El gobierno de Javier Milei nombró al nuevo Secretario de Estrategia Nacional: quién estará a cargo

A través del Boletín Oficial, además, se oficializó la continuidad de Carlos Soratti al frente del INCUCAI y se confirmaron otras designaciones en la Jefatura de Gabinete

Guardar
El presidente Javier Milei, en
El presidente Javier Milei, en la cabecera de la mesa durante sus primeras reuniones de Gabinete

Este martes, a través del Boletín Oficial, se confirmaron nuevos cargos dentro del gobierno nacional de Javier Milei. Dentro de las oficializaciones, aparece la continuidad de Carlos Soratti al frente del INCUCAI, y la designación de secretarías importantes de la Jefatura de Gabinete, como la de Innovación, Ciencia y Tecnología de Nación y la de Estrategia Nacional.

Mediante el Decreto 59/2023, firmado por el Presidente y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se designó al licenciado Jorge Jesús Antelo a cargo de la Secretaría de Estrategia Nacional. Tras ocupar el cargo de Director Nacional de Planeamiento y Estrategia en el Ministerio de Defensa durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, el brigadier pasó a retiro en 2013 con la llegada de Agustín Rossi a la cartera.

Además, se designó como nuevo secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Nación al contador público nacional y licenciado en Administración de Empresas Alejandro Cosentino, uno de los creadores, en el 2008, de la fintech Afluenta. Fue, además, director de la reconocida cadena de disquerías Musimundo, en los ‘90. Nunca había estado en la función pública. Estuvo al frente de la transición con la Jefatura de Gabinete junto a Silvestre Sívori, el flamante interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

También se designó, con carácter “ad honorem”, en el cargo de subsecretaria Legal de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa a María Bárbara Fernández Villa. A su vez, el contador público Jorge Patricio Harán se hará cargo de la Subsecretaría de Transformación y Reforma del Estado.

Jorge Jesús Antelo, nuevo secretario
Jorge Jesús Antelo, nuevo secretario de Estrategia Nacional

Continuidad en el INCUCAI

Otra designación oficial anunciada en Boletín Oficial corresponde a Carlos Alberto Soratti, el actual presidente del Directorio del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) que, según se desprende del Decreto 58/2023 y anunciara este medio a principios de este mes, seguirá en su cargo bajo la administración de La Libertad Avanza.

Según se indicó en los argumentos del decreto, la confirmación de Soratti como titular del organismo fortalece las políticas de salud pública. Hay que recordar que el funcionario había explicitado sus críticas al propio Milei, que durante la campaña se pronunció a favor de la venta de órganos para trasplante.

Carlos Alberto Soratti, presidente del
Carlos Alberto Soratti, presidente del INCUCAI

Más allá de esto, el médico con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social se mantendrá al frente del INCUCAI, un ente autárquico dependiente del Ministerio de Salud que es responsable de coordinar y fiscalizar el proceso de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en la Argentina desde hace más de 40 años.

Soratti fue nombrado en su cargo el 17 de marzo de 2020. Sin embargo, antes ya había cumplido ese mismo rol en dos etapas diferentes: entre 2003 y 2006, y desde 2009 hasta enero de 2016. Además, desde 1995 hasta 2003 fue presidente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Buenos Aires (Cucaiba) y primer titular de la Dirección de Coordinación, Programación y Ablación (DICOPROA), en la ciudad de Buenos Aires.

Entre 2005 y 2015 ocupó la vicepresidencia de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante y representó a Argentina en la Comisión Intergubernamental de Donación y Trasplante de la Reunión de Ministros de Salud de Mercosur, desde su creación en 2006 hasta 2015. En 2006 presidió el Comité Organizador del Segundo Día Mundial para la Donación y el Trasplante realizado en Argentina.

Durante su gestión en el Incucai y con la premisa de incrementar la donación y el trasplante, a partir de 2003 se implementó en el país el Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos, el cual incorporó la figura del Coordinador Hospitalario de Trasplante como impulsor de la generación de donantes desde el interior de los hospitales.

Últimas Noticias

Manuel Adorni habló de las elecciones porteñas y se diferenció del PRO: “En la Ciudad no compartimos agenda”

El vocero y candidato libertario aseguró que el partido de Mauricio Macri “está en proceso de desintegración” y “perdió identidad”

Manuel Adorni habló de las

Se cumple un año del último desalojo en la Avenida 9 de Julio, que consolidó la política de tolerancia cero hacia los cortes y la derrota piquetera

En el primer trimestre del año, solo el 16% fueron cortes totales y el 7% fueron cortes parciales, que terminaron por ser desalojados. Hace más de un año y medio que no se registran acampes y ranchadas. La aplicación del protocolo para el mantenimiento del orden público y la decisión política del Gobierno nacional y el porteño en hacer cumplir la ley fueron las claves

Se cumple un año del

Crearon una comisión para avanzar en la transferencia de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires

Lo hizo a través de una resolución destinada a analizar los casos que tienen competencia en territorio porteño

Crearon una comisión para avanzar

Amos Linetzky, presidente saliente de la AMIA: “Es importante que se denuncie cualquier chispa de antisemitismo”

La asociación de mutuales israelitas celebró sus elecciones, en las que el oficialismo ganó por amplia mayoría. En diálogo con Infobae, el titular de la entidad sostuvo que su sucesor “tiene que tener un perfil bajo” y “seguir reclamando Justicia para que no haya ningún otro tipo de atentado” en el país

Amos Linetzky, presidente saliente de

El Gobierno se aferra al FMI en medio de la guerra comercial y una sangría en el sistema político local

Javier Milei no altera sus planes y espera novedades de Washington para aliviar la presión cambiaria y engrosar reservas. Negociaciones por una sesión de este martes en Diputados. Menos control en la agenda pública. La ayuda bonaerense y la pelea en la Capital

El Gobierno se aferra al