Aníbal Fernández recibió a Patricia Bullrich y empezaron la transición en Seguridad

El encuentro fue a solas, en la sede del Ministerio y duró más de una hora. Después se sumaron los equipos técnicos de ambos, que acordaron continuar trabajando. Ocurrió después de la confirmación de Milei del regreso de la dirigente del PRO al organismo que encabezó durante el gobierno de Macri

Guardar
Comenzó la transición en Seguridad
Comenzó la transición en Seguridad

Tras ser oficializada el viernes pasado como ministra de Seguridad, Patricia Bullrich se reunió hoy con Aníbal Fernández, ministro saliente del área. Fue el encuentro de dos personas antinómicas, que tienen enormes diferencias políticas y en la concepción del orden público, pero que, no obstante, mantuvieron una conversación cordial, que duró más de lo previsto y en la que pudieron dialogar sobre una gran variedad de temas de agenda.

El cónclave, con motivo de avanzar en la transición de Gobierno, se desarrolló en la oficina de Fernández en el Ministerio, en la zona de CABA conocida como La Isla, en la calle Gelly y Obes, de Recoleta, y comenzó con ambos a solas, tal como estaba previsto originalmente.

Por pedido de Bullrich, el saliente funcionario la recibió en su despacho y, si bien la reunión iba a extenderse por unos 30 minutos, finalmente, los dos terminaron hablaron durante una hora y cuarto, según precisaron a Infobae fuentes cercanas a ellos.

Además de los asuntos de Gobierno, durante la reunión recordaron la primera vez que se encontraron personalmente, hace 39 años, cuando también tuvieron que conversar sobre temas de gestión, aunque estando en otros cargos.

Patricia Bullrich se reunió con
Patricia Bullrich se reunió con Aníbal Fernández para empezar a trabajar en la transición

De hecho, Fernández no veía a Bullrich desde el 2001, cuando la entonces funcionaria del gobierno de la Alianza era ministra de Trabajo de la Nación y él se desempeñaba en ese mismo cargo, pero en la provincia de Buenos Aires.

Una vez que terminaron su reunión, fueron invitados a pasar a la oficina los equipos técnicos del funcionario saliente y del entrante, quienes fueron formalmente presentados y acordaron entre ellos continuar trabajando en la transición durante los próximos días.

Bullrich llegó acompañada por Sebastián García De Luca, diputado nacional y armador político, Carlos Cortés, su jefe de prensa, y Martín Siracusa, economista y asesor de confianza.

Por su parte, dentro del equipo del ministro saliente sobresalió la presencia de Mercedes La Gioiosa , secretaria de Seguridad Pública y Política Criminal, y de José Lucas Gaincerain, titular de la Unidad de Gabinete del Ministerio Seguridad.

Asimismo, Fernández repasó los principales ejes que ya había avanzado en la primera reunión de transición que había tenido días atrás con Guillermo Francos, futuro ministro de Interior, con quien se encontró dos veces, primero con Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete de Milei, y luego mano a mano.

Aníbal Fernández en una primera
Aníbal Fernández en una primera reunión de transición con el equipo de Milei: ese día estuvieron Guillermo Francos y Nicolás Posse

Durante la campaña, Bullrich y Fernández se han hecho acusaciones cruzadas respecto a sus gestiones en el área. Cabe recordar que la jefa del PRO fue ministra de Seguridad entre 2015 y 2019. En medio de ese clima, en el bullrichismo sospechaban que, hasta que Milei oficializó la designación, Fernández articulaba internamente en las fuerzas de seguridad para intentar bloquear que su predecesora volviera al Ministerio.

En este marco, Bullrich pretende hacer una profunda renovación de las cuatro fuerzas federales para designar autoridades de su entorno o, bien, de la confianza del presidente electo. Ya piensa en una nómina de candidatos para conducir la Policía Federal, la de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y la Prefectura Naval Argentina.

Desde que Milei le ofreció el cargo, Bullrich comenzó a trabajar con su equipo en un programa con prioridades políticas y medidas a ejecutar cuando asuma. Para la dirigente es fundamental garantizar el orden público, por un lado, y atacar los delitos simples y homicidios en situación de robo (sobre todo en los grandes centros urbanos). También piensa en un plan especial para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico, con foco en Rosario.

En ese sentido, Bullrich evalúa que su Ministerio articule con el de Defensa, en manos del radical Luis Petri, su ex compañero de fórmula presidencial, con el propósito de que las Fuerzas Armadas se involucren en cierto modo en tareas de apoyo o eventualmente logística para el combate contra el narcotráfico transnacional. Es un aspecto que requerirá la modificación de la Ley de Defensa, así como también retoques a la Ley de Seguridad Interior. Son cuestiones que no están previstas de entrada, aunque en el bullrichismo lo contemplan necesario.

Últimas Noticias

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

La Iglesia pidió jubilaciones dignas

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Elecciones en CABA: cuál es

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense

El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Entre la unidad y la

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia

La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19

Senado: el oficialismo busca sesionar