
Por instrucción directa del presidente Javier Milei, el ministro Luis “Toto” Caputo cerró un crédito por 1.000 millones de dólares con el Banco de Desarrollo con América Latina y el Caribe (CAF) para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) el vencimiento de diciembre y de esa manera evitar un default en pleno ajuste económico.
La negociación inició el lunes pasado, cuando Caputo se reunió con el titular de la CAF, Sergio Díaz-Granados en la Casa Rosada. El ministro de Economía explicó a Díaz-Granados que Argentina necesitaba “un crédito puente” para afrontar el vencimiento de diciembre, y el titular se comprometió a encontrar una inmediata solución.
Díaz-Granados cumplió con su palabra: mañana está convocada una reunión del directorio de la CAF y está previsto que se apruebe un crédito por 1.000 millones de dólares, que se prestará al Tesoro, que depende del Ministerio de Economía. A diferencia de la gestión que emprendió Sergio Massa con idéntica finalidad -evitar un default con el FMI-, la CAF no otorgará un préstamo al Banco Central, sino un crédito al Palacio de Hacienda.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro Caputo recibieron ayer a Mike Pyle, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden, para tratar el apoyo de la Casa Blanca a la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Junto a Pyle, que está a cargo de la agenda económica del Consejo de Seguridad, llegó el embajador de EE.UU. en Buenos Aires, Marc Stanley.
Y en ese encuentro en Balcarce 50, Posse y Caputo adelantaron a Pyle y Stanley que mañana la CAF iba a tomar la decisión de aprobar el crédito puente para pagar al FMI.
La negociación secreta de Caputo y la CAF permite al presidente Milei esquivar una crisis con el Fondo, a pocos días de iniciar su mandato. De esta manera, Argentina podrá pagar la cuota de capital de 1.000 millones de dólares que vence el 21 de diciembre.

Kristalina Georgieva y el staff del FMI ya sabe que Argentina pagará la cuota de capital de diciembre. Esa información reservada llegó a Washington hace 24 horas.
Con el pago asegurado, Caputo prepara un nuevo viaje a Washington para encontrarse con el staff del Fondo y poner on track el Acuerdo de Facilidades Extendidas que se firmó durante la gestión de Alberto Fernández.
Milei asume que la negociación llevará dos meses y que luego habrá un nuevo Staff Level Agreement (SLA). El presidente está confiado porque considera que su programa económico cumplirá -hacia adelante- las metas de déficit fiscal, emisión monetaria y reservas del Banco Central.
En la sede del FMI coinciden con la perspectiva del jefe de Estado y no descartan conceder un perdón (waiver), si una de esas metas se retrasa en el tiempo. El temor del staff del FMI no está centrado en las metas de déficit fiscal y de emisión monetaria, sino en la capacidad de la Argentina de aumentar sus reservas netas del Banco Central.

Milei, Caputo y Posse están convencidos de lograr el SLA, y centran su atención política en el board del Fondo. Argentina no ha cumplido con los acuerdos, y los directores ya están saturados por la informalidad de los distintos gobiernos que encabezaron Mauricio Macri y Alberto Fernández.
En este complejo escenario, Milei apuesta a lograr que Biden -a través del Consejo de Seguridad- ordene a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que siempre tuvo una actitud remisa con Argentina. Si Yellen no juega coordinada con la Casa Blanca, la aprobación del board del FMI se va a dilatar y el desembolso adeudado de 1.500 millones de dólares quedará trabado en DC.
Con el respaldo de Yellen en el directorio del FMI, Alemania, Japón y Canadá, finalmente darán su aprobación y Argentina podrá así sellar nuevas metas del mismo programa negociado por Sergio Massa cuando aún era ministro de Economía y a la vez candidato a presidente.
El directorio de la CAF se reunirá mañana -de manera virtual- para aprobar el “crédito puente” de 1000 millones de dólares en favor Argentina. Se trata de una decisión política para evitar que un default con el FMI complique el programa económico de la administración Milei.
Últimas Noticias
La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
