Como resultado de las elecciones provinciales que se celebraron a lo largo del 2023, veinte gobernadores electos comienzan en diciembre su gestión. Algunos se adelantaron con el traspaso de mando, mientras que otro lo harán en paralelo al cambio de gobierno nacional que nombrará al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, como el nuevo presidente. Serán los pocos los que asuman con el presidente libertario en funciones.
La renovación de algunos cargos provinciales se inauguraron durante la jornada del sábado, con las asunciones de los nuevos mandatarios de Mendoza, Chubut y Chaco y la renovación del puesto en Catamarca. El resto de las provincias que concretarán los actos institucionales este 10 de diciembre serán Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Formosa, Misiones, San Luis, San Juan, La Pampa y Salta.
En el caso mendocino, el radical Alfredo Cornejo se presentó en la Legislatura provincial para concretar el acto institucional junto al dirigente saliente, Rodolfo Suárez. “Como primer acto al frente del Ejecutivo provincial quiero hacer una convocatoria amplia a la sensatez, al encuentro a través del diálogo, y a la creación de consensos”, expresó al brindarle su apoyo al presidente electo.
En Chubut, el nuevo gobernador, Ignacio Torres, se convirtió en el dirigente del PRO que le puso un final a los mandatos peronistas que estuvieron al frente de la provincia patagónica desde el regreso de la democracia en 1983. En medio de su discurso, el político aseguró que brindará un “apoyo sin mezquindades al gobierno nacional”, luego de pedir que continúen las obras públicas en la región.
“Queremos que se hagan porque la Argentina necesita divisas. Desde Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro las podemos brindar porque representamos, en conjunto, la mitad de lo que se aporta al país”, señaló el mandatario chubutense, según las declaraciones recopiladas por Télam. Incluso, enfatizó en la necesidad de construir puertos de aguas profundas y terminar los proyectos que se encuentran en curso.
De la misma manera, el nuevo gobernador de Chaco, Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio, juró en la Legislatura provincial después de haber vencido al gobernador peronista Jorge Capitanich en las elecciones generales. “Hoy se cumple un gran sueño. Venimos a ratificar el compromiso de trabajar por el sueño de un Chaco mejor”, sostuvo el dirigente al apuntar que “la situación no es óptima. Recibimos una provincia muy mal administrada y con el índice de pobreza más alto del país”. Asimismo, el mandatario electo confirmó que estará presente en la asunción presidencial de Milei.
Por su parte, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, renovó el puesto que ocupa desde el 2019 y anunció que la segunda parte de su gestión se concentrará en reformar la Constitución provincial. “A cada catamarqueño quiero decirles que vienen tiempos distintos, pero también les aseguro que estaremos bien y que vamos a estar siempre a la par de los que menos tienen”, indicó el jefe de Estado catamarqueño al remarcar que el crecimiento que hubo en materia de puestos de trabajo en el sector privado.
Por otro lado, el cronograma pactado para el 10 de diciembre tendrá como protagonistas a Claudio Vidal (SER Santa Cruz), que asumirá el poder provincial de Santa Cruz a las 15:30 horas en el Polideportivo “Salomón” del barrio San Benito, Río Gallegos; a Martín Llaryora (Hacemos por Córdoba), quien ocupará el puesto que dejará el ex candidato presidencial Juan Schiaretti luego de la jura que fue programada a las 7:30 horas; Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), quien renovará por tercera vez consecutiva su gestión provincial a las 8:30 horas; Gustavo Sáenz (Partido Identidad Salteña) renovará su cargo a las 8:30 horas tras ser elegido por los ciudadanos de Salta; Rolando Figueroa (Movimiento Popular Neuquino), quien realizará la transición de gobierno junto a Omar Gutiérrez a las 9 horas.
En línea con el cronograma previsto para cada provincia, a las 9 horas se realizará el traspaso del mando provincial entre el gobernador saliente de Misiones, Oscar Herrera, y el futuro mandatario Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia), y cerca de las 9:30 horas asumirá el gobernador electo de San Luis, Claudio Poggi (Juntos por el Cambio), que sucederá a Alberto Rodríguez Saá.
En el horario de la tarde, está previsto que el nuevo mandatario de San Juan, Marcelo Orrego (Producción y Trabajo), se presente en la Legislatura provincial a las 16:30 horas. Una hora más tarde, el gobernador reelecto de La Pampa, Sergio Ziliotto (Partido Justicialista), dará su discurso inaugural tras jurar ante la Constitución provincial, mientras que a las 19 horas sucederán en paralelo la asunción de Maximiliano Pullaro (Juntos por el Cambio,) en Santa Fe y Carlos Sadir (Juntos por el Cambio), en Jujuy. Además, Gildo Insfrán (Partido Justicialista) ratificará su octavo mandato al frente de Formosa, aunque no trascendieron detalles sobre el acto provincial.

Un día después de la asunción presidencial, el gobernador reelecto por la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Unión por la Patria), volverá a jurar en la Legislatura bonaerense a las 18 horas. Incluso, el mandatario provincial preparará un acto festivo junto a la militancia a la salida del recinto, en donde se prevé que brinde un segundo discurso.
En el mismo sentido, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Partido Justicialista), encarará su segundo mandato junto a la vicegobernadora, Teresita Madera, luego de jurar a las 19:30 horas en el Teatro Víctor María Cáceres, ubicado en el Centro Administrativo Provincial (CAP).
En el caso de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio) asumirá el poder provincial a las 18:45 horas en la Casa de Gobierno de la ciudad de Paraná, junto a la vicegobernadora electa, Alicia Aluani. Una hora más tarde del traspaso, se realizará la jura de los ministros provinciales que acompañarán la gestión.
Por último, el esquema se completará con la asunción del gobernador reelecto de Tierra del Fuego, Gustavo Melella (Partido de la Concertación FORJA), el próximo 17 de diciembre. El dirigente fueguino hará su juramento en el gimnasio del colegio Don Bosco, ubicado en la ciudad de Río Grande.
Últimas Noticias
Gobernadores piden a Nación debate impositivo y apertura al diálogo tras las elecciones de octubre
Los mandatarios de Río Negro, Neuquén y Catamarca reclamaron al gobierno un trato más equitativo con las provincias. Confiaron en que el vínculo con Casa Rosada cambiará a partir del 27 de octubre

Guillermo Montenegro desafió al gobierno bonaerense por los boletos de colectivo gratuitos para las elecciones del domingo
El intendente de General Pueyrredón y primer candidato de La Libertad Avanza a senador provincial por la quinta sección aseguró que Mar del Plata no está en condiciones de hacerse cargo de los 300 millones de pesos que le costaría al municipio

Milei se recluirá en Olivos y decidirá sobre la hora si se suma al búnker de este domingo en La Plata
En la Casa Rosada avisan que la dinámica para la jornada de comicios bonaerenses no está definida. Aseguran que las dudas sobre la presencia del primer mandatario no depende de los resultados, que él mismo aventuró como “empate técnico”
Un informe sindical alertó sobre los sobrecostos millonarios por el deterioro vial y los camiones obsoletos
Un estudio del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, que lidera Sergio Aladio, afirma que el mal estado de la infraestructura y la falta de renovación de vehículos de carga generan gastos adicionales en toda la cadena productiva, impactando en precios, exportaciones y seguridad vial

Las principales figuras del PJ volverán a verse en el búnker el domingo: Máximo Kirchner esperará los resultados con CFK
Kicillof, Massa y Grabois estarán juntos en La Plata el domingo por la tarde. El líder de La Cámpora decidió no asistir y visitará a su madre en San José 1111. Sí irán los candidatos que responden a la agrupación
