar el transporte público de pasajeros el día del paro general para “facilitar la posibilidad de concentrar y desconcentrar” a los manifestantes y aclaró que sólo pararán “a partir de las 12 en las ramas de actividad del transporte de cargas y la logística”. El servicio se reanudará a partir de la medianoche del jueves.
A través de un comunicado, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados) informó su adhesión al paro convocado por la CGT. Según detalló el gremio, las líneas de subte y el Premetro funcionarán hasta las 19 horas. A partir de ese horario y hasta las 00 hs, el servicio se encontrará interrumpido.
Según detalló el gremio, las líneas de subte y el Premetro funcionarán hasta las 19 horas. A partir de ese horario y hasta las 00 hs, el servicio se encontrará interrumpido. “EI DNU y la Ley Ómnibus afectan a la gran mayoría de la sociedad argentina y solo benefician al capital trasnacional y a los grandes grupos económicos concentrados de nuestro país. No vamos a permitir este brutal ajuste ni a resignar ninguna de nuestras conquistas”, señala el comunicado de los metrodelegados.
Por su parte, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), realizó la semana pasada un plenario en el que, además del “total y absoluto rechazo” al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei, confirmó que, “con el espíritu de facilitar la concentración y desconcentración de todos aquellos que deseen participar y acompañar la convocatoria”, se garantizará el transporte público de pasajeros hasta las 19.
Tampoco habrá transporte aéreo entre las 12 y las 24 horas. La medida de fuerza incluye a los gremios del sector aeronáutico, afectando los vuelos y aeropuertos a nivel nacional.
En tanto, el servicio de recolección de residuos funcionó hasta las 12, al igual que los bancos. Por otra parte, no habrá servicio de mensajería, el correo no realizará entregas.
En lo que respecta al funcionamiento de los hospitales, solo atenderán las guardias de urgencia. Mientras que los turnos médicos y las cirugías programadas serán canceladas.
Últimas Noticias
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de “pintarse de violeta”. “Hay ruido”, dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas

Círculo rojo: Servini, CFK, elecciones en la región y listas conjuntas sin unidad en el PJ bonaerense
La jueza federal habló sobre la ex presidenta y participó de una cena con dirigentes. Bolivia y Chile en el calendario electoral: pierde fuerza el candidato de La Libertad Avanza. “Chiqui” Tapia y un acto con Axel Kicillof

Luces de alerta en el tablero del Gobierno y fragmentación de la oposición en la previa electoral
El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada

Trasladaron a una prisión federal a la concejala de Quilmes detenida por el ataque a la casa de Espert
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Previamente, habían liberado a Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi

Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales
El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional
