Más de 1.500 personalidades entre políticos, artistas y científicos, firmaron un documento contra el DNU y la ley ómnibus

Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Adolfo Pérez Esquivel y Pablo Moyano, entre otros, calificaron las iniciativas como un “plan destructivo”. Además, convocaron al paro de la CGT de la semana próxima

Guardar

Más de 1500 personalidades de la política, la cultura, la ciencia y el sindicalismo firmaron un documento público en el que piden rechazar tanto el DNU como la ley ómnibus que impulsa el presidente Javier Milei, iniciativas a las que califica como un “plan destructivo”. Además, convocaron a participar del paro de la CGT del próximo miércoles.

El documento cuestiona la “megadevaluación del 118% que provocó la duplicación de la tasa de inflación y un aumento sin precedentes del costo de vida”. Además, advierte que el decreto de necesidad y urgencia “impone ilegal e ilegítimamente reformas de naturaleza legislativa en función de los intereses de un conjunto de corporaciones y en perjuicio del pueblo en su conjunto”.

“El Decreto 70/2023 es ilegal e ilegítimo, atenta contra los trabajadores del sector privado, los trabajadores del sector público, los consumidores y usuarios, los inquilinos, los deportistas, los industriales, los comerciantes, trabajadores y trabajadoras de la cultura, además de poner en grave riesgo la soberanía nacional y el cuidado del ambiente”, señala el documento.

Asimismo, critica el plan antipiquetes aplicado por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, al que define como “un protocolo autoritario de restricción de la libertad de reunión, asociación y manifestación que avanza sobre las facultades del poder legislativo y judicial a la hora de establecer conductas jurídicamente
reprochables, resolver casos y fijar penas, permitiendo el accionar arbitrario del Estado que primero actuará sobre los sectores más vulnerables para luego atacar toda disidencia social, cultural o política”.

El documento señala que esas tres medidas “fueron elaboradas por ex funcionarios de la frustrada administración macrista (2015-2019) y del gobierno fallido de Fernando De La Rúa (1999-2001), como Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Patricia Bullrich quienes, al igual que varios otros representantes del ejecutivo actual, de manera directa o a través de la defensa de los intereses de corporaciones privadas, ya participaron de otras experiencias de gobierno que fueron en contra de los intereses populares”.

Los firmantes también apuntan contra la ley ómnibus que trata el Congreso de la Nación: “En ese contexto de prepotencia institucional y crueldad social, el poder ejecutivo pretende aprobar un proyecto de ley de casi mil artículos que encubren una reforma constitucional de facto y el establecimiento de unas supuestas “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, con un evidente objetivo de mejorar el lucro de las corporaciones, los organismos internacionales de crédito y el 1% más rico de la sociedad”.

“La aprobación de este proyecto sería la culminación de un desguace del Estado social de derecho que, bajo la excusa de su mal funcionamiento actual, se pretende destruir en vez de reparar”, añade el documento.

En el escrito se asegura que tanto el DNU como la ley ómnibus “no hacen más que empujar a la Argentina en lo que podríamos denominar ‘las tres flexibilizaciones’: flexibilización laboral, flexibilización impositiva, y flexibilización de las normas ambientales, poniendo al país con el hocico para abajo y así poder extraer a costa del salario de los trabajadores, de los ingresos del Estado y nuestros recursos naturales y estratégicos”.

La presentación reclama la derogación del DNU, el rechazo de toda la ley ómnibus, la “anulación de cualquier medida que atente contra los derechos y libertades democráticas” y “la compensación de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos sociales”.

Por último, convocaron a participar de la huelga organizada por la CGT para el próximo miércoles: “Como ciudadanos y ciudadanas que creemos en una Argentina justa, soberana, independiente, plural, democrática y humana nos oponemos tajantemente a este atropello contra el Pueblo y con la Constitución en la mano lucharemos para evitarlo, comenzando con la participación activa en la jornada nacional de protesta del miércoles 24 de enero”.

Entre los principales firmantes aparecen dirigentes kirchneristas de peso, como los gobernadores Axel Kicillof y Ricardo Quintela y el diputado Máximo Kirchner; los sindicalistas Pablo Moyano, Hugo Godoy y Hugo Yasky; el exjuez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni; y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

También hay varios artistas como los actores Carlos Belloso, Cecilia Roth. Charo López. Cristina Banegas, Dolores Fonzi, y Gustavo Garzón, así como los cantantes Peteco Carabajal (quien la semana pasada protagonizó un polémico momento con la vicepresidenta Victoria Villarruel), Teresa Parodi, Diego Frenkel y Bruno Arias.

Últimas Noticias

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Imputaron al ex concejal de

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la