
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este jueves la sede del Archivo Provincial de la Memoria (APM) en la ciudad de La Plata. El lugar elegido es simbólico: se trata de la Ex Destacamento 101 del Ejército, que en 2014 fue señalado como sitio de la memoria, ya que el edificio -ubicado en pleno centro platense- funcionó como sede inteligencia para el despliegue de tareas durante la última dictadura militar; aunque algunos registros e informen datan de 1975. En un breve contacto con la prensa, Kicillof cuestionó los planes de reconvertir la funcionalidad de la Ex Esma como en su momento había planteado la vicepresidenta electa, Victoria Villaruel, sugiriendo que en el reconocido Espacio de Memoria se podría hacer un parque “para que disfrute todo el pueblo argentino”.
Kicillof hizo un alto en las negociaciones y definiciones por el nuevo gabinete que presentará en los próximos días para afrontar su segundo de mandato y encabezó la inauguración del Archivo Provincial de la Memoria. Estuvo acompañado por el saliente secretario de Derechos Humanos de la Nación e integrantes de la agrupación HIJOS, Horacio Pietragalla Corti; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak y el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno. El director del APM, Guillermo Clarke; y la madre de Plaza de Mayo Herenia Sánchez de Viamonte.
Con la actividad de este jueves, el mandatario provincial se paró en las antítesis de la agenda de DDHH que esbozó la fórmula presidencial que en días asumirá el gobierno. Será parte de la dinámica que se avecina en los gestos hacia la Nación de parte del ejecutivo bonaerense.

“Es un hecho histórico, todos conocen este lugar. Era un lugar de terror que fue testigo e instrumento de lo que representó el terrorismo de estado en la provincia de Buenos Aires”, advirtió el gobernador. La recuperación del edificio -ubicado en 55 entre 7 y 8, pleno centro platense y que estaba en estado de abandono- fue una gestión en conjunto entre el gobierno nacional y provincial. Durante el gobierno de Alberto Fernández, el gobierno nacional dispuso desafectar de la órbita del Ministerio de Defensa el inmueble donde funcionó el Destacamento 101 del Ejército en la ciudad de La Plata y cederlo a la provincia de Buenos Aires que ya había dispuesto la creación de un Archivo Provincial de la Memoria, a través del decreto 1.153/2020.
“Hubo una enorme inversión que ha hecho el Estado provincial”, detalló el gobernador. También contó que el Archivo en cuestión “ha empezado a recibir distintas colecciones de documentación que hay que preservar, cuidar y que con todo lo que ocurre y está pasando a nivel nacional vamos a ver cómo sigue”.
Según se informó oficialmente, la concreción del Archivo constó de una inversión de $136 millones. La nueva sede cuenta con 630 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas. Posee áreas específicas para el ingreso, limpieza, conservación y guarda documental; espacios de análisis y digitalización; y salas de consulta para garantizar el acceso de todos los y las bonaerenses.

Kicillof también deslizó que las organizaciones y asociaciones de derechos humanos -Madres, Abuelas, Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos- “están viendo que están riesgo”. Lo remarcó Herenia Sánchez de Viamonte, integrante de la asociación Madres de Plaza de Mayo. “Me emociono mucho cada vez que veo que, 46 años después, seguimos luchando. No sabemos qué va a pasar de aquí en más en nuestro país, pero sí tenemos la seguridad de que en la capital de la provincia de Buenos Aires seguirán defendiendo las políticas de Derechos Humanos”, dijo.
“Cuando plantearon en la ex Esma hacer un parque es algo que nos produce espanto”, remarcó Kicillof. El mensaje tuvo como destinatario a la vicepresidenta electa, Victoria Villaruel. Durante la campaña electoral la futura titular del Senado de la Nación había planteado: “Un predio como el de la ESMA... son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino. Sobre todo, porque en algún momento estaban destinadas a hacer escuelas y lo que más necesitamos son escuelas”.
Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui y su par Juan Malpeli.
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
