
Pasadas las 18, Javier Milei partió desde Ezeiza rumbo a Davos para participar de un foro económico que protagonizan líderes mundiales, inversores con escala global y académicos que dan clases en las mejores universidades del planeta.
Ante ese influyente auditorio, el jefe de Estado expondrá sobre su plan de Gobierno y después mantendrá reuniones bilaterales con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Milei embarcó en un vuelo comercial rumbo Zurich -con escala en Frankfurt- y después llegará por vía terrestre a Davos, una atractiva villa suiza que tiene impecables pistas de esquí y una legendaria fondue de queso que compensa el frío intenso que baja desde los Alpes.
Junto al presidente viajó una acotada delegación oficial: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la canciller Diana Mondino; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el designado embajador ante la Casa Blanca, Gerardo Werthein.
Entre otros invitados especiales, Milei compartirá escenario en Davos con Antony Blinken -secretario de Estado-, Volodimir Zelensky -mandatario de Ucrania-, Antonio Guterres -secretario General de la ONU-, Pedro Sánchez, presidente de España; CEO´s de las principales compañías del planeta, y los profesores Graham Allison y Kenneth Rogoff, reconocidos por sus obras académicas sobre el ascenso de China y la crisis económica de 2008.

El Foro de Davos trata de dar respuesta a la coyuntura internacional y por eso su agenda 2024 propone debates sobre los conflictos en Medio Oriente y Ucrania; las elecciones en Estados Unidos; el impacto del cambio climático; la necesidad de crear empleo para cerrar las asimetrías entre países desarrollados y estados pobres, y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de desarrollo en las sociedades modernas.
En este contexto, MIlei preparó una exposición que atravesará la mayoría de los temas planteados por el Foro. Hablará el 17 de enero -mediodía de la Argentina-, y su matriz conceptual estará vinculada a “la libertad como la clave de la prosperidad”. El presidente será recibido por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Global de Davos, y llegará a la disertación acompañado por la secretaria General Karina Milei y el futuro embajador Werthein.
Cuando termine de exponer ante el Foro, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Georgieva llegará a la cita junto a Gita Gopinath -vice directora gerente-, mientras que el presidente concurrirá acompañado por Posse, Caputo y Werthein.
Milei agradecerá a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con Argentina y explicará su hoja de ruta para ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI. “Kristalina nos jugó bien”, siempre comenta el Presidente en la Casa Rosada.
A su turno, Georgieva preguntará si la Ley Omnibus y el DNU serán aprobados en el Congreso, dos iniciativas clave que utilizó Caputo como argumento político para lograr el desembolso de 4.700 millones de dólares que autorizará el board del FMI antes de concluir enero.

Milei tiene acordada una cita con Emmanuel Macron en la sede del Foro, aunque todavía no hay horario definido. En la jerga de la diplomacia, Milei y Macron protagonizarán un pull aside, que sucederá el 17 de enero antes de la cena. Se prevé una agenda abierta y es muy probable que traten la side letter que se negocia para remozar los términos comerciales del acuerdo Mercosur-Unión Europea.
El protocolo de la Casa Rosada recibió cerca de 80 pedidos de audiencia con el Presidente, y Milei decidió hacer una división del trabajo. Posse, Mondino y Caputo tomaran las reuniones con empresarios, banqueros, inversores y ciertos representantes de gobiernos y organismos multilaterales, mientras que el jefe de Estado sólo recibirá a Georgieva y Macron.
La canciller Mondino se reunirá con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron; el vicepresidente de Asuntos Externos para las Américas de Massalin Particulares, Matias O’ Farrell, y la canciller de Lituania, Gabrielius Lansbergis, entre otras actividades.
Posse y Caputo participarán del encuentro con Georgieva y compartirán una cena de trabajo convocada para analizar el impacto de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial. Además, el jefe de Gabinete y el ministro de Economía mantendrán encuentros con empresas globales que ya invierten en la Argentina.
El 19 de enero a la mañana, Milei regresará a Buenos Aires.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Salta: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia definirá a sus tres senadores y renovará tres bancas en Diputados en las elecciones de octubre. La votación se realizará con Boleta Única de Papel, como en los comicios provinciales

Los trabajadores del Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hoy al Congreso
Pese a que el Gobierno anunció la entrega de un bono extraordinario, los profesionales sostendrán el reclamo para presionar al Senado a revertir el rechazo del Poder Ejecutivo

Facundo Manes habló de su nuevo espacio político: “Queremos discutir cómo generamos riqueza”
El candidato a senador competirá en las próximas elecciones legislativas con su propia fuerza “Para Adelante”

Surgió un nuevo sector sindical para apoyar a un candidato a liderar la CGT y prepara una foto para exhibir su poder
Dirigentes de varias corrientes gremiales se agruparon en respaldo de Cristian Jerónimo para el triunvirato y buscarán ocupar otros cargos en la futura central obrera. Quiénes son y cómo queda el mapa cegetista

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial
La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno, aún quedan puentes
