Tras los anuncios económicos, los bancarios firmaron su revisión de paritarias por una cifra mensual récord

El sindicato liderado por Sergio Palazzo acordó con los empresarios un aumento del 6,2% y un adelanto del 40% para diciembre, lo que representa un total acumulado del 188,2% entre enero y diciembre de 2023. A cuánto subirá el salario inicial

Guardar
La Asociación Bancaria firmó con
La Asociación Bancaria firmó con los empresarios una fuerte revisión salarial (Foto Reuters)

La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, se convirtió en el primer sindicato que renegoció su paritaria luego de las medidas económicas que anunció el Gobierno. Esta tarde cerró un acuerdo con las cámaras del sector que le permitirá sumar un aumento del 6,2% retroactivo a noviembre, base diciembre 2022, por la aplicación de la cláusula gatillo, más un adelanto del 40% para diciembre con la misma base 2022. Eso significa un total acumulado del 188,2% entre enero y diciembre de 2023, que se actualizará automáticamente y retroactivo al último mes de este año.

De esta forma, el sueldo inicial de los bancarios se elevará a 697.484,16 pesos. Las cifras pactadas llaman la atención por la realidad económica del país, pero, más allá de las fuertes tensiones por la negociación salarial, la Asociación Bancaria tiene una aceitada relación con las cámaras empresariales y eso le permite firmar paritarias que están por encima del promedio de los acuerdos salariales.

El impacto inflacionario está reflejado en el aumento del 40% pactado para un solo mes, en concepto de adelanto, más allá del 6,2% retroactivo que mejora la paritaria que vencerá a fines de diciembre. Los bancarios comenzaron la temporada alta de revisiones salariales, que se acelerarán por el efecto de la devaluación y la liberación de los precios dispuestas esta semana por el gobierno de Javier Milei.

Sergio Palazzo, titular de la
Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria

Hasta ahora, la Casa Rosada no estableció ninguna pauta para limitar las negociaciones salariales. Por el contrario, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró esta mañana: “Queremos que las paritarias sigan siendo libres”, A continuación admitió que “los trabajadores están mal y no se puede seguir en esta Argentina de decadencia con estos niveles inflacionarios descontrolados”.

Entre este mes y enero de 2024 también deberán revisar sus paritarias ya firmadas, como consecuencia de las cláusulas pactadas con los empresarios en los convenios, sindicatos como Comercio, UOCRA, SMATA, UOM, Sanidad, UTA, plásticos, químicos y textiles, entre otros.

Palazzo había logrado en agosto pasado un aumento adicional del 9% al 66% pactado en mayo, cifra que representó un 75% de reajuste salarial para el período enero-agosto de 2023, con una cláusula gatillo retroactiva si la inflación superaba esa cifra. En noviembre pasado, el sindicato acordó un adelanto del 17% para ese mes que se aplicará sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022. De esa forma, hasta ese momento representaba un incremento del 142% en concepto de adelanto desde enero hasta noviembre. Esa cifra es la que desde hoy se mejoró a partir de las nuevas negociaciones.

Sergio Palazzo y Kelly Olmos
Sergio Palazzo y Kelly Olmos firman la última paritaria de los bancarios

De origen radical, Palazzo está alineado con el kirchnerismo y es uno de los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores, que integran dirigentes con Vanesa Siley (judiciales), Héctor Amichetti (gráficos) y Walter Correa (curtidores y actual ministro de Trabajo bonaerense), entre otros.

El titular de la Asociación Bancaria, que respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa, criticó en duros términos las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo: consideró que los anuncios “son de una violencia inusitada para la clase trabajadora en general” y que “se trata lisa y llanamente de una confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales de millones de argentinos, que tienen incorporado como parte de su salario diferido los subsidios a los servicios públicos y transportes públicos, los que ya no pagan Impuesto a las Ganancias cuarta categoría y los que van a ver violentado su patrimonio por la brutal devaluación”.

Últimas Noticias

La sesión en Diputados por el caso $Libra, en vivo: la oposición propuso conformar una comisión investigadora

Pese a las especulaciones previas, el kirchnerismo y otros espacios no oficialistas lograron sumar las 129 presencias necesarias para habilitar la sesión

La sesión en Diputados por

Presentaron un proyecto de “Ficha Limpia” en la provincia de Buenos Aires ante la posible candidatura de Cristina Kirchner

En plena discusión peronista, la oposición presentó hoy una iniciativa para que las personas condenadas penalmente no puedan ser candidatas independientemente de que el caso no tenga sentencia firme

Presentaron un proyecto de “Ficha

Diego Santilli está dispuesto a que La Libertad Avanza encabece la lista bonaerense

El diputado nacional del PRO insistió en la necesidad de que ambos espacios se integren en la provincia de Buenos Aires para enfrentar al peronismo en las elecciones nacionales

Diego Santilli está dispuesto a

Los diputados de Córdoba que responden a Llaryora facilitaron el quórum para que se discuta el caso $Libra en el Congreso

Los legisladores de Encuentro Federal habilitaron el número junto a tres diputados radicales. También se discutirá emplazar a la comisión de Presupuesto para extender la moratoria jubilatoria que venció recientemente

Los diputados de Córdoba que

Elecciones CABA 2025, en vivo: Lospennato apuntó contra LLA y afirmó que “se privilegió una construcción de poder”

El próximo 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las opiniones, declaraciones e iniciativas de los principales candidatos

Elecciones CABA 2025, en vivo: