
Un día antes de la jura de los nuevos diputados y del límite para presentar formalmente los nuevos bloques que funcionarán en la Cámara de Diputados, varios referentes que forman parte de Juntos por el Cambio anunciaron que conformarán un bloque propio llamado Cambio Federal.
El auditor general y ex candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio, que incluirá a otras figuras de peso como el ex titular de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer, Jorge “Loma” Ávila y Francisco Morchio. Los dos últimos son representantes de los gobernadores electos Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Según explicaron a Infobae, el objetivo es que la flamante bancada tenga terminales con los gobernadores de Juntos por el Cambio, que rechazan la idea de un co-gobierno con los libertarios.
“El objetivo es sumar volumen y número para incidir y ‘dontear’, de lo contrario no ingresamos en reparto de comisiones”, explicó uno de los posibles miembros del espacio en referencia al sistema proporcional d’hondt que se utiliza para repartir bancas y para conformar comisiones.

Si bien todos integraban formalmente Juntos por el Cambio, la mayoría de los miembros de Cambio Federal operaban con cierta libertad dentro de espacios propios, como Republicanos Unidos en el caso de López Murphy, Encuentro Federal de Monzó y Stolbizer o Encuentro Republicano Federal de Pichetto.
En la práctica los diputados de Cambio Federal prevén interactuar coordinadamente con el radicalismo, que ayer quedó dividido nuevamente en dos facciones, la Coalición Cívica y un sector del PRO que amenaza con romper el bloque en rechazo al acercamiento con los libertarios.
“No queremos compartir interbloque con quienes forman parte del gobierno”, sintetizaron ante la consulta de Infobae.
Esta tarde, también definirán su futuro los diputados del PRO, en medio de rumores sobre posibles fracturas o desprendimientos internos. Las diferencias giran en torno a la postura que deben asumir frente al gobierno de Javier Milei. Según pudo saber Infobae, la mayor parte del bloque se inclina por la posición de favorecer la gobernabilidad y ven con buenos ojos la continuidad de Cristian Ritondo al frente del bloque. Por otro lado, María Eugenia Vidal o Silvia Lospennato podrían liderar una facción conformada por una decena de legisladores que buscan evitar el co-gobierno y prefieren tomar mayor distancia de los libertarios.
Por otro lado, ayer por la tarde se registró otro fuerte reacomodamiento en la Cámara de Diputados. Los radicales anunciaron que tendrán dos bloques, pero esta vez el sector que encabezan los gobernadores y Evolución -que lidera Martín Lousteau- representará el espacio mayoritario, mientras que los referentes tradicionales quedarán con la bancada menos numerosa. En concreto, 23 legisladores funcionarán bajo la conducción de Rodrigo De Loredo y otros 12, con Facundo Manes.
Noticias en desarrollo
Últimas Noticias
Duelo riojano: Martín Menem y Jorge Yoma se cruzaron por la expropiación de YPF y el fallo en EEUU
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización

Tras el fallo de YPF, Javier Milei reunió a su Gabinete por más de dos horas y su equipo comienza a elaborar la estrategia judicial
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa

Lilia Lemoine anticipó que está dispuesta a mudarse a la provincia de Formosa
La diputada nacional de La Libertad Avanza denunció que hubo fraude en las elecciones provinciales y dijo que evalúa instalarse allí en caso de que el gobernador avance sobre las personas que denunciaron abusos en el Congreso

Una encuesta reveló una caída en la confianza del Gobierno
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró un descenso de 4,6% en la percepción sobre el rumbo de Javier Milei. Sin embargo, el indicador sigue más alto que durante el segundo año de mandato de Mauricio Macri

Diputados: para conseguir quórum, la oposición sumó la eliminación de las retenciones al temario de la sesión pedida para mañana
La intención es asegurarse la presencia de los legisladores “provinciales” para poder habilitar el debate en el recinto. El rol de José Luis Espert
