Los videos del enfrentamiento en la marcha piquetera entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad: hay dos detenidos

Integrantes de los partidos de izquierda MST y PTS se movilizaron hacia Plaza de Mayo. Dos hombres de 63 y 25 años fueron arrestados

Guardar
Incidentes en la marcha piquetera a Plaza de Mayo: uno de los detenidos

Durante la mayor parte de la jornada en la que se produjo la marcha del 20 de diciembre, las vías de circulación estuvieron liberadas, con los manifestantes desplazándose hacia Plaza de Mayo sin interrumpir el tránsito ni bloquear las calles. Sin embargo, minutos después de las 16, cuando emergieron las columnas encabezadas por los principales dirigentes de Unidad Piquetera, esa orden del ministerio de Seguridad se vio alterada. Así, en las arterias de acceso a Casa Rosada, Diagonal Norte y Diagonal Sur, se produjeron enfrentamientos y golpes de puño entre piqueteros y uniformados.

Como resultado, hubo dos detenidos, de 63 y 25 años, se informó oficialmente. El menor, identificado por las fuentes como Ulises Nicolás Fernández, fue arrestado en Diagonal Norte y Maipú, por donde marchaban los partidos de izquierda MTS y PTS, por herir con un arma blanca en el brazo a un Policía de la Ciudad. Hubo otro agente lesionado con un golpe en el rostro.

Mientras que, el mayor de los detenidos, identificado por fuentes del caso como Héctor Adolfo Ganzo, fue capturado en diagonal Sur por disturbios y agresión.

Ambos quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Almeida. A Fernández se labraron los actuados por atentado, resistencia a la autoridad y lesiones. En tanto, Ganzo, perteneciente a la agrupación Polo obrero, fue acusado de desobediencia.

Marcha 20D "Un detenido en la marcha"
Incidentes en la marcha piquetera a Plaza de Mayo

También se produjeron incidentes cuando las fuerzas de seguridad convocadas armaron un cordón con un sólo carril de paso por la calle: algunos arremetieron contra los efectivos y, en otros casos, al generarse un cuello de botella se dieron empujones y corridas.

Incidentes en la marcha piquetera a Plaza de Mayo: así se posicionaba Gendarmería
Incidentes en la marcha piquetera: confundieron a un manifestante con un policía (TN)

Tras la marcha, El Presidente dejó las instalaciones del departamento de la Policía Federal Argentina, ubicado en el barrio Monserrat de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde siguió por espacio de una hora el momento más tenso de la jornada, cuando el grueso de las columnas de piqueteros ingresaron a Plaza de Mayo.

El jefe de Estado estuvo acompañado por la primera línea de su gabinete. Junto a él, observaban la actuación de las fuerzas policiales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la de Capital Humano, Sandra Pettovello, y la Secretaria General de la presidencia, Karina Milei, entre otros funcionarios.

Javier Milei junto a Patricia
Javier Milei junto a Patricia Bullrich y Karina Milei monitoreando el operativo

Conclusiones

Tras la marcha, integrantes de las organizaciones piqueteras que se movilizaron este 20 de diciembre difundiendo un comunicado en el que critican las medidas económicas que tomó en sus primeros 10 días del presidente Javier Milei, y relacionaron directamente al protocolo antipiquetes como un complemento de esas medidas, que busca frenar la reacción social ante sus efectos.

“Estamos movilizados, todos unidos este 20 de diciembre, contra el hambre, en defensa del trabajo genuino, los salarios, las jubilaciones, la salud y la educación, de todos nuestros derechos, contra la represión y el ataque a los planes sociales. En unidad y movilización de los trabajadores ocupados y desocupados, de los organismos de derechos humanos, sociales, estudiantiles, ambientalistas, de género, sindicales y políticos, realizamos la primera gran acción unitaria de lucha contra el ajuste de Milei-Caputo y el protocolo represivo de Bullrich”, afirmaron los movimientos, reunidos en Unidad Piquetera.

La gente en la movilización
La gente en la movilización (Patricio Montalbetti)

De la vereda de enfrente, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos AiresJorge Macri, se expresó en su cuenta de X minutos después de la finalización de la marcha piquetera e hizo una lectura positiva del despliegue que realizaron las fuerzas de seguridad, coordinadas entre Nación y Ciudad, y le agradeció al Presidente el entendimiento.

Macri hizo una lectura positiva del despliegue que realizaron las fuerzas de seguridad. “Lo importante hoy es que cambió la lógica de quién controla la calle. Veníamos de un país y una Ciudad donde los piqueteros hacían lo que querían”, dijo el alcalde porteño.

Últimas Noticias

Optimismo en el Gobierno por el fallo que debe definir la reimpresión de boletas y a Santilli como cabeza de lista

El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave

Optimismo en el Gobierno por

Milei encabeza una caminata en Mar del Plata: hay marchas a favor y en contra del Gobierno

Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lideró una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente

Milei encabeza una caminata en

El PJ bonaerense debe renovar autoridades y el cristinismo empuja la continuidad de Máximo Kirchner

El mandato vence a mediados de diciembre de este año. Para convocar a elecciones se debe hacer con 60 días de anticipación. De darse una interna, los intendentes cercanos a CFK pedirán por el líder de La Cámpora. La chance de un intendente

El PJ bonaerense debe renovar

La Libertad Avanza evalúa una licencia de Espert en Diputados, ante la presión de la oposición para que renuncie

El PRO y LLA admitieron la posibilidad de que deje la banca. Crece el rechazo a su presencia y aseguran que no participará de la sesión de mañana

La Libertad Avanza evalúa una

La fiscalía con competencia electoral dictaminó que Karen Reichardt sea quien encabece la boleta de LLA

La fiscal federal Laura Roteta recomendó que quien estaba como segunda de la lista libertaria finalmente sea la cabeza de cara a las elecciones del 26 de octubre y no Diego Santilli. La decisión final la tendrá el juez Alejo Ramos Padilla

La fiscalía con competencia electoral