La oficialización del DNU que apunta a realizar un fuerte ajuste en el Estado generó enorme revuelo en la opinión pública, que tuvo una primera reacción visible: tras la cadena nacional que realizó el presidente Javier Milei, grupos de personas salieron a la calle y realizaron un cacerolazo en rechazo a la desregulación de la economía que promueve el nuevo gobierno nacional.
En ese contexto, horas después de un reclamo que se extendió hasta la madrugada, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue consultada al respecto y advirtió que estas manifestaciones no modificarán la hoja de ruta de la administración que asumió el 10 de diciembre.
“Siempre hay una oposición en la Argentina dispuesta a no dejar gobernar, pero a nosotros no nos van a torcer el brazo”, advirtió la funcionaria al referirse a las protestas en las calles que se produjeron a lo largo del miércoles 20 de diciembre.
Al respecto, Bullrich apuntó: “Estamos dispuestos a llevar adelante todas las medidas que ayuden a la vida de la gente. Vamos a seguir con la misma dinámica de ordenar la calle, que es mi responsabilidad, y sacar todas las medidas que alivien la vida de la gente de una vez por todas”.
Además, la Ministra de Seguridad se mostró satisfecha por la efectividad del Protocolo de Orden Público que se implementó para contener las protestas del Polo Obrero y de un sector de organizaciones sociales: “Creo que estamos llevando adelante una política de transformación profunda. Ayer mostramos que es posible el orden en la Argentina y el Presidente sacó una cantidad de beneficios para la sociedad que le van a ayudar muchísimo en su vida cotidiana”.

La dirigente del PRO prefirió no ahondar sobre el contenido del Decreto de Necesidad y Urgencia: “Lo va a explicar (Federico) Sturzenegger”, repitió una y otra vez mientras apuraba el paso para dirigirse hacia la Casa Rosada, donde iba a participar de una nueva reunión de gabinete.
Precisamente el asesor presidencial, cerebro del DNU que hoy es centro del debate público y próximamente lo será en el Congreso, reveló cuál es la reforma más importante que se incluyó y contestó las críticas que se le hacen: “¿Qué nos van a judicializar? Vamos a ver si estas castas están dispuestas a hacer explícitos sus privilegios”.
En tanto, a través de una publicación en su cuenta de X, la ministra de Seguridad dijo que ayer comenzó “un cambio en la manera de tratar con los piquetes y los violentos”.
“La mayoría de la ciudadanía decidió ser libre y no concurrir al corte de calles previsto. Se terminó el “vale todo”. Los que cortan, no cobran. Los que rompen, pagan. Los que violan la ley, van presos”, remarcó en las redes sociales.
La funcionaria también compartió un video en el que les habla a los efectivos que participaron ayer del operativo de seguridad desplegado por la marcha de la Unidad Piquetera para “felicitarlos fuertemente” por “comenzar una tarea que no van a abandonar”.
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado
El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante

Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal
Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional
