Aumentos en trenes y colectivos: un intendente bonaerense busca anular la convocatoria a las audiencias públicas

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, planteó una medida administrativa por la “falta de espacios de intercambio y debate presencial” para la convocatoria. El alcalde ya había interpuesto una acción de amparo ante la Justicia por la modalidad en el debate de la tarifa de gas

Guardar
Fernando Gray durante su disertación
Fernando Gray durante su disertación en la última audiencia pública que llevó a cabo el Ente Nacional Regulador del Gas

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray interpuso una medida administrativa oponiéndose a la metodología implementada por la Secretaría de Transporte para abordar el ajuste en las tarifas de transporte público.

Gray criticó la resolución que limita la participación ciudadana. “No se puede encarar un proceso que afectará el ingreso de millones de familias a espaldas de la ciudadanía”, afirmó el jefe comunal en un comunicado oficial. La medida en disputa, Resolución 1/2024, fue publicada el 19 de enero, y establece un plazo de solo tres días hábiles para que la ciudadanía aporte opiniones y propuestas mediante un formulario en línea.

La inquietud principal radica en el aumento del costo de los boletos de colectivos en un 251% y de trenes entre un 169% y 247%, dependiendo de la línea, según ha señalado Gray. Estos incrementos, que se suman a los ya anunciados en los servicios de luz y gas, “les dificultarán más la vida a las trabajadoras y los trabajadores”, subrayó el intendente.

Fernando Gray también destacó su preocupación por el nuevo esquema tarifario propuesto por el gobierno nacional y la ausencia de un tiempo adecuado para que la ciudadanía evalúe y analice en profundidad las nuevas tarifas. Argumenta que hay una falta de información pública adecuada, lo cual impacta directamente en el derecho de participación y representación de los usuarios.

El recurso administrativo presentado por el jefe comunal cuestiona no solo el proceso mediante el cual se están efectuando los incrementos, sino también la falta de espacios de intercambio y debate presencial. La convocatoria a la audiencia pública digitada por un formulario en línea es vista como una forma de minimizar el intercambio democrático y una validación insuficiente de la opinión pública.

Tarifa media Metrogas para hogares
Tarifa media Metrogas para hogares de CABA. (Economía y Energía)

Gray, participó de la audiencia pública del último 8 de enero que llevó a cabo el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) para debatir sobre la adecuación de las tarifas del transporte y del servicio público de distribución de gas por redes.

Durante su exposición, el jefe comunal aseguró que “todo el conjunto de la sociedad resulta afectado por la eliminación de los subsidios y el aumento indiscriminado de las tarifas” y agregó: “las políticas públicas en torno a la energía deben garantizar el acceso a un derecho universal y poner en marcha mecanismos que aseguren que nuestra gente acceda a una canasta de servicios de calidad y pueda afrontarla con sus ingresos reales”.

Vale recordar que el alcalde marplatense interpuso una acción de amparo ante la Justicia Federal con el fin de suspender aquella audiencia pública. El jefe comunal había presentado un escrito ante dicho organismo solicitando que la reunión se realizara de manera presencial.

En el recurso presentado semanas atrás, Gray señalaba que la modalidad virtual correspondió al régimen de emergencia sanitaria provocado por la pandemia de COVID-19 y que, en la actualidad, “no se observa disposición alguna que habilite al ENARGAS a modificar la modalidad presencial”.

En este marco, solicitó que la audiencia se realice a través de una modalidad híbrida para que los vecinos que quieran formar parte “puedan hacerlo sin necesidad de contar con las herramientas tecnológicas requeridas para el formato virtual”.

Asimismo, indicó que el llamamiento realizado por el organismo a través de la Resolución 704/2023, “no incluyó la información necesaria para efectuar un análisis previo de los temas a tratar, lo que imposibilita el ejercicio pleno del derecho de participación y defensa de los usuarios y consumidores”.

Gray se mostró crítico con
Gray se mostró crítico con respecto al aumento en las tarifas de gas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la acción de amparo presentada este viernes, Gray resaltó que, además de representar a los vecinos en el reclamo contra el aumento en las tarifas de gas, “se ve afectado en su calidad de intendente como usuario del servicio en diversos espacios bajo su responsabilidad”. Entre estos, mencionó el edificio público municipal, las dependencias administrativas descentralizadas, el Hospital Santamarina, las unidades sanitarias, los centros de integración comunitaria, las delegaciones de cada localidad, los centros de atención a la infancia, el Museo Municipal La Campana y los centros culturales.

“Al no obtener respuesta del organismo, solicité a la Justicia que suspenda la audiencia hasta que estén dadas las condiciones para que se lleve adelante sin irregularidades, ya que se trata de una decisión que repercutirá en cada una de las familias argentinas”, expresó el intendente a través de sus redes sociales.

El artículo uno de la Resolución, publicada el 15 de diciembre pasado, consigna que se buscó una adecuación transitoria del precio del gas, transporte y distribución por redes del fluido. Esos ítems, junto a los impuestos, son los que conforman el precio de las boletas que llegan a los hogares de los consumidores.

Como había adelantado Infobae, el ingeniero Carlos Alberto Casares fue designado en el cargo de interventor del Enargas, un puesto clave para avanzar en el incremento de las tarifas y la quita de subsidios que se definirá en la audiencia pública de este mes.

El intendente de Mar del Plata suma un reclamo

El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, realizó un llamado de urgencia al Gobierno de Javier Milei para que reconsidere la decisión de derogar una cláusula específica de la Ley Ómnibus, que está previsto que se discuta en el Congreso esta semana.

La disposición bajo debate concede una tarifa diferencial en el servicio de gas a los habitantes de zonas con condiciones climáticas adversas, beneficio vigente desde hace dos años y que abarca a múltiples regiones del país, incluyendo a Mar del Plata. “Contempla que los argentinos que viven con condiciones climáticas adversas puedan acceder a una tarifa de gas acorde a la situación de cada lugar”, manifestó Montenegro, enfatizando la importancia de este subsidio para la ciudadanía afectada por temperaturas más extremas, especialmente durante los meses de frío.

Guillermo Montenegro, intendente del partido
Guillermo Montenegro, intendente del partido de General Pueyrredón

El jefe comunal marplatense enfatizó que este no es un “capricho”, sino una medida necesaria para garantizar que los residentes puedan afrontar el clima sin una carga económica indebida. Además expresó su preocupación ante la posibilidad de que se revierta esta legislación sin considerar las particularidades de las distintas zonas geográficas que hacen uso intensivo de la calefacción.

El alcalde hizo un llamado a las autoridades nacionales para que “escuchen” al interior del país. Reiteró que la empatía y el reconocimiento de las diversas realidades regionales son fundamentales para la implementación de políticas públicas efectivas y justas. “Es la única forma de hacer las cosas bien, conociendo su realidad”, subrayó, insistiendo en la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas jurisdicciones del país.

Últimas Noticias

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

La Iglesia pidió jubilaciones dignas

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Elecciones en CABA: cuál es

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense

El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Entre la unidad y la

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia

La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19

Senado: el oficialismo busca sesionar