
La vicepresidente Victoria Villarruel designó a la antigua senadora bonaerense Claudia Rucci, hija del ex secretario General de la CGT José Ignacio Rucci que fue asesinado por Montoneros, como directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado.
Rucci se reunió con la titular del Senado durante la tarde del jueves en el Palacio Legislativo. Luego del encuentro, Villarruel confirmó la designación a través de sus redes sociales.
“Hoy en el Senado de la Nación le damos la bienvenida a Claudia Rucci, quien va a ser la directora del Observatorio de DDHH de nuestra casa. Estamos muy orgullosos por su designación y por la apertura e inclusión que conlleva su visión de los DDHH para todos”, celebró en un mensaje difundido por X (ex Twitter).
En respuesta, Rucci expresó: “¡Muy agradecida por tus palabras Victoria Villarruel! Me siento muy orgullosa por la confianza en la tarea encomendada: la de proteger y promover los Derechos Humanos en su verdadera y completa dimensión, los derechos a la vida, la libertad, la propiedad, la seguridad, el trabajo digno, la salud, la educación, los derechos de la mujer, de los niños, de las personas con capacidades diferentes, de las personas de todas las orientaciones sexuales”.

Además, mencionó: “Los derechos de los pueblos originarios, del acceso a la cultura, de vivir en un ambiente sano, el derecho de las víctimas de violencia de cualquier tipo, el derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión”. “Los derechos que tenemos básicamente por nuestra condición de seres humanos. Por eso vamos a trabajar”, cerró su mensaje.
La ex legisladora bonaerense es hija del histórico dirigente sindicalista José Ignacio Rucci, que fue asesinado por Montoneros el 25 de septiembre de 1973, dos días después del triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones.
Pese a que estuvo cerca de la política desde pequeña, Claudia comenzó en 2001 a involucrarse más activamente. En ese momento, fue empleada del Ministerio del Interior cuando Eduardo Duhalde designó a Cristián Ritondo como viceministro.
Luego, ocupó otros puestos durante la presidencia de Néstor Kirchner, hasta que dejó el Estado para trabajar con el sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas. Pasaron los años y Rucci se convirtió en diputada nacional de la Provincia de Buenos Aires por Unión PRO. Incluso, llegó a ser compañera de fórmula del histórico dirigente cordobés José Manuel de la Sota, en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 2015, cuando se enfrentaron a Sergio Massa en el espacio “Unidos por una Nueva Alternativa”.

En 2019, llegó al Senado de la Provincia de Buenos Aires, representando a Juntos por el Cambio. Ahora, dirigirá el Observatorio de Derechos Humanos del Senado, organismo que tiene entre sus funciones promover normas que garanticen los derechos contemplados en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, incorporados en luego de la reforma de 1994.
Victoria Villarruel ultima los detalles en el Senado, un organismo legislativo clave para el oficialismo en el marco de las reformas que impulsa. Mientras tanto, los senadores libertarios insisten con volver a discutir las autoridades del bloque y la Presidencia provisional de la Cámara.
Todo se precipitó tras una reunión realizada la semana pasada, según confiaron dos fuentes libertarias del Senado a Infobae, en el despacho de la legisladora de San Luis, Ivanna Arrascaeta, quien responde a las definiciones que toma su esposo, Rodolfo Negri.
Arrascaeta y Negri mantuvieron la reunión junto a la senadora jujeña Vilma Bedia y el formoseño Francisco Paoltroni, quien fue candidato a presidente provisional de la Cámara alta, es decir, el segundo en la línea de sucesión presidencial, hasta que finalmente hubo un nuevo giro que dio por terminado el asunto. Dicho cargo quedó al final en manos del puntano Bartolomé Abdala y fue motivo de malestar en parte de este sector libertario.Allí, mientras el resto de la bancada se enteraba de la falta de firmas para avanzar con un dictamen para la Boleta Única, el grupo de senadores deslizó la posibilidad de discutir la jefatura de bloque, que en la actualidad comanda el jujeño Ezequiel Atauche.
Últimas Noticias
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente
