
El famoso director, guionista y productor de Cine Adolfo Aristarain generó controversia con una polémica columna de opinión publicada este jueves en Página 12 con el título “Ganar la calle hasta que caiga el gobierno” que apunta directamente contra los votantes de Javier Milei y Mauricio Macri, a quienes califica de “imbéciles, ignorantes y zombies”.
“Gracias a un grupo lamentablemente numeroso de imbéciles, ignorantes y zombies que una vez votó a Macri, y ahora a su bufón Milei y a toda la banda de rufianes que los acompañan, se entregó el gobierno y administración del país a una banda organizada que no tiene ideología, que busca sólo sacar provecho y rematar las industrias, los minerales, todo lo que puedan, sin límite”, plantea Aristarain en el inicio de su texto.
El premiado cineasta, director de las películas Un lugar en el mundo, Tiempo de revancha, Martín (Hache) y Últimos días de la víctima -entre otras-, pronostica que las actuales autoridades pretenden “escaparse” en mayo, “después de arrasar con el país”. “No son piratas, que no tenían patrón, son corsarios”, asegura.
En ese contexto, con un frase de tinte golpista, le pide a la militancia que gane la calle y procura que el paro convocado por la CGT para el 24 de enero tiene que ser por tiempo indeterminado, “hasta que caiga el gobierno”.
Años atrás, en una entrevista concedida a la agencia Télam, Aristarain se había pronunciado como una persona “con un pensamiento cercano al socialismo” y defensor de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. También había valorado las figuras de Hugo Chávez y Rafael Correa.
A partir de la publicación de esta columna, surgieron fuertes críticas en redes sociales, algunas de las cuales pedían denunciar al hombre de la cultura por sedición.
La columna completa de Adolfo Aristarain
Gracias a un grupo lamentablemente numeroso de imbéciles, ignorantes y zombies que una vez votó a Macri, y ahora a su bufón Milei y a toda la banda de rufianes que los acompañan, se entregó el gobierno y administración del país a una banda organizada que no tiene ideología, que busca sólo sacar provecho y rematar las industrias, los minerales, todo lo que puedan, sin límite.
No tienen mucho tiempo, no lo necesitan.
No quieren el botín, sólo buscan el porcentaje que los patrones les dejarán en Panamá.
Creo que se van a escapar en mayo, después de arrasar con el país. No son Piratas, que no tenían patrón. Son Corsarios.
Trabajaban saqueando territorios y tenían patente para navegar por el curso del mar que eligieran. Pagaban la parte convenida a los Imperios y se quedaban con su parte. No tenían patria, sólo dueños.
No hay que darles tiempo. Hay que ganar la calle. El paro de la CGT tiene que ser por tiempo indeterminado: hasta que caiga el gobierno.
Últimas Noticias
El ala dura del sindicalismo organiza ollas populares para protestar contra el Gobierno y reaparece Pablo Moyano
Lo promueve la CATT para este miércoles ante una iglesia en Plaza Constitución, con presencia de las dos CTA y movimientos sociales. El dirigente de Camioneros anunció que irá

La pelea “a todo o nada” de la oposición contra el Gobierno amenaza la estabilidad del Senado
Mientras se aguarda un pedido de sesión especial, la posibilidad de ir al recinto el jueves sin Labor Parlamentaria ni un plan consensuado entre las bancadas pondrá en riesgo el control político de la Cámara alta
Fin de las facultades delegadas: los próximos pasos de Milei, presión de la oposición y los desafíos del Gobierno
El Ejecutivo pierde su principal herramienta de desregulación. El Senado se prepara para una sesión clave mientras crecen las tensiones con los gobernadores. El clima interno en la Casa Rosada

Disolvieron el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por una serie de irregularidades
Las decisiones quedaron establecidas por el Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial

Oficializaron la reestructuración de las fuerzas federales para mejorar la capacidad de respuesta
El Gobierno comunicó modificaciones en el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería. Las reformas apuntan a reorganizar funciones y ampliar las competencias operativas
