Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Recibió el galardón en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios” en una ceremonia llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. También resultó finalista con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas al frente de sus gremios

Guardar
Mariel Fitz Patrick y Sandra
Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli

Una investigación sobre el financista Diego Marynberg publicada por Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios”, que fue implementada por primera vez en esta edición por el Foro de Periodismo Argentino, con el apoyo de la organización regional Connectas.

Se trata de un trabajo llevado adelante por los periodistas Mariel Fitz Patrick, Iván Ruiz y Sandra Crucianelli, que reveló cómo Marynberg, un financista argentino con nacionalidad también israelí, dueño de un emporio de negocios cuya cabeza es Adar Capital, pagó para lavar su imagen en internet. La investigación se llevó adelante a partir de una filtración de documentos compartidos por OCCRP (siglas en inglés del Proyecto de Reportería del Crimen Organizado y la Corrupción), con una treintena de medios del mundo, entre ellos, Infobae y el sitio periodístico independiente de Venezuela Armando Info.

Según los documentos, Marynberg buscó así buscar borrar notas periodísticas adversas que aparecen en el historial de Google en Argentina, Estados Unidos, Israel y Chile. Buscó así eliminar de internet más de 180 links con informaciones periodísticas negativas que lo mencionan como parte de operaciones de supuesto lavado de dinero en casos de corrupción que involucraron a funcionarios del régimen chavista. La contratación de la firma Eliminalia por parte de Marynberg para limpiar su pasado, surgió de las revelaciones de Forbidden Stories, una organización francesa de periodistas de investigación sin fines de lucro, en el marco de la investigación Story Killers para investigar la industria de la desinformación a sueldo.

La investigación contó además cómo, a través de Adar Capital Partners Ltd, una firma creada en las Islas Caimán, Marynberg desarrolló un abanico de negocios y una cartera de activos millonarios en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El financista había quedado bajo la lupa del organismo antilavado de Estados Unidos, FinCEN por su sigla en inglés, en el marco de la investigación global Fincen Files, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Infobae ganó el Premio FOPEA
Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023

Infobae también resultó finalista en la categoría “Periodismo en profundidad” con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas en sus gremios y el listado de los que más tiempo han ocupando el cargo de secretario general. Bajo el título “El sindicalismo eterno: ¿qué dirigentes llevan más de 20 años al frente de un gremio?”, la nota fue realizada por Fitz Patrick, Crucianelli y Ricardo Carpena. En esta categoría ganó el galardón el trabajo ”Dónde están? Qué les pasó a las 5000 mujeres perdidas que el Estado no sabe cómo buscar”, de Lorena Florencia Oliva, publicada en La Nación.

En tanto, en la categoría “Nota de Investigación publicada en medios con redacciones de hasta 30 periodistas”, ganó “Parientes en el Estado”, de la Red RUIDO, y en la de “Nota de Investigación publicada en medios con redacciones de más de 30 periodistas”, recibió la distinción el trabajo “Peligro de depredación: la maniobra oculta que ideó China para adueñarse de la pesca en el mar Argentino”, publicado por el canal TN.

El premio a INFOBAE fue
El premio a INFOBAE fue por una investigación sobre el financista Diego Marynberg

La ceremonia de premiación se desarrolló en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del XXVIII Congreso Internacional sobre Periodismo de Investigación que anualmente organiza la entidad.

En esta 10º edición del Premio FOPEA, el jurado estuvo integrado por Carlos Eduardo Huertas (CONNECTAS), Silvia Naishtat (Clarín) y Florencia Pérez Gaudio (CUP). Se postularon más de 100 trabajos de todo el país, en las cinco categorías del Premio.

FOPEA es una organización federal y horizontal integrada por unos 600 periodistas de todo el país, que apoya al periodismo profesional como garante de la democracia y de los intereses del conjunto de la sociedad, especialmente, de sus miembros más vulnerables. El Premio que otorga anualmente es una iniciativa del que aspira a estimular el periodismo de calidad y la investigación periodística en todo el país.

Últimas Noticias

Javier Milei se reunió con una funcionaria clave de Donald Trump para avanzar con la exención de la visa para argentinos

El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano. Previamente, la representante republicana firmó un acuerdo de cooperación con la ministra Patricia Bullrich

Javier Milei se reunió con

El Ministro de Gobierno de Córdoba explicó el aumento de 84% para las jubilaciones que anunció Llaryora: “El superávit es con la gente adentro”

El incremento alcanza a más de la mitad de los beneficiarios cordobeses, afirmó Manuel Calvo. Además, el funcionario destacó el reclamo histórico contra la Nación y la sostenibilidad del sistema provincial en medio de la crisis

El Ministro de Gobierno de

Mejora la salud de “Locomotora” Oliveras: qué secuelas podría tener tras sufrir un ACV y los pasos a seguir en su rehabilitación

Al cabo de 14 días de internación, la exboxeadora es desvinculada paulatinamente del respirador y se comunica poco a poco con sus familiares. El último parte médico

Mejora la salud de “Locomotora”

Cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje

Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes

Cómo funciona el Programa Visa

El Gobierno prepara una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas

Se trata de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que abarca ocho trazas claves que pasan por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa

El Gobierno prepara una licitación