Carolina Píparo rechazó cuatro puntos de la Ley Ómnibus y puso en duda su voto a favor del proyecto

La diputada libertaria reapareció tras el desaire de no ser nombrada frente a la ANSES. Sus cuestionamientos a la iniciativa oficial van en sintonía con las del kirchnerismo

Guardar
Carolina Píparo
Carolina Píparo

En la última semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, realizaron ajustes en el proyecto de Ley Ómnibus para asegurar el respaldo de los diputados y gobernadores aliados, buscando así obtener el quórum y votos afirmativos en el recinto.

Sin embargo, la reaparición de la diputada libertaria Carolina Píparo después de un mes de bajo perfil -por no haber sido designada como titular de la ANSES tras varias idas y vueltas- podría ser un obstáculo para el Gobierno, ya que manifestó su desacuerdo con algunos elementos clave del proyecto.

Píparo utilizó su cuenta en X para expresar sus reservas respecto al proyecto de ley, enfatizando que existen aspectos con los que no está de acuerdo. Aunque no confirmó su voto para la próxima semana, sus declaraciones introducen incertidumbre en un escenario que parecía estar despejándose para el oficialismo.

La ex candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, anteriormente cercana a Javier Milei, había sido desplazada de su designación en la ANSES poco después de ganar el balotaje y cayó en desgracia ante el círculo cercano al Presidente.

Píparo fundamentó sus diferencias con el proyecto en el reclamo de los artistas contra el capítulo cultural. En línea con la postura oficialista, cuestionó que el Estado sea responsable de asegurar ingresos a los artistas mientras una parte significativa de la población vive en la pobreza.

“Mientras casi la mitad de los argentinos siga sumido en la pobreza y sin posibilidades reales de inclusión, será inadmisible que el Estado sea el responsable de asegurarle ingresos a los artistas”, expresó.

Su segundo mensaje destacó sus desacuerdos con el proyecto Bases, pero resaltó aspectos relacionados con la atención integral a los niños más vulnerables, incluyendo la evaluación constante para docentes y alumnos.

“Aún con algunos desacuerdos con el proyecto Bases, resalto los capítulos dedicados a los niños, en especial a los más vulnerables, como la atención integral desde la concepción hasta los 3 años (existe una ley que no se cumple) y la evaluación constante para docentes y alumnos a fin de procurar igual educación para todos”, explicó. Y agregó: “Sin necesidades básicas cubiertas y sin educación de calidad es absolutamente desacertado seguir debatiendo sobre recursos para hacer cine.

Tuit de Carolina Píparo
Tuit de Carolina Píparo

Sin embargo, Píparo no respalda cuatro elementos clave del proyecto. En primer lugar, rechaza la ausencia de una nueva fórmula de movilidad previsional, insistiendo en la necesidad de una fórmula clara y previsible. En segundo lugar, critica la viabilidad del juicio por jurados, considerándolo loable pero de implementación difícil.

Resulta sorprendente que Píparo, siendo parte del oficialismo, se muestre en sintonía con el kirchnerismo en lo que respecta a algunas privatizaciones propuestas por Milei y se oponga a la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, un punto clave criticado por la oposición.

La ANSES, inicialmente destinada a Píparo, fue objeto de desaire cuando se le arrebató el cargo para recaer en Osvaldo Giordano. A pesar de este episodio, Píparo ha mantenido un perfil bajo, pero su voto en el proyecto de Ley Ómnibus podría marcar su regreso a escena y generar impacto en la votación, en la que el oficialismo busca cada voto con atención.

Estos son los cambios que el gobierno negoció con la oposición dialoguista objetados por Píparo

Fondo de Garantía de Sustentabilidad

  • Se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696.

Cultura

  • Se vuelve a incluir el mantenimiento de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
  • Se establece una garantía para que los recursos del INCAA, INAMU y CONABIP se mantengan. Los recursos no podrán destinarse en más de un 20% a gastos generales y de funcionamiento interno.
  • Se trasladan todas las funciones del Instituto del Teatro a la Secretaría de Cultura.
  • Se mantiene el Fondo Nacional de las Artes. Se le pone un tope en gastos generales y funcionamiento interno.
  • Se eliminan los cambios del CONABIP salvo lo relacionado con el financiamiento.
  • Se elimina la derogación del Título VI y V de la Ley 23.351
  • Se derogan el inciso 2 del Artículo 12 y los artículos 19, 20, 7 y 100 de la ley 26.522.

Últimas Noticias

Fentanilo contaminado: el Gobierno analiza recusar al juez Ernesto Kreplak

El Ejecutivo estudia realizar la presentación por el vínculo familiar entre el magistrado y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Además, argumentan que todavía no se procesó a ninguno de los sospechosos. La sospecha sobre las compras del gobierno de PBA al laboratorio HLB Pharma

Fentanilo contaminado: el Gobierno analiza

Gabriel Katopodis: “La baja de la inflación no importa si en el bolsillo a vos no te funciona mejor”

En una entrevista con Infobae, el candidato de Fuerza Patria en la Primera sección electoral sostuvo que la baja de la inflación no tiene impacto real en los hogares

Gabriel Katopodis: “La baja de

El Gobierno celebró el dato de inflación de julio: “Confirma que la desaceleración es sostenida”

El presidente Javier Milei y los ministros destacaron que la cifra se mantuvo por debajo del 2%. El jefe de Estado, además, desglosó ítems en los que los precios de elementos básicos fueron aún más bajos que el promedio

El Gobierno celebró el dato

Milei hablará por teléfono con Zelensky antes de la cumbre entre Trump y Putin por la guerra en Ucrania

El presidente argentino se comunicará con su par ucraniano, en medio de las tensiones con Rusia y la presión de los Estados Unidos para que cese el conflicto bélico

Milei hablará por teléfono con

LLA define los puestos clave en la lista porteña: los confirmados y las diferencias entre Karina Milei y Macri

Aunque hay algunos nombres prácticamente cerrados, a la boleta libertaria aún le queda definirse puestos importantes. Se espera una reunión antes del fin de semana que acelere la confección final

LLA define los puestos clave