
Una investigación sobre el financista Diego Marynberg publicada por Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios”, que fue implementada por primera vez en esta edición por el Foro de Periodismo Argentino, con el apoyo de la organización regional Connectas.
Se trata de un trabajo llevado adelante por los periodistas Mariel Fitz Patrick, Iván Ruiz y Sandra Crucianelli, que reveló cómo Marynberg, un financista argentino con nacionalidad también israelí, dueño de un emporio de negocios cuya cabeza es Adar Capital, pagó para lavar su imagen en internet. La investigación se llevó adelante a partir de una filtración de documentos compartidos por OCCRP (siglas en inglés del Proyecto de Reportería del Crimen Organizado y la Corrupción), con una treintena de medios del mundo, entre ellos, Infobae y el sitio periodístico independiente de Venezuela Armando Info.
Según los documentos, Marynberg buscó así buscar borrar notas periodísticas adversas que aparecen en el historial de Google en Argentina, Estados Unidos, Israel y Chile. Buscó así eliminar de internet más de 180 links con informaciones periodísticas negativas que lo mencionan como parte de operaciones de supuesto lavado de dinero en casos de corrupción que involucraron a funcionarios del régimen chavista. La contratación de la firma Eliminalia por parte de Marynberg para limpiar su pasado, surgió de las revelaciones de Forbidden Stories, una organización francesa de periodistas de investigación sin fines de lucro, en el marco de la investigación Story Killers para investigar la industria de la desinformación a sueldo.
La investigación contó además cómo, a través de Adar Capital Partners Ltd, una firma creada en las Islas Caimán, Marynberg desarrolló un abanico de negocios y una cartera de activos millonarios en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El financista había quedado bajo la lupa del organismo antilavado de Estados Unidos, FinCEN por su sigla en inglés, en el marco de la investigación global Fincen Files, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Infobae también resultó finalista en la categoría “Periodismo en profundidad” con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas en sus gremios y el listado de los que más tiempo han ocupando el cargo de secretario general. Bajo el título “El sindicalismo eterno: ¿qué dirigentes llevan más de 20 años al frente de un gremio?”, la nota fue realizada por Fitz Patrick, Crucianelli y Ricardo Carpena. En esta categoría ganó el galardón el trabajo ”Dónde están? Qué les pasó a las 5000 mujeres perdidas que el Estado no sabe cómo buscar”, de Lorena Florencia Oliva, publicada en La Nación.
En tanto, en la categoría “Nota de Investigación publicada en medios con redacciones de hasta 30 periodistas”, ganó “Parientes en el Estado”, de la Red RUIDO, y en la de “Nota de Investigación publicada en medios con redacciones de más de 30 periodistas”, recibió la distinción el trabajo “Peligro de depredación: la maniobra oculta que ideó China para adueñarse de la pesca en el mar Argentino”, publicado por el canal TN.

La ceremonia de premiación se desarrolló en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del XXVIII Congreso Internacional sobre Periodismo de Investigación que anualmente organiza la entidad.
En esta 10º edición del Premio FOPEA, el jurado estuvo integrado por Carlos Eduardo Huertas (CONNECTAS), Silvia Naishtat (Clarín) y Florencia Pérez Gaudio (CUP). Se postularon más de 100 trabajos de todo el país, en las cinco categorías del Premio.
FOPEA es una organización federal y horizontal integrada por unos 600 periodistas de todo el país, que apoya al periodismo profesional como garante de la democracia y de los intereses del conjunto de la sociedad, especialmente, de sus miembros más vulnerables. El Premio que otorga anualmente es una iniciativa del que aspira a estimular el periodismo de calidad y la investigación periodística en todo el país.
Últimas Noticias
Otro juicio por corrupción contra la chaqueña Aída Ayala: la acusan de defraudar al Estado mientras fue funcionaria de Macri
Según los investigadores, la exintendenta de Resistencia usó fondos nacionales para comprar herramientas y maquinaria con sobreprecios notables. En febrero de 2024 fue condenada a tres años de prisión por un hecho de similares características. El debate oral comenzará este martes en la capital de Chaco

Oficializaron la designación del nuevo secretario de Transporte tras la renuncia de Franco Mogetta
El cargo estará ocupado por un empresario mendocino del rubro de los seguros. Luego de la salida del ex funcionario, Luis Caputo ponderó su gestión

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar
Con Adriano Morone encabezando la lista oficialista, el partido Jujuy Crece se impone ampliamente sobre el resto de los candidatos

La UCR se impuso en Jujuy y retuvo el control de la Legislatura, mientras los libertarios quedaron en segundo lugar
El oficialismo arriesgó 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48 y con 24 a renovar. En medio de una pésima carga de datos, retenía al menos 12. Lejana pelea entre el kirchnerismo y la izquierda por el tercer y cuarto escalón
Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró
