
Juan Manuel Olmos, actual vicejefe de gabinete y dirigente respetado en el peronismo, fue designado hoy como Auditor General de la Nación, principal órgano de control en el Estado. Su nombre cuenta con el aval político de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández.
Por mandato constitucional, la principal fuerza de oposición es la que designa al titular de ese cargo, actualmente ocupado por el radical Jesús Rodríguez. Es un área estratégica que conlleva la responsabilidad de auditar la ejecución de las cuentas que realizan los otros poderes del Estado.
El PJ, entre otras razones, esgrime esa correlación de fuerzas. A partir del 10 de diciembre cambiará la composición tanto de la Cámara de Diputados como del Senado. En ambos cuerpos legislativos, el PJ cuenta con mayor cantidad de escaños propios, aunque ninguna fuerza alcanza el quórum propio, esto es, el número suficiente de votos como para aprobar una iniciativa sin consenso con las otras fuerzas políticas.
Actualmente, el Partido Justicialista está presidido por el presidente Alberto Fernández, quien será sucedido por Javier Milei el 10 de diciembre. Ayer, el jefe de Estado replicó la postulación de Olmos, con elogios para quien fue su jefe de asesores. “Su trayectoria es conocida por todos”, expresó Fernández.
Lo propio hizo el ex candidato a presidente y ministro de Economía, Sergio Massa. “El profesionalismo y el conocimiento del Estado para la tarea de control son fundamentales”, consignó Massa.

Cristina Kirchner, por su parte, también compartió el comunicado difundido por el PJ con la postulación de Olmos.
El dirigente cuenta con una trayectoria larga y reconocida dentro del peronismo. Durante la presidencia de Alberto Fernández se desempeñó como jefe de asesores del primer mandatario, y luego recaló en la jefatura de Gabinete, con la llegada del tucumano Juan Manzur.
En ambos casos, su papel dentro del gobierno fue ponderado por su capacidad “para hablar con todos”, según reconocían dentro de un gobierno que estuvo atravesado por las disputas internas. El propio Olmos reconoció que “es muy importante la figura de diálogo”.
La Auditoría General de la Nación tiene entre sus atribuciones controlar la ejecución de los distintos presupuestos de las áreas del Estado. Actualmente sus auditores son Miguel Ángel Pichetto, Jesús Rodríguez y Alejandro Nieva.
La última intervención del organismo que cobró notoriedad en la esfera pública ocurrió antes del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, que terminó consagrando al libertario como presidente electo. Allí, el entonces candidato oficialista recordó un informe refrendado por la AGN sobre la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional. Massa señalaba en aquel momento que el propio FMI tomaría las actuaciones de la AGN para pronunciarse sobre aquel proceso de endeudamiento.
Olmos cultiva un bajo perfil. Histórico dirigente del PJ porteño -fue legislador, director de la Corporación Puerto Madero, consejero y funcionario-, político profesional del sistema y parte de la camada de dirigentes que se graduó durante el menemismo como Horacio Rodríguez Larreta, Daniel Scioli, Massa y Malena Galmarini -se conocen los tres desde hace décadas-, Cristian Ritondo o Diego Santilli. Fue bautizado por el Papa Francisco. Durante su último paso por el gobierno logró la confianza de Cristina y Máximo Kirchner y trabajó durante meses detrás de la postulación de Massa.
Últimas Noticias
Milei quiere acercarse a los gobernadores, pero le demoran el apoyo y analizan el Presupuesto 2026
Los mandatarios provinciales se encuentran estudiando el proyecto presentado por el Presidente y desconfían del aumento en los ATN. Lisandro Catalán ya tiene en agenda una nueva reunión
En el Gobierno son pesimistas frente a la sesión por los vetos en Diputados, pero relativizan el impacto de la marcha federal
En la Casa Rosada temen por la reacción inmediata de los mercados, pero aseguran que la partidización de las protestas, aunque sean masivas, los beneficia, y le restan importancia al ruido en la calle

Tras la cadena nacional de Milei, en Córdoba y Santa Fe pidieron un plan federal de infraestructura
Funcionarios de gobierno en ambas provincias coincidieron en solicitar al gobierno nacional la reactivación de obra pública. El encuentro también reunió a empresarios del sector

Milei habló antes de la marcha por la educación: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”
El Presidente dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y se refirió al conflicto con los universitarios antes de la movilización de este miércoles

Senado: la oposición se impuso y habrá sesión el jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
