Gobernadores del PJ rechazaron la idea de Milei de revertir el Impuesto a las Ganancias: “No sería el camino adecuado”

Los mandatarios de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja y Tierra del Fuego consideraron, como alternativa, que el Gobierno avance en la coparticipación del tributo al cheque

Guardar
Axel Kicillof y Gerardo Zamora,
Axel Kicillof y Gerardo Zamora, gobernadores de la provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero, respectivamente, a la salida de la Casa Rosada, tras reunirse con Javier Milei (Fotos: Maximiliano Luna)

Un grupo de gobernadores peronistas rechazó este martes el proyecto del Gobierno de revertir el Impuesto a las Ganancias y, por el contrario, consideraron - como mejor opción- avanzar en una coparticipación del tributo al cheque. La postura se conoció luego de la primera reunión que tuvieron con Javier Milei, a pocos días de asumir la Presidencia.

“Consideramos que la reversión del Impuesto a las Ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque”, alertaron en un comunicado los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja y Tierra del Fuego.

En la carta que difundieron los dirigentes peronistas, entre ellos, Axel Kicillof (PBA), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), informaron que fueron convocados por Milei “con el objetivo de discutir los mecanismos que permitan compensar la pérdida de recursos de las provincias. Al respecto, con la firma de 22 gobernadores se ha presentado un proyecto de ley que dispone la coparticipación de un 70% del impuesto al cheque”.

“El gobierno nacional comenzó a aplicar un plan económico que incluyó una devaluación del 118% - la más grande de la historia - sin medidas compensatorias para los trabajadores y los sectores medios. A partir de ello, se desencadenó de inmediato una aceleración del proceso inflacionario que afectó el poder de compra de la población. Una devaluación no es solamente un ajuste, sino que implica una descomunal transferencia de ingresos desde los sectores trabajadores que tienen sus salarios en pesos hacia los sectores empresariales concentrados y dolarizados. Esto, junto con la pérdida de recursos coparticipables, el freno de la obra pública, la anunciada reducción de subsidios y demás medidas, afecta directamente a los recursos provinciales: no desfinancia a los gobiernos, sino a los pueblos que habitan las provincias argentinas. Es fundamental la búsqueda del diálogo y los consensos para que las provincias recuperemos los recursos que nos corresponden y que son esenciales para contemplar la situación social, dar respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos y apostar, a la vez, al desarrollo armónico del país”, concluyeron.

Milei encabezó el primer encuentro
Milei encabezó el primer encuentro con los gobernadores junto al ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los presidentes de Diputados y el Senado, Martín Menem y Victoria Villarruel. También sumó a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei

El Presidente ya había avisado, a través del titular de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, que consideraba revertir la modificación del Impuesto a las Ganancias a través del paquete de leyes que tiene planeado enviar al Congreso, para recuperar una recaudación cercana a $1 billón al año. La diferencia, a partir de hoy, es que buscará compartir el costo político con los gobernadores, que se preparan para instruir a los diputados y senadores que responden a sus respectivos mandos para que apoyen la medida en el Congreso. “El Presidente les pidió apoyo para lo que viene en materia legislativa, y les dijo que el déficit fiscal cero no es negociable, pero entendió sus pedidos sobre la coparticipación”, resumieron la negociación en Gobierno.

La refinanciación a través de Ganancias, sin embargo, no tenía el apoyo de todos los mandatarios, y los peronistas planteaban como solución alternativa hacer coparticipable el impuesto al cheque. Desde Balcarce 50 admitieron que el tema fue planteado por los visitantes, pero deslizaron que por ahora no estará contemplado en los planes de Milei.

Últimas Noticias

Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ

Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Gobernadores no kirchneristas definen un

Pareja convocó a una cena de diputados bonaerenses para acercar posiciones: Romo y Sotelo estarán presentes

La jefatura del bloque libertario y la vicepresidencia de Legislatura aún no están definidas. El canal entre Las Fuerzas del Cielo y el armador tras la interna

Pareja convocó a una cena

Rafael Grossi: “La ONU está lejos de la solución de muchos problemas y no debería ser así”

El director general de la OEIA se postulará para ser el próximo secretario general de Naciones Unidos y sostuvo que la entidad debe “aggiornarse” a los tiempos actuales. Además, agradeció al Gobierno por el respaldo y adelantó que buscará reunirse con Javier Milei

Rafael Grossi: “La ONU está

Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Bajar impuestos a la financiación

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

Ocho blindados, una brigada y