
El frente de la Embajada de Argentina en Chile, ubicada en pleno centro de la ciudad de Santiago, amaneció este miércoles con rayones y pintadas ofensivas dirigidas al presidente Javier Milei, horas antes de la primera manifestación en contra del mandatario convocada para hoy en la ciudad de Buenos Aires.
“De Santiago a Buenos Aires, a 22 años sigue la lucha. Fuera Miley (sic)”, dice el mensaje escrito con pintura negra en el frente de la sede diplomática, ubicada en Miraflores 285, en la intersección con el paseo Huérfanos.
Además, los atacantes lanzaron panfletos y colgaron una bandera con la leyenda: “Gobierne quien gobierne, el pueblo siempre pierde. Milei vos sos la casta”.

Sobre este hecho, el coronel Fernando Albornoz, miembro de la Prefectura Santiago Central, dialogó con la prensa esta mañana y señaló que el hecho está bajo investigación de Carabineros.
“Es un hecho que fue denunciado durante el transcurso de la mañana por el director cultural de la Embajada, quien señaló que a una hora no determinada, sujetos lanzaron pintura en el frente de la embajada, no causando mayores daños tanto en el interior como el entorno del mismo edificio”, explicó el coronel Albornoz a los medios presentes.
Durante la entrevista, Albornoz ratificó que la consigna que lanzaron los agresores “iba relacionada en contra del presidente electo”, pero todavía no se pudo determinar el número de personas involucradas en el episodio.

“Se están efectuando diligencias en el lugar, ya se ejecutó la denuncia y estamos a la espera del Ministerio Público para verificar si hay mayores instrucciones al respecto”, concluyó el prefecto.
Javier Lareo, encargado de negocios de la embajada argentina en suelo chileno, afirmó que el ataque no causó mayores daños al interior del inmueble pero lamentó que fuera afectado un edificio patrimonial del centro de Santiago.
“No tuvimos amenazas previas. Para nosotros fue una sorpresa”, dijo Lareo a la prensa local, según consigna la AFP.

El ataque dirigido al flamante mandatario argentino en la sede diplomática ubicada en la capital del país trasandino se registró pocas horas antes de las protestas convocadas para hoy en el centro porteño, las cuales se desarrollarán en el marco del 22º aniversario del 19 y 20 de diciembre en 2001, año de la peor crisis económica, social y política que vivió el país en las últimas décadas. Aquellas manifestaciones dejaron un saldó 39 muertos y derivaron en la renuncia del entonces presidente, Fernando de la Rúa.
“Lo de hoy será el termómetro de cómo está la calle”, le contó a Infobae una fuente vinculada a la seguridad de la Casa Rosada, que hoy amaneció vallada preventivamente ante la posibilidad de que se produzcan desmanes o actos de descontrol en la Plaza de Mayo.

Ante este escenario, la seguridad estará reforzada a medida que se acerque la hora 16, cuando se espera una movilización de organizaciones sociales y de partidos de izquierda que partirá desde el Congreso y que culminará frente a Balcarce 50.
La marcha tendrá como eje convocante a la Unidad Piquetera que nuclea al Partido Obrero y a otras fuerzas que se oponen a las primeras medidas que adoptó Milei. “Enfrentar el plan de ajuste y miseria de Milei y el FMI” será el lema de la protesta, según expresó el dirigente Eduardo Belliboni.
En una conferencia de prensa desde las escalinatas del Congreso, ayer representantes de organismos de derechos humanos, dirigentes sindicales, dirigentes estudiantiles, diputados, partidos políticos y dirigentes de los movimientos piqueteros definieron que todo lo anunciado hasta el momento por el líder libertario es “una declaración de guerra contra los trabajadores y el pueblo”.
Últimas Noticias
Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo
El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

Kicillof delegó en sus ministros el armado territorial para pulsear en la interna del peronismo
Los funcionarios más políticos se repartieron la coordinación en las distintas secciones electorales. Los intendentes también hacen su parte. Buscan tener ordenado el espacio para discutir lugares o traccionar un esquema propio

Tregua o conflicto: los roces en la campaña porteña complican un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para la elección bonaerense
Los sectores dialoguistas de Casa Rosada y el macrismo pierden fuerza. Hasta el 18 de mayo las negociaciones están frenadas. Milei criticó al oficialismo de la Ciudad y en el partido amarillo ya hablan de ir con listas propias: los nombres que circulan
