El presidente Javier Milei sigue completando los puestos vacantes de funcionarios en la grilla del Gobierno. Hoy oficializó los nombramientos de dos funcionarios que provienen de las filas del PRO en dos organismos clave: la empresa estatal Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Según su designación en el Boletín Oficial de este martes, a través del decreto 81/2023, Thierry Decoud desembarcará como interventor al frente del complejo carbonífero que está bajo control del Estado y comprende a la mina subterránea, una planta depuradora, la Central Termoeléctrica Río Turbio, el ramal ferroportuario y puerto en Punta Loyola. El proyecto cuenta con más de 2 mil trabajadores y es un sustento económico clave para las localidades de Río Turbio, Río Gallegos y Punta Loyola, al explotar el recurso natural que superó las 21 mil toneladas en septiembre de este año.
Por su volumen y rol estratégico como proveedora de energía, la empresa YCRT estará bajo la mirada de la gestión de Milei, que prometió convertir a todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para facilitar su posterior privatización y liquidación. Durante los años noventa, esta compañía estatal ya fue privatizada en el mandato de Carlos Menem bajo la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio S.A hasta que se rescindió esa concesión en 2002 porque la firma un concurso preventivo de crisis, y se dispuso su intervención.
Decoud, al igual que otros funcionarios del gabinete de Javier Milei, fue parte de la gestión de Mauricio Macri como presidente de la Nación. Se desempeñó como secretario de Control y Monitoreo Ambiental durante la etapa del rabino Sergio Bergman como ministro de Ambiente. Antes había tenido un paso como presidente de Centrales de la Costa Atlántica SA, la empresa provincial encargada de la producción y comercialización de energía eléctrica. Cuando Macri era jefe de Gobierno porteño, Decoud también estuvo a cargo de la dirección General de Tratamiento y Nuevas Tecnologías, dependiente del ministerio de Ambiente y Espacio Público que encabezaba otro macrista, Edgardo Cenzón.

El predecesor de Decoud fue el ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta. Antes había estado al frente de la empresa Aníbal Fernández, que luego de esa gestión fue designado por Alberto Fernández en el ministerio de Seguridad.
En esta nueva etapa, el actual interventor responderá a las directivas del ministro de Economía, Luis Caputo. Lo cierto es que, independientemente de los lineamientos del Gobierno nacional, en lo que refiere a los destinos del yacimiento importa el vínculo que se sostendrá con la provincia de Santa Cruz, que encabeza el dirigente petrolero y gobernador peronista no kirchnerista Claudio Vidal. Vidal fue quien les anticipó hace días a los sindicatos con representación en YCRT que próximamente sería designado un nuevo intervento.

La segunda designación clave se oficializó a través del decreto 78/2023, en la que se nombró a Nicolás Pakgojz como presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, un organismo descentralizado que está en el ámbito del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Pakgojz es un licenciado en Economía y ex funcionario del gobierno de la Ciudad de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Fue jefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano porteña. Con un paradigma similar al que Milei busca imprimirle a las empresas públicas, su rol es auditar los bienes del Estado nacional para eventualmente favorecer su venta. En la gestión de Cambiemos, cuando fue creado el organismo, las ventas de estos bienes alcanzaron aproximadamente 1.100 millones de dólares en los cuatro años de mandato de Mauricio Macri.
El presidente de la AABE estará secundado por Marcelo León Ugarte como vicepresidente, que fue designado hoy en el mismo decreto. Ugarte es un funcionario de carrera de la planta de la administración pública y que durante el gobierno anterior fue director de Asuntos Jurídicos del organismo.

Este martes se completaron otros cargos del Estado en organismos de relativa importancia. Se designó al contador Pablo Santos como director del Registro Nacional de las Personas (Renaper), y a Marcelo Collomb como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Este último organismo descentralizado interviene en la gestión de los trámites de las cooperativas del programa Potenciar Trabajo, que hoy está bajo una revisión integral y auditoría por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Además, fueron nombrados como subprocurador del Tesoro de la Nación, Andrés de la Cruz, como subsecretario de Gestión Administrativa de Industria y Desarrollo Productivo de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del ministerio de Economía, Joaquín Pérez Trípodi y al titular de la unidad gabinete de asesores del ministerio de Justicia, Diego Guerendiain.
Últimas Noticias
Milei se reúne con Donald Trump, en vivo: las últimas noticias sobre el encuentro en la Casa Blanca
El Presidente está acompañado por Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Alec Oxenford y Santiago Bausilli. La cumbre entre ambos mandatarios será esta tarde
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Río Negro
Los ciudadanos rionegrinos votarán por primera vez con el BUP, que reúne todas las listas en una sola hoja

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Pampa
Por primera vez, los pampeanos votarán con la Boleta Única de Papel para elegir a sus representantes nacionales: un cambio clave que busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso electoral

Jorge Macri encabeza una gira por Abu Dabi para atraer inversiones globales
El jefe de Gobierno se reunió con autoridades del gobierno emiratí, que le pidieron apoyo para facilitar el acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes Unidos. La gira oficial incluye a Dubái y Shanghái como destinos

El mapuche Facundo Jones Huala empezó una huelga de hambre líquida y presentó un listado de pedidos
El líder de la RAM está detenido en una cárcel de máxima seguridad de Rawson. Con la medida de fuerza, pidió su traslado a Esquel para estar cerca de la familia. Además, solicitó poner fin a la “persecución política” y exigió la “devolución de tierras mapuches ocupadas por transnacionales”
