
El presidente electo Javier Milei convocó hoy a la ciudadanía a asistir el próximo domingo a las inmediaciones del Congreso nacional donde se realizará la ceremonia de traspaso y asunción del nuevo gobierno. Lo hizo bajo el formato del “banderazo” que suele dominar las manifestaciones espontáneas y que no tienen una organización partidaria o sindical..
”Asunción presidencial. Domingo 10 de diciembre 11 horas. Congreso de la Nación. Traé tu bandera argentina”, dice el flyer publicado esta mañana por Milei en su cuenta de la red social X (antes Twitter), junto a la leyenda “Viva la libertad carajo”. Según está previsto, a las 11 comenzará la Asamblea Legislativa en el interior del Congreso, ante la cual Milei hará el juramento de rigor y luego recibirá del presidente saliente Alberto Fernández los atributos del mando.
Fuentes de La Libertad Avanza (LLA) anticiparon que Milei saldrá al exterior del Congreso para brindar un “mensaje a la Nación” desde las escalinatas del Parlamento.Aunque en principio el equipo que trabaja en el diseño de la ceremonia había previsto que el flamante jefe de Estado daría el discurso habitual ante los diputados y senadores reunidos, finalmente se desistió.

La decisión que tomó Milei fue la de tener un formato como los traspasos que se realizan en Estados Unidos, donde el presidente entrante y saliente se reúnen en las escalinatas del Capitolio y le hablan a la Nación. Aunque la normativa obliga a que el juramento se realice frente a la Asamblea Legislativa, los organizadores creen que hay flexibilidad para el primer discurso presidencial.
Por eso decidieron que las primeras palabras el presidente las pronuncie delante del Congreso Nacional, de cara a la plaza ubicada en el perímetro de Avenida Entre Ríos, Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Todo esa zona estará con vallado de seguridad, pero todavía no se terminó de definir los detalles del operativo para la custodia. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, ya convocó al Comando Unificado de las fuerzas que dependen de él para terminar de diseñar las medidas.
Lo cierto es que, mientras se terminan de definir los aspectos organizativos centrales, Milei hizo la convocatoria al banderazo para que la ciudadanía participe de las actividades iniciales de su nuevo gobierno. Fuentes del futuro oficialismo anticiparon a Infobae que el jefe de Estado tiene previsto pronunciar un fuerte mensaje, donde no faltarán las descripciones de la situación que recibe, en términos económicos y sociales,, y las ideas y propuestas para el futuro.
Luego, del discurso al aire libre que dará el flamante presidente -que tendrá un fuerte contenido político y económico- Milei se dirigirá en un auto descapotable hacia la Casa de Gobierno, donde recibirá el saludo de las delegaciones extranjeras que llegarán al país y, por la tarde, le tomará juramento a su gabinete.
Por la tarde encabezará una ceremonia interreligiosa con sacerdotes, pastores y rabinos e imanes de las principales credos monoteístas. Y por la noche habrá una velada especial del Teatro Colón, donde se ejecutará la ópera de Puccini “Madame Butterfly”
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: votó Javier Milei, saludó a la gente, pero evitó dar declaraciones
El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21

Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei
Mientras transcurre el horario de votación de estas elecciones legislativas, se acumulan, también, las situaciones aleatorias. Las perlitas suponen eventos de color fuera de protocolo: curiosidades, singularidades, excentricidades o anécdotas que aportan una mirada distinta al acto cívico del voto

Espert votó en una escuela de San Isidro y habló por primera vez tras renunciar a su candidatura: “Quería hacer un aporte”
El diputado en uso de licencia, que debió desistir de participar en las elecciones por La Libertad Avanza tras el escándalo de los aportes de campaña, se presentó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar. A pesar de ya no ser candidato, figura en la Boleta Única de Papel

La Libertad Avanza, ante una nueva etapa: las expectativas para las elecciones, la etapa de “coalición” con las provincias y el anuncio de Milei
La gestión libertaria llega a las urnas luego de una campaña convulsa. La cumbre entre el Presidente y Guillermo Francos, el nuevo rol que espera Santiago Caputo y el pedido de los gobernadores para apoyar al oficialismo en la segunda etapa del mandato
Las otras elecciones: en cuatro distritos, los oficialismos locales buscarán ratificar su gestión con la votación de cargos provinciales
Este domingo se votan legisladores provinciales en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. En esta última provincia, además, se elige gobernador, mientras que en Chubut se realiza un referéndum contra los fueros de funcionarios


