La caótica transición de Puan: el pueblo bonaerense no puede pagar salarios y culpan al intendente saliente

Facundo Castelli, de Juntos por el Cambio, dejó las cuentas públicas en una situación crítica. La gestión entrante lo acusa de irregularidades en el manejo de los recursos locales y pide un “salvataje” a Axel Kicillof. Trabajadores municipales protestan porque no cobrarán sueldos ni aguinaldo

Guardar
El intendente saliente de Puán,
El intendente saliente de Puán, Facundo Castelli, dejó un estado crítico en las cuentas del municipio (Fotomontaje)

Huyó”. “Se pidió licencia psiquiátrica”. “Se lo vio irse con sus hijos a Bahía Blanca”. Los rumores sobre qué pasó con Facundo Castelli, el intendente de la UCR que desde hace 12 años gobierna Puan, se esparcen en el pequeño pueblo bonaerense de 16 mil habitantes. Pero la preocupación no es sobre su paradero, sino porque dejó al municipio en una crítica situación económica y financiera, al borde de la parálisis.

Los trabajadores municipales se enteraron el martes pasado de lo que ocurría. El intendente electo, Diego Reyes -también perteneciente como Castelli a Juntos por el Cambio-, avisó la imposibilidad de pagar los salarios de noviembre. Mucho menos, el medio aguinaldo previsto para las fiestas.

En el Hospital Municipal Gobernador Ugarte, los empleados pasaron de reclamar un aumento salarial de 50% a no tener la certeza de cobrar este mes. Están en huelga desde hace más de una semana y con movilizaciones hacia el gobierno municipal. Dentro de la sede comunal también hubo protestas de parte de los administrativos de la localidad ubicada en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires.

“Hace 3 días nos llamó el nuevo intendente con el panorama municipal y nos dijeron que no vamos a cobrar el mes de noviembre. Hoy es el último día legal para depositar los sueldos, dicen que hubo una malversación de fondos”, contó a Infobae Nadia Distel, enfermera del hospital municipal.

A través de un comunicado, la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) comunicó el estado de la “inaudita” y caótica transición entre Castelli y Reyes. En una reunión convocada este martes en la que asistieron los gremios y concejales, el intendente entrante acusó al saliente de operaciones irregulares de manejo de fondos que dejaron a la municipalidad sin recursos.

Pancartas del sindicato de trabajadores
Pancartas del sindicato de trabajadores municipales

Según reveló Reyes, Castelli autorizó el 29 de octubre un giro en descubierto por 400 millones con el Banco Provincia para pagar los haberes de ese mes. El acuerdo con la institución financiera, que venció el 28 de noviembre, dejó una deuda de 122 millones de pesos, un monto que se agrava por la tasa de interés diaria de 181,26% anual por incumplir el acuerdo. Un día después, ingresó una transferencia con Aportes del Tesoro provincial (ATP) de $145.000.000 para disminuir la deuda bancaria.

Durante el último año, el intendente radical pidió al gobernador Axel Kicillof en junio un adelanto de la coparticipación provincial por 150 millones de pesos, de los que restan cobrarse 30 millones de pesos en diciembre. Esto implica que el municipio ya no puede pedir más de esos recursos hasta enero.

Hay cero dinero disponible. Tenemos que pagar sueldos de noviembre, aguinaldo, y encima tenemos cortados los medios financieros porque el intendente actual no pagó el descubierto”, contó el jefe comunal electo a radio Nacional.

Trabajadores municipales se manifiestan este jueves por los salarios impagos

¿En qué se utilizó el dinero prestado? Reyes indicó que unos $135.000.000 se pagaron fondos a terceros, y entre ellos, unos $83.000.000 al Frente Vecinal, que es el partido político de Facundo Castelli. Todas esas operaciones están sospechadas de irregularidades. Los funcionarios técnicos responsables se negaron a firmar esos movimientos y operaciones, por lo que el préstamo tuvo que salir por decreto.

“En un contexto sumamente inquietante, el intendente actual ha tomado la decisión de utilizar la suma de 83 millones de pesos provenientes del ATP, no para saldar la deuda con el Banco de la Provincia, sino para transferirlo a cuentas de terceros, en particular, a la del Frente Vecinal. Esta y otras acciones financieras determinaron dejar al próximo gobierno sin la posibilidad de acceder a nuevos créditos para cubrir los salarios”, comunicó el bloque de concejales del Frente de Todos en Puan.

Facundo Castelli y Diego Reyes integran la misma coalición opositora de Juntos por el Cambio, que atravesó una interna en las últimas dos elecciones por los desacuerdos con la gestión del municipio. Reyes se impuso en las PASO locales y ganó finalmente las elecciones generales del 22 de octubre con el 45% de los votos.

Castelli tuvo cierta flexibilidad táctica durante sus 12 años de gestión. Con el gobierno de Axel Kicillof tuvo un muy buen vínculo. Para las elecciones generales, respaldó a la fórmula presidencial de Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales, y a Diego Santilli como gobernador. En el balotaje, se sumó al grupo de intendentes de la UCR que dio un apoyo explícito a Sergio Massa en el balotaje contra Javier Milei.

“Hace mucho tiempo que este gobierno viene realizando una gestión inviable, pidiendo adelantos de coparticipación y ATP”, comentó Reyes. “Necesitamos un salvataje de la Provincia. Estamos hablando de casi 1000 millones de pesos y una deuda de 500 millones en proveedores críticos como los de salud”, aseguró.

Los municipales de salud continuaban este martes con medidas de fuerza. El enojo se visualizaba en los carteles y pancartas: “Son unos delincuentes”, “Castelli, dónde están los 83 millones desviados?”; “Castelli no te vayas con nuestros sueldos”. “Estamos ejerciendo nuestro derecho que es parar y reclamar lo que es nuestro. Queremos respuesta y exigimos una auditoría a Reyes, que fue concejal de la gestión anterior”, señaló la enfermera Distel.

La preocupación es transversal en los sectores públicos. En el hogar geriátrico Melvin Jones”, la atención de los adultos mayores depende puramente de la voluntad del personal. “Yo estoy en cocina como parte del “Plan Peón”, donde estamos ‘en negro’. Nos dicen que no nos van a pagar. Estamos trabajando sin sueldo todas las cocineras para darles el plato de comida a los abuelos del hogar. Tenemos ayudantes de enfermería y mucamas que se están matando laburando, y no pueden dejar de laburar porque nos amenazan con echarnos”, contó Guillermina Carbajo, empleada de la institución.

Sin rastros de Castelli, y con Reyes sin asumir formalmente la intendencia, este jueves la comuna carecía de interlocutores. El resto de los municipales, describió Nadia Distel, “estaban guardados en sus oficinas”. Para muestra, basta el cartel colocado hoy en la sede municipal, que permanecía cerrada en el último día hábil de la semana: “Estamos trabajando en el acta de fin de mandato para hacer el cambio de autoridades”.

Este jueves, la municipalidad permaneció
Este jueves, la municipalidad permaneció cerrada

Últimas Noticias

Fuerte gesto de Hugo Moyano en favor del Gobierno: firmó una paritaria de 6 meses por debajo de la inflación

Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos, que regirá desde este mes hasta febrero de 2026. Qué significa políticamente este acuerdo

Fuerte gesto de Hugo Moyano

Santa Fe prepara una importante ceremonia para realizar la jura de la nueva Constitución en la Legislatura provincial

Este viernes se realizará el acto formal con la nueva Carta Magna, la cual fue aprobada por 52 votos a favor y 17 en contra. Se espera la participación de todos los funcionarios del Poder Ejecutivo como de invitados especiales

Santa Fe prepara una importante

A seis meses de los incidentes en el Congreso, Pablo Grillo fue trasladado a un hospital de rehabilitación neurológica

El fotógrafo, que recibió el disparo de un proyectil en su cabeza durante una marcha de jubilados, continúa con su recuperación. La familia confirmó que tiene una leve mejoría tras su última intervención quirúrgica

A seis meses de los

A la espera del tercer veto de Milei, la oposición define su estrategia para la ofensiva en Diputados

Convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles, pero aún negocian qué temas estarán incluidos. Preocupación por anuncios del Gobierno que “desactiven los dos tercios”

A la espera del tercer

Los empleados bancarios lograron otro aumento salarial que llevará el sueldo inicial a una suma récord

Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en agosto que está en sintonía con el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. En 8 meses tuvieron una mejora del 19,5%. Además, se definió el monto mínimo que percibirán por el “Día del bancario”

Los empleados bancarios lograron otro