
El ex magistrado Alberto Baños, elegido por el presidente Javier Milei para ocupar la Secretaría de Derechos Humanos, informó qué planes tiene el gobierno para el predio donde se encuentra la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA), actualmente espacio de memoria declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Durante la campaña electoral, la actual vicepresidenta Victoria Villarruel había pedido repensar el rol de las 17 hectáreas que conforman el terreno, ubicado en la Avenida Libertador al 8100, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Podría ser disfrutado por todo el pueblo argentino, sobre todo porque en su momento había sido destinado para crear escuelas, que es lo que más necesitamos”, había declarado Villarruel.
Baños, designado la semana pasada, informó que se deben atender distintas cuestiones con respecto a la ex ESMA. “La UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad para la memoria de lo que fue la detención, tortura y muerte de adversarios políticos y además rige una medida judicial de no innovar sobre el predio completo de la justicia federal; por lo tanto, no se puede tocar”, informó.
Por lo tanto, la Secretaría a su cargo no tiene intenciones de modificar las actividades que actualmente se desarrollan en el predio. “Lo que funciona allí y las diversas actividades que se realizan no pueden ser modificadas”, dijo.
Según describió Baños, actualmente funcionan en la ex ESMA -actualmente denominado Museo y Sitio de Memoria- diferentes grupos de derechos humanos que tienen asignados cada uno un edificio distinto. También operan el Museo y el Instituto de la Memoria, donde se realizan actividades culturales.
En el medio está el edificio de la Secretaría de Derechos Humanos, aunque Baños tendrá asignado un despacho en el Ministerio de Justicia para representar simbólicamente un cambio de paradigma en las funciones que abarcará su cartera.
Ese “cambio de paradigma” -explicó Baños- implica que la Secretaría no solo intervendrá en casos de lesa humanidad, sino que apuntará a reivindicar derechos esenciales de las personas, como la alimentación, la educación, la vivienda en ambientes sustentables. “Vamos a hacer foco en las víctimas de delitos, cualesquiera que sean”, puntualizó Baños en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en un reportaje concedido a Radio Mitre.
La Secretaría continuará participando en los juicios por delitos ocurridos durante la dictadura militar en virtud de compromisos internacionales y leyes que ha sancionado la Argentina. Pero el rango de acción se ampliará a apoyar a las víctimas de otros delitos con contención psicológica y física, lo que no implica que participará necesariamente como querellante en todos los procesos.
Últimas Noticias
Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores
Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó

Mauricio Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes
El titular del PRO, y presidente de la Fundación FIFA, viajó a Estados Unidos para ver la final entre Chelsea y PSG y mantuvo un encuentro con el mandatario local, que también presenció en Nueva Jersey la consagración del equipo londinense

En medio de la negociación por las listas del PJ, Máximo Kirchner estuvo en un centro comunitario de Moreno
El presidente del peronismo bonaerense visitó un centro cultural de Cuartel V, junto a la intendenta Fernández y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También estuvo Mayra Mendoza

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel
El presidente de la Nación reposteó en su cuenta de X publicaciones que califican de “traidora”, “demagoga”, y “bruta” a la vicepresidenta

Comienza este lunes en Santa Fe la Convención para reformar la Constitución de la provincia
Desde las 10 jurarán los 69 convencionales, que representan a seis espacios, entre los que destacan el oficialismo local, el peronismo y La Libertad Avanza. Se debatirán 42 artículos en un plazo máximo de 60 días. En septiembre deberá haber finalizado. Entre los temas más importantes figura la reelección del gobernador
