Echaron a un funcionario clave de Trabajo y se endurece la relación del Gobierno con la CGT

Nicolás Posse y Federico Sturzenegger cuestionaron una estrategia oficial que benefició a Armando Cavalieri en las cuotas solidarias y la ministra Pettovello le pidió la renuncia al subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau. El trasfondo de la decisión

Guardar
Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Omar
Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Omar Yasín y Armando Cavalieri, los ejes de una controversia que motivó cambios en Trabajo

El ala dura del Gobierno desplazó al subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau, tras haberlo hecho responsable de una estrategia negociadora hacia los gremialistas. Ahora, las señales del gabinete de Javier Milei están dirigidas a enfrentarse con la CGT, con el diálogo interrumpido frente al paro con movilización del 24 de enero, y a tratar de encarrilar la relación con el poder sindical.

Las diferencias en la Casa Rosada se agudizaron cuando la Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Yasín, logró el acercamiento del titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, en medio de las tensiones con la CGT por la reforma laboral contenida en el DNU 70. El líder mercantil, que maneja el gremio más numeroso del país, con 1.200.000 afiliados, pidió a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, una aclaración sobre las cuotas solidarias, un sistema adicional de recaudación sindical a través de los convenios colectivos, que quedó en jaque porque el DNU estableció la limitación de que podía cobrarse sólo si había un “consentimiento explícito” de los trabajadores.

La foto del encuentro de Pettovello y Cavalieri justo cuando la CGT debatía un plan de lucha contra la reforma laboral causó un profundo impacto en las filas sindicales y pareció una maniobra acertada de las autoridades de Trabajo, que le prometieron al jefe de Comercio que, a pedido de él, podía emitirse un dictamen de interpretación para que el gremio siguiera cobrando las cuotas solidarias.

Horacio Pitrau y Omar Yasín,
Horacio Pitrau y Omar Yasín, en una audiencia de la Secretaría de Trabajo

En la Secretaría de Trabajo imaginaron esa jugada como una forma de meter una cuña en el mundo sindical porque cada dirigente se vería obligado a gestionar una audiencia para pedir el mismo dictamen que había obtenido Cavalieri, ya que esa decisión oficial no tendría alcances generales. En el fondo, era una forma de intentar debilitar a una CGT que empezaba a pintarse la cara contra el Gobierno, sacándole respaldos como, en este caso, el del sindicato más numeroso de la Argentina.

Pero, además, Cavalieri le anunció a Pettovello su decisión de adherir desde su convenio al nuevo sistema de indemnizaciones previsto en el DNU con la creación de un Fondo de Cese Laboral como el que rige en la UOCRA. Se trata de una iniciativa que le interesa a Milei porque cree que favorecerá la generación de nuevos puestos de trabajo, algo que también buscan los sindicatos. A partir del anuncio, en Trabajo proyectaban una audiencia para la primera quincena de enero en la que sindicalistas y empresarios iban a firmar ese convenio, con la participación del Presidente.

Sin embargo, el acuerdo entre Pettovello y Cavalieri desató una tormenta en el Gobierno. Primero fue Federico Sturzenegger, el cerebro del plan para desregular la economía, quien le planteó a la ministra su rechazo a la decisión que benefició a Cavalieri para el cobro de las cuotas solidarias. De una primera charla entre ambos surgió un encuentro presidido por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, acompañado por dos abogados laboralistas de perfil duro que elaboraron la reforma laboral libertaria, Miguel Angel Ponte y Julio Cordero, en ambos casos vinculados con el Grupo Techint.

Armando Cavalieri y Sandra Pettovello,
Armando Cavalieri y Sandra Pettovello, en la reunión que mantuvieron en el Ministerio de Capital Humano

Allí se resolvió llamarlo a Yasín para “pedirle la cabeza” de algún responsable del “error” que flexibilizó el pago de las cuotas solidarias porque entendían que había que endurecerse ante el sindicalismo luego de que la CGT avanzara con su ofensiva judicial contra el DNU (que finalmente logró frenar la reforma laboral) y dispuso el paro con movilización al Congreso del 24 de enero.

Por eso finalmente se decidió desplazar a Pitrau de la subsecretaría de Trabajo, que, en la práctica, era el funcionario laboral con mayor experiencia (fue secretario de Trabajo en la gestión de Jorge Triaca durante el gobierno de Mauricio Macri) y de fluidos contactos sindicales: en las últimas semanas, su participación fue clave para las reuniones reservadas de Yasín con gremialistas de peso.

Javier Milei anuncia el DNU
Javier Milei anuncia el DNU para desregular la economía, acompañado por los miembros de su gabinete

La determinación del ala dura del Gobierno se convirtió así en una clara señal de que no habrá negociaciones con la CGT para levantar el paro general del 24 de enero y que, aunque la Justicia del Trabajo suspendió la reforma laboral incluida en el DNU, desde ahora se perfila una estrategia de mayor intransigencia hacia el sindicalismo que será instrumentada desde la Secretaría de Trabajo.

Queda la incógnita, de todas formas, acerca de cómo se cubrirá la vacante de Pitrau. Si bien el funcionario desplazado aún no tenía su designación formalizada, no está claro si el nombre del sucesor será por los miembros del sector radicalizado de la Casa Rosada que ganan más predicamento. Como sea, la decisión será celebrada por los dirigentes gremiales más hostiles hacia el Gobierno y se convierte en una mala noticia para el sector sindical dialoguista, que, luego de las frustradas charlas con Guillermo Francos, ministro del Interior, ahora tiene una muestra de mayor dureza oficial.

Últimas Noticias

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Axel Kicillof cuestionó el acto

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”

El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Sebastián Galmarini habló sobre el

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Edgardo Kueider sufrió un nuevo

El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria

Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques

El Senado busca destrabar el

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

Dudas en el PJ por