La oficialización del DNU que apunta a realizar un fuerte ajuste en el Estado generó enorme revuelo en la opinión pública, que tuvo una primera reacción visible: tras la cadena nacional que realizó el presidente Javier Milei, grupos de personas salieron a la calle y realizaron un cacerolazo en rechazo a la desregulación de la economía que promueve el nuevo gobierno nacional.
En ese contexto, horas después de un reclamo que se extendió hasta la madrugada, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue consultada al respecto y advirtió que estas manifestaciones no modificarán la hoja de ruta de la administración que asumió el 10 de diciembre.
“Siempre hay una oposición en la Argentina dispuesta a no dejar gobernar, pero a nosotros no nos van a torcer el brazo”, advirtió la funcionaria al referirse a las protestas en las calles que se produjeron a lo largo del miércoles 20 de diciembre.
Al respecto, Bullrich apuntó: “Estamos dispuestos a llevar adelante todas las medidas que ayuden a la vida de la gente. Vamos a seguir con la misma dinámica de ordenar la calle, que es mi responsabilidad, y sacar todas las medidas que alivien la vida de la gente de una vez por todas”.
Además, la Ministra de Seguridad se mostró satisfecha por la efectividad del Protocolo de Orden Público que se implementó para contener las protestas del Polo Obrero y de un sector de organizaciones sociales: “Creo que estamos llevando adelante una política de transformación profunda. Ayer mostramos que es posible el orden en la Argentina y el Presidente sacó una cantidad de beneficios para la sociedad que le van a ayudar muchísimo en su vida cotidiana”.

La dirigente del PRO prefirió no ahondar sobre el contenido del Decreto de Necesidad y Urgencia: “Lo va a explicar (Federico) Sturzenegger”, repitió una y otra vez mientras apuraba el paso para dirigirse hacia la Casa Rosada, donde iba a participar de una nueva reunión de gabinete.
Precisamente el asesor presidencial, cerebro del DNU que hoy es centro del debate público y próximamente lo será en el Congreso, reveló cuál es la reforma más importante que se incluyó y contestó las críticas que se le hacen: “¿Qué nos van a judicializar? Vamos a ver si estas castas están dispuestas a hacer explícitos sus privilegios”.
En tanto, a través de una publicación en su cuenta de X, la ministra de Seguridad dijo que ayer comenzó “un cambio en la manera de tratar con los piquetes y los violentos”.
“La mayoría de la ciudadanía decidió ser libre y no concurrir al corte de calles previsto. Se terminó el “vale todo”. Los que cortan, no cobran. Los que rompen, pagan. Los que violan la ley, van presos”, remarcó en las redes sociales.
La funcionaria también compartió un video en el que les habla a los efectivos que participaron ayer del operativo de seguridad desplegado por la marcha de la Unidad Piquetera para “felicitarlos fuertemente” por “comenzar una tarea que no van a abandonar”.
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ


