Continúa la transición: Carlos Zannini y más de 20 funcionarios presentaron sus renuncias

Ayer por la mañana presentaron su dimisión más de 30 integrantes del Gobierno de Alberto Fernández. El Presidente saliente ya las aceptó para facilitar el traspaso a la gestión de Javier Milei

Guardar
Carlos Zannini (Nicolás Stulberg)
Carlos Zannini (Nicolás Stulberg)

A menos de una semana de la asunción de Javier Milei como presidente, más de 20 funcionarios presentaron sus renuncias al Gobierno de Alberto Fernández.

Las dimisiones que fueron publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial corresponden a los Ministerios de Educación, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Seguridad, a la Sindicatura General de la Nación y a la Procuración del Tesoro donde se resalta la salida de Carlos Zannini.

En efecto, la renuncia del ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner y excompañero de fórmula de Daniel Scioli se oficializó a través del Decreto 673/2023 “a partir del cese del actual mandato presidencial, el día 10 de diciembre de 2023″. “Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”, se agregó en la publicación.

En la misma sintonía, con el mismo plazo de cese de funciones y agradecimientos a las labores prestadas continuó la ola de decretos confirmando dimisiones a la gestión saliente. A través del 675/2023 se aceptó la salida del Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero.

El Decreto 671/2023 incluyó las renuncias de integrantes del área de Justicia y Derechos Humanos, entre los que se destacan el secretario de Justicia, Juan Martín Mena y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. De la misma cartera se confirmaron las salidas de los subprocuradores del Tesoro, Horacio Pedro Diez y Sebastián Antonio Soler; de la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Gimena Ariadna del Río; la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Natasa Loizou; del presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Alejandro Fabián Marmoni; y de la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Marisa Pena.

En Salud, el Poder Ejecutivo aceptó las salidas de Sonia Gabriela Tarragona, titular de la Unidad Gabinete de Asesores; Sandra Marcela Tirado, secretaria de Acceso a la Salud; Mauricio Alberto Monsalvo, secretario de Gestión Administrativa; Alejandro Federico Collia, secretario de Calidad en Salud; Víctor Alberto Urbani, secretario de Equidad en Salud; Carlos Alberto Soratti, presidente del Directorio del INCUCAI; y de Daniel Alejandro López, superintendente de la Superintendencia de Servicios de Salud. Todas las renuncias fueron informadas en el Decreto 672/2023 que lleva las firmas de Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Horacio Pietragalla junto a Alberto
Horacio Pietragalla junto a Alberto Fernández (Foto: Télam)

En el Ministerio de Seguridad, el Gobierno informó mediante el Decreto 676/2023, las dimisiones de: José Lucas Gaincerain, titular de la Unidad Gabinete de Asesores; Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad y Política Criminal; Gabriel Alfredo Bruno, secretario de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia Institucional; Silvia Paola La Ruffa, secretaria de Articulación Federal de la Seguridad; y de María Celeste Braga Beatove, secretaria de Cooperación Internacional.

Por último, este martes el Ministerio de Educación informó sus renuncias aceptadas a través del Decreto 669/2023: Germán Jorge Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa; Andrea Fabiana García, secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias; Oscar Daniel Alpa, secretario de Políticas Universitarias; Silvina Gvirtz, secretaria de Educación; Daniel José Pico, titular de la Unidad Gabinete de Asesores.

Las mencionadas renuncias se suman a las 36 dimisiones anunciadas ayer, entre las que se destacan las de Luana Volnovich (actual directora de PAMI). Silvina Batakis (presidenta del Banco Nación), Emilio Pérsico (a cargo de la secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social) y Daniel Menéndez (Consejo de la economía popular y el salario social complementario).

Además, Alberto Fernández aceptó las renuncias de funcionarios de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Defensa, Desarrollo Social y Secretaría de Legal y Técnica.

Según fuentes oficiales de la Casa Rosada se trata “del procedimiento normal. Todos y todas ya renunciamos con fecha 10 de diciembre, y se van aceptando por tandas: organismos, secretarias, últimos ministros y ministras. Es lo que marca el procedimiento, se hace siempre”.

Últimas Noticias

El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto

La crisis en la relación con los gobernadores precipitó la aprobación de los proyectos resistidos por el oficialismo. Se mezclan el rechazo a las demandas de las provincias y la disputa de poder territorial impulsada por Olivos. Las fisuras violetas sumaron un ingrediente propio

El Gobierno, después del Senado:

La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado

Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

La oposición discute cómo capitalizar

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Los intendentes peronistas definirán las

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

El Gobierno todavía no descarta

Gustavo Valdés se encamina a lanzar a su hermano para la Gobernación de Corrientes y hay dudas en LLA

Este sábado vence el plazo para presentar los candidatos para la elección del próximo 31 de agosto. La interna del peronismo en Goya y los nombres que jugará el oficialismo

Gustavo Valdés se encamina a