
Fueron 34 minutos y en un clima casi de verano, con sol radiante y 26 grados de temperatura. Javier Milei tuvo durante todo ese tiempo al rey de España Felipe VI, al ucraniano Volodomir Zelensky y a más de una decena y media de autoridades extranjeras y diplomáticos escuchando su discurso inaugural.
En el escenario fueron ubicados en primera fila y a la derecha del presidente el líder ucraniano Zelensky, el armenio Vahagn Jachaturián, el chileno Gabriel Boric y el rey Felipe VI de España. Y a su izquierda el paraguayo Santiago Peña, el uruguayo Luis Lacalle, el ecuatoriano Daniel Noboa, Viktor Orban (Hungría) y el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro.
Detrás, de esa primera fila, estuvo el resto de los invitados especiales extranjeros, que presenciaron un discurso en el que Milei abordó la herencia recibida, con fuertes críticas políticas a los antecesores. A la derecha del presidente, organizando toda la escena, estuvo Karina Milei, la hermana del presidente que tuvo una influencia decisiva en el diseño de la asunción.

Durante todo el tiempo que demandó la lectura de su primer discurso, los invitados tuvieron que escuchar al nuevo jefe de Estado argentino exponer sobre la herencia que recibió del gobierno kirchnerista que hoy concluyó, con críticas y acusaciones a las administraciones anteriores y a los políticos en general.
El discurso que pronunció en las escalinatas fue la principal innovación que tuvo todo el operativo de traspaso. Fue un hecho inédito, que nunca ocurrió ni en los últimos 40 años de democracia, y tampoco antes. Hasta este 10 de diciembre, todos los jefes de Estado pronunciaron su primer discurso frente a la Asamblea Legislativa.
Esta vez, Milei decidió que dentro del recinto del Congreso sólo se hiciera el ritual del traspaso de mando, con la colocación de la banda y la entrega del bastón. Y mudó el discurso frente a las escalinatas del Palacio Legislativo. Allí, y ante la mirada atenta de Karina Milei -que fue asignando posiciones a cada invitado- fueron ubicados los dignatarios extranjeros.
Durante más de media hora, y al rayo de un sol casi veraniego, Javier Milei desgranó el estado de la Nación, planteó que la herencia que recibirá es la peor que haya tenido nunca ningún presidente, y anunció las primeras medidas de un plan de ajuste draconiano. “Hola a todos”, empezó su alocución. “Será difícil, pero lo vamos a lograr, a ponerse de pie que vamos a salir”, dijo en el final, no sin antes repetir su clásico “Viva la libertad, carajo” .
Últimas Noticias
La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria
Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia
El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

Milei acelera el trabajo de la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto en extraordinarias
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos



