
Serán 46 diputados provinciales los que prestarán juramento este miércoles en la Cámara baja bonaerense, mientras sigue la negociación por quién será el presidente del cuerpo para la nueva etapa. Hasta el momento, son dos nombres los que pulsean la conducción, que será para el peronismo: Rubén Eslaiman por el Frente Renovador de Sergio Massa o Mariano Cascallares del sector de los intendentes peronistas y que contaría con el aval de La Cámpora son los que más sonaban hasta el inicio de la jura.
La ceremonia que se lleva adelante en La Plata tiene como trasfondo también el caso de Julio Chocolate Rigau, el puntero del peronismo platense detenido con 48 tarjetas de débito en su poder que pertenecían a empleados de la Cámara y serían prestanombres con el objetivo de hacer un circuito de recaudación de fondos públicos para cajas políticas. El caso, develado a principios de septiembre de este año, puso en jaque al sistema político bonaerense y avanzó con la detención del ex subjefe de personal de la Cámara baja, Claudio Albini y su hijo, el concejal de La Plata por Unión por la Patria, Facundo Albini, que integra el Frente Renovador; además del propio Rigua.
Por eso, la persona que se haga cargo de la presidencia deberá dar un gesto hacia adentro del cuerpo y eso pesa por demás en la definición final.
Además de la presidencia que deja el diputado Federico Otermín -que se irá a la intendencia de Lomas de Zamora tras haber ganado las elecciones en el poderoso distrito de la Tercera sección electoral- también se deberán renovar cuatro vicepresidencias. Hasta el momento esos cargos los retenían Adrián Urreli del PRO que responde a Néstor Grindetti; el diputado Carlos Cuto Moreno que responde al gobernador Axel Kicillof; el diputado del PRO Fabián Perechodnik y el propio Eslaiman. Hasta que no se destrabe la presidencia no habrá “definiciones hacia abajo”.

Hay, también, otras negociaciones abiertas y que tienen que ver con la conformación final de los bloques políticos. En principio, tras la elección de octubre el mapa legislativo quedaba repartido en 37 bancas tanto el peronismo como Juntos, la Libertad Avanza con 16 y dos bancas para la Izquierda repartidas en un monobloque cada una. Sin embargo, en las últimas horas hubo rupturas y reperfilamiento de cara a la etapa que se viene.
El martes por la noche se oficializó los libertarios se partieron. El diputado Nahuel Sotelo estará al frente del bloque “oficial” que responde a Milei. Lo acompañarán Ramón Vera, Alejandro Carrancio, Gastón Abonjo y Agustín Romo. En otro bloque quedan quiénes ingresaron a la Cámara como parte de un acuerdo con el partido Celeste y Blanca y otros sectores que ya se autoperciben como El Grupo de los 8. Lo integran: Carlos Fabian Luayza Troncozo, Viviana Yolanda Romano, Martín Adolfo Rozas,, María Salomé Jalil Toledo, Blanca Alessi, Sabrina Inés Sabat y María Laura Fernández.

Se trata de quienes habían cuestionado el acuerdo entre Milei y Macri. La sospecha que pesa desde el bloque ahora presidirá Sotelo es que el Grupo de los 8 -al que podría sumarse la diputada con mandato hasta 2025 Constanza Moragues- “jugará para el peronismo”. Quedaría en un unibloque el diputado, Guillermo Castello, de línea directa con Luis Espert, hoy cercano a Milei. Por su parte, la diputada Jazmín Carrizo que responde a la diputada nacional Carolina Píparo, hará su propio monobloque bajo el nombre de “Buenos Aires Libre”.
En Juntos también hay discusiones internas por estas hora en lo que refiere a la Cámara de Diputados. La principal es si prima la figura de un interbloque, un bloque unificado como funciona hasta ahora o finalmente se conforman diferentes bancas que expresen pureza UCR, PRO y Coalición Cívica. Lo que se defina en Diputados tendrá impacto directo en el Senado bonaerense, donde las conversaciones también están llevándose adelante aunque -advierten desde el espacio opositor- de manera “más ordenada”. Anoche hubo una foto de senadores del radicalismo que levantó conjeturas de un rupturismo, que desde la propia UCR se encargaron de sepultar hasta que se defina qué pasa en Diputados. Es probable que una vez que finalice la jura de los legisladores se llame a un cuarto intermedio para terminar de definir todos los lugares en disputa. El turno de la jura de senadores será este jueves.
Últimas Noticias
Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos
El Presidente se reserva el efecto sorpresa de los anuncios ante cualquiera de los resultados que surjan. Hay carteras que estarían definidas y otras que penden de conversaciones que se darán en el búnker del domingo
“El sistema D’Hondt favorece a los partidos grandes y a las coaliciones”: la advertencia de un divulgador matemático
Pablo Milrud demostró con ejemplos qué alianzas suelen beneficiarse con el método belga, que estará vigente para el reparto de cargos en la Cámara de Diputados

El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”
El exsenador compartió un video en sus redes, afirmó que “la Argentina no se salva con la derrota de unos, sino con la unión de todos” y pidió que Javier Milei “tenga la humildad de saber que no puede solo”

Quiénes son las figuras emblemáticas que se despedirán del Congreso luego de las elecciones del domingo
El recambio parlamentario dejará fuera a figuras clave de todos los bloques, marcando el fin de una etapa para legisladores con décadas de influencia en la política argentina y abriendo paso a nuevas voces

Elecciones 2025 en vivo: las últimas noticias de los comicios legislativos nacionales del próximo domingo
Luego de los cierres de campaña y el comienzo de la veda electoral, el minuto a minuto previo a las votaciones del 26 de octubre



