Los responsables de Comercio y Financiamiento defendieron la Ley Ómnibus en el plenario de comisiones en Diputados

Guillermo Ferraro expuso sobre transporte y las posibles concesiones que incluyen nuevas inversiones para el sector. Luego, fue el turno de Pablo Lavigne y Pablo Quirno

Guardar
04:52 hs12/01/2024

Luego de 16 horas y media, finalizó el debate en el plenario encabezado por las comisiones de Comercio y Financiamiento de la Cámara de Diputados. En medio del cierre, el secretario de Financiamiento, Pablo Quirno, defendió la reforma propuesta sobre la movilidad jubilatoria al apuntar que “las fórmulas no funcionan, hoy están perjudicando a los jubilados”. Asimismo, señaló que, con el paso de los años, los beneficiarios habrían perdido “entre 20 y 40 por ciento de sus haberes”, en términos de poder adquisitivo.

“Estamos manteniendo la discrecionalidad que existe en el proceso para que los aumentos que se realicen prioricen a los beneficiarios de más bajos ingresos, mientras que se hace una nueva fórmula porque -las actuales- no están funcionado”, explicó el funcionario público al remarcar que “la urgencia es de ahora”.

Al finalizar las exposiciones, las autoridades convocaron a las entidades, empresas, agrupaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sectores que quisieran participar de la comisión que se celebrará el próximo lunes 15/01 a partir de las 10 horas. De esta manera, recordaron que la lista de inscripción estará abierta hasta las 18 horas del viernes 12/01 y deberán acreditarse por medio del correo electrónico clgeneral@hcdn.gob.ar.

00:23 hs12/01/2024

Culminó la exposición del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y ahora será el turno de Pablo Quirno, secretario de Financiamiento; y Pablo Lavigne, secretario de Comercio.

23:37 hs11/01/2024
José Glinski junto a representantes
José Glinski junto a representantes de cámaras y sindicatos de más de 35 entidades relacionadas a la industria pesquera

El diputado nacional por la provincia de Chubut José Glinski participó este miércoles de una convocatoria en la que estuvieron presentes representantes de cámaras y sindicatos de más de 35 entidades relacionadas a la industria pesquera, quienes expresaron su preocupación con respecto al futuro del sector a partir de las modificaciones que podrían implementarse en caso de aprobarse la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno.

“La Ley de Pesca quizás sea una de las medidas más radicales que impulsa el Ejecutivo nacional y que demuestra cuál es el espíritu del presidente Javier Milei, de desregular toda la actividad, permitir el saqueo por parte de buques extranjeros, eliminar el componente nacional de toda la industria vinculada a la pesca y la fabricación y reparación en los astilleros”, explicó Glinski tras el encuentro.

21:55 hs11/01/2024

El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, junto a su par de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, José Luis Lasalle participaron de un encuentro con los titulares del bloque de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, y Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto con el objetivo de defender las incumbencias de los abogados y abogadas en la mega ley ómnibus que está en el Congreso.

Gil Lavedra sostuvo que “el Congreso no debe sancionar ni las sucesiones notariales, ni los divorcios administrativos, ni las modificaciones a la ley de aranceles”. Agregó que “es imprescindible la presencia del juez en todos los actos que establezcan derechos”.

Sobre los divorcios administrativos, el excamarista especificó que la norma le parece “una verdadera improvisación”. Explicó que “no atiende a que los divorcios son integrales, y eso es lo que establece la propia ley, que junto con la propuesta de divorcio haya un convenio que regule alimentos, hijos, etcétera”. “Los divorcios administrativos lo que acarrean -en este caso- dejan en indefensión a la parte más débil, que puede verse presionada para aceptar acordar sin la presencia de un abogado”, alertó.

En la reunión que comenzó a las 13:45 y se prolongó por más de una hora también participaron el extitular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y la secretaria parlamentaria de la bancada radical, Soledad Carrizo.-

21:49 hs11/01/2024
El ministro de Infraestructura Guillermo
El ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro expuso ante Diputados por el proyecto de Ley Ómnibus

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, comenzó su exposición en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación conformado para debatir el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos”.

“No venimos a administrar mejor las estructuras de este sistema, venimos a cambiar el sistema de estructuras. Eso implica un cambio cultural, porque queremos construir un país normal. Y este proyecto, además, es un acelerador de inversiones, estamos acelerando la decisión de inversión que sabemos que existe”, sostuvo Ferraro.

En la misma línea, sobre las tarifas de transporte, el funcionario nacional declaró: “En el AMBA el transporte público está prácticamente estatizado, porque el 90% de los costos del transporte los paga el stado nacional. Parece que lo que paga el estado nacional no lo paga nadie y no es así”.

Finalmente, en su presentación en el plenario de comisiones, Ferraro agregó: “Soy un convencido de que el argentino es un ser creativo por naturaleza y que si lo dejamos en libertad nos va a sorprender con su capacidad de emprendimiento. El cambio es para volver a ser un país normal donde fundamentalmente el empresario vuelva a serlo. Hay que preservarlo, es el que organiza el capital y los recursos humanos. Planteamos la prohibición de todo tipo de traba para la exportación e importación”.

20:40 hs11/01/2024

Inició el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, su exposición y los legisladores comienzan a realizar sus preguntas. “Este es un país con reservas limitadas, que ha perdido la confianza y merece a ir a un país distinto y normal pero tenemos restricciones. No tenemos ninguna lista, no venimos de un repollo. Cada ministro viene de las actividad y hemos visto interesados en invertir en el país pero no lo hacen por los obstáculos que no se entienden”, lanzó.

19:44 hs11/01/2024

Natalia Zaracho, diputada de Unión por la Patria, aprovechó su discurso para responderle a los libertarios que la acusaron de no estudiar en redes sociales. “¿Como llega a ser diputada esta mujer? Una persona que dice que no tiene tiempo de hacer su laburo. A esto le decimos casta. Tanto talento y capacidad del sector privado suelto y disponible. A los que puedan, deben involucrarse para cambiar la política”, publicó Joaquín Benegas-Lynch en su cuenta de Twitter.

“Mi banca vale igual que la banca de cualquiera que está en esta sala. Por más que me manden a estudiar quiero decirles que tanto Macri como Milei tienen muchos títulos y fracasaron en el 2001 y la van a chocar ahora. No sé si sirve mucho los títulos, la verdad que hay que poner los pies en la realidad y tiene que saber que no vamos a permitir que la choquen”, respondió Zaracho.

19:14 hs11/01/2024

“La derecha sensible”, lanzó la diputada Myriam Bregman debido a el bloque de la izquierda considera que es el centro de los dardos de La libertad Avanza por lo que difundieron por redes sociales videos en los que denunciaron ataques por parte del oficialismo.

18:52 hs11/01/2024

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se reunió en su despacho con el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, antes de su exposición en el plenario que debate el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Guillermo Ferraro junto a Martín
Guillermo Ferraro junto a Martín Menem
18:50 hs11/01/2024

Los referentes de la oposición realizan preguntas a los responsables de las reformas que propone la Ley Ómnibus en las áreas de cultura y educación.

Últimas noticias

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu:

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse

Crece la posibilidad de que