“Creo que Diego hubiera votado en blanco”, aseguró Matías Morla, abogado y amigo de Diego Maradona en sus últimos 8 años de vida.
En un reportaje concedido a Esteban Trebucq en A24, el letrado recordó que el astro futbolístico era fanático de Cristina Kirchner. “Diego era Cristina, pero no sé si hubiera votado a (Sergio) Massa”, evaluó.
Y desarrolló: “Dólar, inflación, robos, la campaña del miedo… aunque tuviera tendencia peronista, no sé si hubiera estado conforme con el gobierno anterior”.

La entrevista no sólo giró en torno a la figura de Maradona. La seguridad y la Justicia son dos temas a los que el próximo gobierno deberá prestarles mucha atención y Morla es un especialista en la cuestión.
“Hoy la calle está tomada por los delincuentes, no la tiene la Policía. Pero estoy seguro que eso va a cambiar. Patricia Bullrich va a trabajar en serio y tiene el apoyo del presidente, eso es clave. Ella sabe de lo que se trata, trabaja en favor de la gente y en contra de los delincuentes”, dijo el abogado.
Por otra parte Morla hizo referencia a la cantidad de casos que llegan a su estudio jurídico y que son producto de la inseguridad que a diario castiga al conurbano. “A la gente en el conurbano no le importa el dólar, la brecha, la situación económica. Lo que le importa es que el hijo vuelva del colegio, que no le maten a un familiar”, aseguró.
En ese sentido, dijo que la victoria de la Libertad Avanza también fue consecuencia de la inseguridad que se vive en las calles. “Hubo una desconexión total de los dirigentes con la gente. Por eso ganó Milei, porque la gente se cansó. Y hoy lo que hay que recomponer es la relación de la Policía con los jueces. Porque no puede un Policía que mata a un delincuente tener que dar explicaciones. Eso hace que no quieran actuar. La ley debe proteger a la Policía y no a los delincuentes”, aseguró Morla.
El abogado habló muy bien del nuevo Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de quien aseguró: “A Cúneo nadie le va a negar su experiencia, su trayectoria. Es un profesional del derecho penal y entiende como pocos lo que hay que hacer porque caminó los Tribunales. Lo primero que va a hacer es recomponer la relación con la Corte. ¡Cómo se entiende que el Gobierno se pelee con el máximo Tribunal! Es increíble”, dijo. Y agregó: “Es un error de interpretación, porque todos terminamos en la Corte. Y la Corte te espera. Es una aberración jurídica lo del Juicio Político a la Corte, es algo que no iba a caminar jamás y solo sirvió para desviar la atención”.
Últimas Noticias
Sebastián Basso, fiscal de la causa AMIA: “Tenemos pruebas de que el atentado se decidió un año antes en un comité del régimen de Irán”
El fiscal de la causa del atentado profundizó en Infobae en Vivo sobre las certezas y los desafíos pendientes en el 31° aniversario del ataque

Javier Milei habló en el Jockey Club y les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina
El jefe de Estado dio un discurso en la sede de la calle Alvear de la histórica institución que presidió Carlos Pellegrini

Juan Grabois se reunió con Cristina Kirchner en medio de la negociación por las listas bonaerenses
El dirigente estuvo el miércoles. Aseguran que tuvo autorización del tribunal que la condenó por la causa Vialidad. Hermetismo sobre los temas que hablaron

Otro fallo de la justicia laboral contra Milei: obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo

Elecciones en PBA: varios intendentes estarán en las boletas y vuelven las candidaturas testimoniales
El esquema se discute en todos los espacios a horas del cierre de listas. Algunos se postularán en sus concejos deliberantes y otros pueden migrar a las seccionales
