Pichetto, Monzó y López Murphy conformarán un bloque propio en Diputados llamado Cambio Federal

El espacio buscará expresar los intereses de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que ya adelantaron que serán una “oposición responsable” al gobierno libertario

Guardar
Miguel Ángel Pichetto integrará un
Miguel Ángel Pichetto integrará un bloque con otros dirigentes que provienen de Juntos por el Cambio (foto Juan Vargas)

Un día antes de la jura de los nuevos diputados y del límite para presentar formalmente los nuevos bloques que funcionarán en la Cámara de Diputados, varios referentes que forman parte de Juntos por el Cambio anunciaron que conformarán un bloque propio llamado Cambio Federal.

El auditor general y ex candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio, que incluirá a otras figuras de peso como el ex titular de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer, Jorge “Loma” Ávila y Francisco Morchio. Los dos últimos son representantes de los gobernadores electos Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Según explicaron a Infobae, el objetivo es que la flamante bancada tenga terminales con los gobernadores de Juntos por el Cambio, que rechazan la idea de un co-gobierno con los libertarios.

El objetivo es sumar volumen y número para incidir y ‘dontear’, de lo contrario no ingresamos en reparto de comisiones”, explicó uno de los posibles miembros del espacio en referencia al sistema proporcional d’hondt que se utiliza para repartir bancas y para conformar comisiones.

Emilio Monzó y Nicolás Massot
Emilio Monzó y Nicolás Massot

Si bien todos integraban formalmente Juntos por el Cambio, la mayoría de los miembros de Cambio Federal operaban con cierta libertad dentro de espacios propios, como Republicanos Unidos en el caso de López Murphy, Encuentro Federal de Monzó y Stolbizer o Encuentro Republicano Federal de Pichetto.

En la práctica los diputados de Cambio Federal prevén interactuar coordinadamente con el radicalismo, que ayer quedó dividido nuevamente en dos facciones, la Coalición Cívica y un sector del PRO que amenaza con romper el bloque en rechazo al acercamiento con los libertarios.

No queremos compartir interbloque con quienes forman parte del gobierno”, sintetizaron ante la consulta de Infobae.

Esta tarde, también definirán su futuro los diputados del PRO, en medio de rumores sobre posibles fracturas o desprendimientos internos. Las diferencias giran en torno a la postura que deben asumir frente al gobierno de Javier Milei. Según pudo saber Infobae, la mayor parte del bloque se inclina por la posición de favorecer la gobernabilidad y ven con buenos ojos la continuidad de Cristian Ritondo al frente del bloque. Por otro lado, María Eugenia Vidal o Silvia Lospennato podrían liderar una facción conformada por una decena de legisladores que buscan evitar el co-gobierno y prefieren tomar mayor distancia de los libertarios.

Por otro lado, ayer por la tarde se registró otro fuerte reacomodamiento en la Cámara de Diputados. Los radicales anunciaron que tendrán dos bloques, pero esta vez el sector que encabezan los gobernadores y Evolución -que lidera Martín Lousteau- representará el espacio mayoritario, mientras que los referentes tradicionales quedarán con la bancada menos numerosa. En concreto, 23 legisladores funcionarán bajo la conducción de Rodrigo De Loredo y otros 12, con Facundo Manes.

Noticias en desarrollo

Últimas Noticias

“Había ratas y la gente se descomponía por el calor”: así producían el fentanilo mortal los empleados de Furfaro

Cuatro empleados de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma detallaron ante Infobae, las pésimas condiciones en las que se elaboró el medicamento vinculado a más de cien muertes de pacientes

“Había ratas y la gente

Giro forzado del Gobierno, exposición directa de Milei y tensión por nuevos audios

El oficialismo tuvo que salir a confrontar con Spagnuolo y negar hechos de corrupción. Es una reacción precipitada por el modo en que escaló públicamente el caso. Y riesgosa, frente a la investigación. En ese clima, suman impacto las grabaciones a Karina Milei

Giro forzado del Gobierno, exposición

Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene el Gobierno de los audios y cómo puede impactar en el Gabinete

La administración de Javier Milei busca controlar el impacto de las nuevas grabaciones. El dilema de los funcionarios fusibles y la mirada para la futura composición del Gobierno

Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene

Somos Buenos Aires inicia el último tramo de la campaña con la ilusión de conquistar votantes desencantados

Aunque las encuestas muestran escenarios inciertos, los candidatos del espacio de centro ven como una oportunidad el impacto del escándalo de las coimas y la violencia contra La Libertad Avanza en recorridas

Somos Buenos Aires inicia el

El Gobierno cree que la oposición usará las derrotas en el Congreso para imponer sus nombres en la AGN

El principal organismo de control externo sobre los gastos del Estado está casi acéfalo desde hace largos meses. La Libertad Avanza desconfía de un pacto entre el kirchnerismo y la UCR

El Gobierno cree que la