Milei cruzó a Quintela: “Si gasta plata contratando a Lali Espósito y no le paga a la policía, no es problema nuestro”

El mandatario nacional le respondió al gobernador de La Rioja, quien anunció que envió un proyecto de ley para poder emitir una moneda propia. “Nosotros no nos quedamos con el dinero de nadie”, aclaró el Jefe de Estado

Guardar
El presidente de la Nación,
El presidente de la Nación, Javier Milei, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela

Este domingo, el presidente de la Nación, Javier Milei, salió al cruce de las declaraciones del gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, quien anunció que envió un proyecto de ley para emitir una moneda propia. El mandatario nacional entiende que “está bien que lo hagan, si quieren” pero “va a tener inflación en las cuasimonedas, no en pesos”.

“La verdad es que el gobernador recibe lo que tiene que recibir. Nosotros no nos quedamos con el dinero de nadie. Por lo tanto, si tiene un problema en cómo asigna los recursos, es decir, si gasta plata contratando a Lali Espósito y después no le paga a los policías, no es un problema nuestro”, aseguró el Jefe de Estado en comunicación con Radio Mitre.

En ese sentido, agregó: “Está bien que lo hagan si quieren. El propio mercado va a determinar qué valor le asigna a sus respectivos gobernadores cuando quieran aceptar o no los billetes que ellos emiten. Va a tener inflación en las cuasimonedas, pero no en pesos”.

“Si la gente usa la cuasimoneda para ir al súper, por ejemplo. Aquellos que reciban los pagos en las cuasimonedas de gobernadores irresponsables, claramente van a ver una pérdida de sus ingresos”, aclaró el economista libertario.

Cabe mencionar que en las últimas horas, Quintela -en declaraciones a Radio 10- explicó que esa divisa funcionaría como lo hacía en el pasado, con una parte en efectivo y otra en bono. “Esos bonos los recibe la provincia para el pago de servicios, impuestos y casas. También los reciben los intendentes. El banco los cambia en 48 horas”, sostuvo Quintela.

Javier Milei explicó los riesgos
Javier Milei explicó los riesgos que correrían las provincias que emitan una cuasimoneda (Foto: Luis Robayo/Getty Images)

Sobre este tema, el presidente de la Nación intentó ser más claro en la respuesta y revelar el alcance que tendría para los ciudadanos la medida. “Es decir, lo que no les saca vía ajuste presupuestario se los va a sacar vía inflación en la cuasimoneda. Entonces la gente se va a dar cuenta cómo están siendo estafados por los distintos gobernadores que apliquen ese tipo de medidas”.

Yo podría hacer que la factura de luz fuera cero. Pero no cuesta cero. Hay un costo, alguien lo tiene que pagar. Entonces lo vas a pagar con impuesto. Si no se quiere pagar impuesto, entonces se paga con emisión monetaria. O sea que genera inflación. Es decir, que en el fondo lo pagas, pero lo pagas con el impuesto inflacionario”, explicó Javier Milei.

Milei pidió al Congreso la aprobación del DNU y la ley ómnibus

El presidente de la Nación, además, solicitó al Congreso de la Nación que apruebe el DNU de desregulación económica y la ley ómnibus, al advertir que “el déficit cero no es negociable” y que, si no se avanza con esa última norma, “el ajuste que habrá que hacer será mayor”.

Cuantas mayores dilaciones y tonterías se hagan desde la política, el mercado te pasa la factura. Nosotros entendemos que el origen de todos los males es el Estado, y los políticos generando déficit fiscal. Por lo tanto, el déficit cero no se negocia. Y si nosotros nos encontramos en un contexto más adverso, ya sea porque tiene que caer más la actividad, o porque baja menos la tasa de interés, o tuviéramos un menor acceso a los mercados de capitales, eso haría que la economía tuviera menos recursos. Por ende, como no se negocia el déficit cero, el ajuste que habría que hacer sería mayor”, manifestó el líder de La Libertad Avanza.

Milei volvió a pedir que
Milei volvió a pedir que el Congreso de la Nación apruebe el DNU y la ley ómnibus

Al tiempo que destacó como un “logro enorme” que el índice de inflación de diciembre último haya sido de 25%. Lo atribuyó a un “plan de estabilización hiperortodoxo que consiste en un fuerte ajuste fiscal para que no haya más necesidad de emisión para financiar al fisco, un proceso de saneamiento del Banco Central, que está en curso, y un sinceramiento en el mercado de cambios”.

También señaló que con la ley ómnibus “se hizo mucho más que en muchísimos años de lo que lleva esta democracia, y todo en favor de las ideas de la libertad y el bienestar individual”.

Últimas Noticias

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Oscar Agost Carreño: “La sociedad

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados

La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses

Preocupados por la reforma de

El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso

Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

El padrón electoral argentino suma

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert

Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta

Kicillof busca contener la interna,

Juan Grabois, en La Entrevista Informal: “Cuando hay exclusión social, hay mucha mano de obra disponible para el crimen organizado”

El candidato de Fuerza Patria participó del ciclo de Infobae en colaboración con UNICEF. Propuso financiar la educación con un fondo del litio, habló de la baja de la edad de imputabilidad y reconoció que se equivocó cuando dijo que hubiera salido “de caño” antes de ser cartonero

Juan Grabois, en La Entrevista