La Rioja aprobó la creación de una cuasimoneda: cómo se llamará y para qué se utilizará

Así lo resolvió la Legislatura provincial este mediodía. El gobernador Ricardo Quintela asegura que no le pedirá a la Nación el rescate de los bonos

Guardar
El gobernador de La Rioja
El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela

La Legislatura de La Rioja aprobó por amplia mayoría que el gobernador Ricardo Quintela pueda emitir cuasimonedas por $ 22.500 millones. Se denominarán Bocade (Bonos de cancelación de deuda) y estarán destinados en un 30% al pago de los salarios de los empleados públicos de la provincia del noroeste argentino.

El proyecto que había presentado el Frente de Todos que domina con comodidad el órgano legislativo -tiene a 32 de 36 integrantes de su signo político- se aprobó esta mañana en la sesión 138. La creación de una moneda propia generó una polémica en las redes sociales con el presidente Javier Milei.

“Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan”, escribió desde Davos el primer mandatario, donde asiste al Foro Económico Mundial que se desarrolla en esa ciudad de Suiza, en su cuenta de X (antes Twitter). “Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, celebró. “Les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”, aclaró.

“A diferencia de lo que pasó otras veces, de ningún modo van a ser rescatadas por el gobierno nacional”, le replicó Quintela en declaraciones a radio 10. “El respaldo del bono está realizado con la provincia, no le pide a la Nación el rescate del bono, creo que se confunde. La provincia de Buenos Aires pudo haber pedido, pero nosotros nunca le pedimos a Nación el rescate de los bonos”, añadió.

La ley fija que el Poder Ejecutivo deberá llegar a un acuerdo con el Banco Rioja (estatal) “u otras entidades bancarias de plaza, la forma y modalidad de acreditación en cuenta corriente o caja de ahorro u otra forma de depósito bancario, de los importes depositados” en bonos. La idea del gobernador justamente surgió luego de que se desatara un reclamo de las fuerzas policiales riojanas para recomponer sus salarios.

Quintela justificó la necesidad de la emisión de la cuasimoneda en la deuda que el Gobierno nacional mantiene con su provincia por fondos coparticipables que, según dijo, se dejaron de pagar a mediados de noviembre, tras el balotaje,

“Cuando se termina el balotaje, (el ex ministro de Economía, Sergio) Massa iba cubriendo parte de esos fondos y se dejó de pagar una parte de octubre, noviembre y diciembre. Eso hace un monto aproximado de 9.300 millones de pesos. A eso se le tiene que agregar la cuota de enero, otros 3.700 millones de pesos de enero. La Rioja no puede prescindir de esa plata porque es parte de la coparticipación, de los recursos que son parte de las provincias”, sostuvo.

Esos fondos, explicó Quintela, tienen que ver con una compensación que se le da a la provincia desde 1999 a raíz de la quita de un punto de los fondos coparticipables que le correspondían que ordenó en 1988 el entonces presidente Raúl Alfonsín.

“A La Rioja desde el año 88, cuando se dicta la Ley de Coparticipación, se le quita un punto de lo que venía percibiendo hasta ese momento, y a la provincia de Buenos Aires se le quitan 6 puntos. Fue una decisión política que tomó el expresidente Alfonsín por una cuestión meramente electoral, y quedó. Con la reforma del 94 se dice que en 1996 se tiene que reformar la ley de Coparticipación pero con la anuencia de los 23 gobernadores, cosa que nunca ocurrió. En 1999, cuando se va Carlos Menem, incorpora dentro de la Ley de Presupuesto, y la respetan todos los presidentes, estos fondos extracoparticipables en compensación de ese punto”, explicó Quintela, quien ratificó además que presentará ante la Corte Suprema la demanda una vez que culmine la feria judicial.

Por último, el gobernador peronista aseguró que existe un “plan de desestabilización” de las provincias por parte del Gobierno nacional.

“Nos obligan a esto por la velocidad, el salvajismo, por la crueldad del ajuste que se precipitó en 20 días. Cuando la gente fue a cobrar su salario, no llega a fin de mes. Además de eso, existen planes o programas de desestabilización de los gobiernos cuando inducen a que vayan contra el gobernador de la provincia. Resulta que el problema lo crea la Nación y la provincia tiene que dar respuestas, encima sin recursos y con presupuesto reconducido que ni siquiera se reconoce un porcentaje del 160% de inflación que tuvimos en 2023″, subrayó.

Últimas Noticias

Cierre de listas en Corrientes: para gobernador competirán el hermano de Valdés, el peronista Ascúa y el libertario Almirón

El actual mandatario presentará a Juan Pablo Valdés como postulante a sucederlo. Hubo acuerdo del PJ, Cristina y Massa para competir unidos. La Libertad Avanza irá con candidatos propios

Cierre de listas en Corrientes:

El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: un almuerzo de huevos revueltos y palta “buenos para la salud”

La escena, que dura pocos segundos, fue posteada por Máximo Kirchner en su cuenta oficial de Instagram y exhibe un breve diálogo entre madre, con la sartén por el mango, y su hijo con el contexto de “la pelea” entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El primer video de Cristina

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Victoria Villarruel respondió las críticas

José Mayans: “Las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”

El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso

José Mayans: “Las provincias se

Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado: “No se puede hacer magia con los números”

El jefe de Gabinete criticó la presión sobre el presupuesto estatal y destacó la importancia de mantener la disciplina financiera para evitar un repunte inflacionario y sostener el crecimiento económico logrado en los últimos meses

Francos ratificó que el Gobierno