En alerta por el freno de la obra pública, los intendentes peronistas delegan en Kicillof la relación con el gobierno de Milei

Con un escenario totalmente diferente al proyectado si Massa ganaba la elección, los jefes comunales esperan por certezas y no saltan, por ahora, la línea de mando. Dejarán que la Provincia intervenga en el vínculo con la Casa Rosada

Guardar
Axel Kicillof junto a intendentes
Axel Kicillof junto a intendentes del peronismo bonaerense

Tras el resultado del balotaje, el peronismo entró en una fase de reacomodamientos donde los intendentes también jugarán su partido. Uno de ellos es la relación que mantendrán con la Casa Rosada y el Gobierno nacional. Hasta el momento no hay puentes ni canales de comunicación definidos. La estrategia es que, en principio, ese vínculo lo centralice el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Acostumbrados a “saltear” a los gobernadores, los intendentes han tenido en distintos momentos de los últimos gobiernos línea directa con la Casa Rosada. Néstor y Cristina Kirchner hicieron gala de esa dinámica. Mario Ishii de José C. Paz era uno de los que hablaba directamente con Néstor Kirchner, solo para citar un ejemplo.

Alberto Fernández también lo intentó en algún pasaje de su mandato, aunque la respuesta variaba según el pulso político. Con todo, el último presidente que tuvo el peronismo recibía con asiduidad en Casa Rosada a intendentes del conurbano como Juan José Mussi (Berazategui), Alberto Descalzo (Ituzaingó) o el diputado nacional y ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.

Ahora y con una nueva camada de intendentes -más jóvenes- el plan es que sea Kicillof el que traslade reclamos, pedidos y demás. Parece así dejarse atrás algunos resquemores hacia la figura del mandatario bonaerense de parte del grupo de intendentes. Algo que tenía que ver más con las formas que con el fondo. “Eso -la relación con Casa Rosada- lo vamos a dejar en manos de Axel, ya está bastante hablado”, admite ante la consulta de Infobae un intendente de un importante municipio de la Tercera sección electoral.

Intendentes peronistas de la Primera
Intendentes peronistas de la Primera y Tercera sección electoral en la jura de Kicillof (@mayrasmendoza)

Hay un tema que tiene en alerta a los intendentes y es el freno a la obra pública del gobierno nacional, que son las grandes obras estructurales con impacto directo en sus ciudades. En el marco de los primeros anuncios para reducir el déficit fiscal, una de las medidas es no realizar obra pública nueva; además del recorte en la transferencia de algunos fondos o programas que se ejecutaban bajo el Ministerio del Interior de la Nación en la gestión del hoy senador nacional Eduardo de Pedro.

Algunos intendentes conocen al hombre designado para la agenda interior del gobierno de Milei: Guillermo Francos. Es que el funcionario nacional fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante el 2007 y el 2011, en el primer mandato de Daniel Scioli al frente de la gobernación bonaerense. Con el universo libertario más duro, el vínculo es casi nulo.

Kicillof se reunió con Francos antes de la asunción de Milei. El mandatario le trasladó una serie de necesidades para el funcionamiento del estado provincial y las proyecciones que tenían para el año que viene. Con los anuncios de Caputo, todo quedó en consideración. Incluso, en aquella reunión el ministro del Interior aún no tenía precisiones del plan económico que ya está en marcha. En el nuevo gobierno nacional, Economía administrará el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional que durante el gobierno peronista eran administrados por el Ministerio del Interior y es un tema expectante para los gobernadores y en consecuencia para los intendentes.

Para empezar a dar certezas, el próximo martes se producirá el primer encuentro formal entre Milei y los 23 gobernadores, además del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Durante toda esta semana que pasó Kicillof alertó por el recorte de los fondos nacionales a la administración bonaerense. Por decantación, la preocupación llega a los intendentes. Este viernes, el gobernador bonaerense participó vía zoom de la reunión con Francos y el resto de los gobernadores en lo que será la previa a la cumbre del martes de la que participaría el presidente.

El presidente Javier Milei (Adrián
El presidente Javier Milei (Adrián Escándar)

Hay, también, una lectura más política en la decisión de delegar en el gobernador las mediación con la Casa Rosada. Un grupo de intendentes más cercanos al mandatario provincial tienen en su agenda de construcción política posicionar a Kicillof como el conductor del peronismo. Uno de ellos es Mario Secco, de Ensenada. Semanas atrás durante una reunión entre los más de 80 jefes comunales de Unión por la Patria y el gobierno provincial, Secco había detallado que en ese encuentro le pidieron a Kicillof “que conduzca”, y que lo iban a respaldar. Otros intendentes, solo se acoplan a esta decisión.

El grupo de intendentes que rodea a Kicillof -que además de Secco incluye también a Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros- pone sobre la mesa en esa idea de que Kicillof sea conductor y para la discusión interna del peronismo, la reelección que obtuvo en octubre. En distintas oportunidades, Kicillof también habló de que el proyecto que encabeza fue refrendado por el voto popular.

Por su parte, el gobernador adelantó tras la jura de ministros que debía hablar con los intendentes sobre las medidas. “Estamos muy atentos y además con la vocación de, como corresponde, defender los intereses de la Provincia. Es una provincia que necesita más escuelas, hospitales, salas de salud y lo aclaro desde ya: tenemos 135 municipios y en casi 100 de ellos, por ejemplo, el único prestador de salud es el Estado y no por una cuestión ideológica”. Entonces, planteó Kicillof, “con los intendentes, con los que también hablaremos después de las consideraciones, tenemos que estar preparados para lo que viene, dar cuenta de lo que representamos, el bienestar de la provincia de Buenos Aires”.

Últimas Noticias

Blanco, nulo, impugnado y válido: los tipos de voto con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

Blanco, nulo, impugnado y válido:

Mauricio Macri reunió a los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires y les dio su respaldo

El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a los representantes bonaerenses Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri

Mauricio Macri reunió a los

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

Bloques opositores impulsan una propuesta alternativa que contempla leyes no aplicadas por el Ejecutivo, mientras el oficialismo evalúa acompañar un texto distinto al enviado por la Casa Rosada para destrabar el debate. La necesidad de la foto de consenso que pide EEUU

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula

Avanza la causa judicial por una estafa a Camioneros y crece la interna de Moyano por reproches y acusaciones

Surgen cuestionamientos de algunos dirigentes que se sienten desprotegidos mientras en Mar de Plata la Justicia recolectó pruebas y testimonios por el supuesto fraude por USD 10 millones en el hotel 15 de Diciembre

Avanza la causa judicial por

Violentos incidentes en Formosa: un seguidor de Insfrán le pegó a una mujer militante de La Libertad Avanza

La pelea se desató en Plaza San Martín, en la capital de la provincia. Oficialistas y opositores se agredieron por el uso del espacio. Los libertarios denuncian que los atacan en cada lugar donde intentan colocar sus gazebos de campaña

Violentos incidentes en Formosa: un