Javier Milei designó a su rabino como embajador de la Argentina en Israel

Se trata de Shimon Axel Wahnish, que introdujo al presidente en el estudio de la Tora y es un miembro reconocido de la comunidad judeo marroquí de la Argentina. La embajada en Tel Aviv está vacante y Wahnish llegará en plena guerra de Israel contra Hamas, que aún mantiene cautivos a rehenes argentinos en Gaza

Guardar
Al concluir la ceremonia interreligiosa
Al concluir la ceremonia interreligiosa en la Catedral, Javier Milei se abraza con su rabino Shimon Axel Wahnish, a quien designó embajador de Argentina en Israel

Javier Milei designó a su rabino Shimon Axel Wahnish como embajador argentino en Israel. Wahnish es un prestigioso integrante de la comunidad judeo marroquí, que enseña al presidente la Tora y que se convirtió en su guía espiritual. “Me ayuda mucho, como mi hermana Karina”, sostiene Milei cuando explica su relación personal con el futuro representante diplomático del país.

El rabino Wahnish llegará a Tel Aviv en un complejo momento político, tras el ataque terrorista ejecutado por Hamas que causó más de 1.200 muertos, un número todavía indeterminado de violados y mutilados, y decenas de secuestrados que todavía permanecen cautivos en los túneles secretos de Gaza.

La canciller Diana Mondino se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, para analizar la situación en Medio Oriente y definir una agenda común de colaboración en el escenario internacional. En ese cónclave estuvo el rabino Wahnish, que fue presentado por Mondino a Cohen como el próximo embajador argentino en Israel.

El futuro embajador Wahnish llegará a Tel Aviv con una agenda geopolítica que ya conversó el presidente Milei con el canciller Cohen. Ayer a la noche, Milei y Cohen mantuvieron una reunión de trabajo adonde quedó ratificada la posición de Argentina frente al ataque terrorista ejecutado por Hamas contra Israel.

Quiero expresar mi absoluta solidaridad con el pueblo de Israel tras los terribles actos cometidos por la organización terrorista Hamas. Condenamos lo sucedido de manera tajante y clara. Apoyo el pleno derecho de Israel a defenderse contra esos ataques”, sostuvo el jefe de Estado durante su encuentro con Cohen.

A su turno, el canciller rescató la condena pública de Milei a la operación terrorista liderada por Hamas, que protagonizó una tragedia sin antecedentes en Medio Oriente. “Le agradecí al presidente Milei su firme apoyo a Israel en su lucha contra el terrorismo y su intención de declarar a Hamas como organización terrorista, así como por su llamado a la liberación incondicional de los secuestrados”, dijo Cohen.

Javier Milei y Eli Cohen,
Javier Milei y Eli Cohen, canciller de Israel, durante el encuentro que mantuvieron antes de la asunción presidencial

El rabino Wahnish no tiene experiencia diplomática, pero Milei confía en su criterio religioso para representar a la Argentina en un Estado que es el epicentro de la agenda global. Israel está combatiendo a Hamas en Gaza, mientras enfrenta una ola de repudio a nivel internacional y negocia con Qatar la libertad de los 138 rehenes que aún padecen en la oscuridad de los túneles de la Franja.

Wahnish deberá cumplir una agenda de política exterior que tendrá como eje principal el conflicto entre Israel y la organización terrorista financiada y entrenada por Irán. No hay otro asunto más importante en las relaciones bilaterales entre ambos países.

En este contexto, el rabino judeo marroquí tendrá que articular mecanismos de negociación con Egipto, Turquía, Qatar y Estados Unidos para lograr que se liberen a los rehenes argentinos, y a su vez planificar un movimiento diplomático que tendría que desembocar en la apertura de la embajada argentina en Jerusalén.

El rabino Shimon Axel Wahnish,
El rabino Shimon Axel Wahnish, futuro embajador de Argentina en Israel, participó de la ceremonia interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires

Cuando el presidente convoque a sesiones extraordinarias, el pliego diplomático de Wahnish será enviado a la Cámara Alta. Los senadores citarán a una audiencia al rabino, y en ese escenario político le preguntarán sobre su mirada de Medio Oriente y su perspectiva sobre el conflicto que enfrenta a Israel con la organización terrorista Hamas.

Tras este proceso parlamentario formal, la designación política de Wahnish -en la jerga “un artículo 5″- llegará al recinto de sesiones para su tratamiento. Eso ocurriría hacia mediados de enero, y no debería aparecer ningún obstáculo en el camino.

Wahnish es muy respetado en la comunidad judía y tiene el apoyo político de Milei, que lo convirtió en su guía espiritual y en su maestro en la lectura y la interpretación religiosa de la Tora.

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira