Un diputado mendocino rompió con el PRO y formará un monobloque para acercarse a los libertarios

Álvaro Martínez conformará un espacio propio llamado La Unión Mendocina, que hasta el recambio legislativo seguirá siendo parte del frente PRO. El legislador responde políticamente al ex candidato a gobernador Omar De Marchi, quien rompió con Bullrich y Rodríguez Larreta, que apoyaron a Alfredo Cornejo en la elección provincial

Guardar
El diputado nacional Álvaro Martínez
El diputado nacional Álvaro Martínez

El diputado nacional Álvaro Martínez renunció al bloque del PRO, que conduce Cristian Ritondo, y conformará un monobloque llamado La Unión Mendocina. Según pudo saber Infobae, la decisión de tomar distancia de Juntos por el Cambio busca aumentar su margen de maniobra política y en la práctica “blanquea” el acercamiento con los libertarios.

Martínez, que ingresó en la Cámara de Diputados en las elecciones de 2021, responde políticamente al ex candidato a gobernador de Mendoza, Omar De Marchi, a quien había sucedido en el cargo de presidente del PRO en esa provincia.

De Marchi quedó en malos términos con la conducción nacional del PRO, encabezada por Patricia Bullrich, y también con Horacio Rodríguez Larreta, para quién trabajó como armador provincial antes de las PASO. La razón de la ruptura fue la decisión de competir por la gobernación de Mendoza por fuera de Cambia Mendoza, el frente que integran el PRO y la UCR, que llevó a Alfredo Cornejo como candidato de unidad.

La negativa de De Marchi a bajar su candidatura desencadenó la intervención del PRO a nivel provincial. De hecho, Álvaro Martínez continúa siendo presidente del partido intervenido y se encuentra en medio de una disputa judicial con la conducción nacional.

Álvaro Martínez junto a Omar
Álvaro Martínez junto a Omar De Marchi

“Yo era el presidente del PRO de Mendoza, hasta que el PRO Nacional decidió intervenirlo para ofrendarle el ‘sello’ a Cornejo. La incoherencia, al día de hoy, consiste en mantener una intervención que nunca tuvo razón de ser. Es el propio PRO Nacional quien nos agrede en Mendoza”, detalló Martínez a Infobae.

Para continuar con su candidatura, De Marchi decidió formar un nuevo frente llamado Unión Mendocina y comenzó un acercamiento con los libertarios. Incluso para las elecciones llevó en sus listas a varios dirigentes que eran abiertamente simpatizantes de Milei a nivel nacional.

No obstante, el vínculo entre De Marchi y Milei es previo al ingreso formal del economista a la política, contaron en sus respectivos entornos, y no es un secreto que durante el proceso electoral tuvieron buena sintonía. El candidato mendocino le mostró su simpatía públicamente en varias ocasiones. El día de las PASO nacionales, después de la victoria de LLA, De Marchi fue personalmente hasta el búnker de los libertarios para felicitarlos por el triunfo de “el león”.

“He sido uno de los impulsores de la Unión Mendocina donde el PRO es fundador de esa fuerza y solo hemos tomado la decisión de que LAUM tenga su correlato a nivel nacional, ya que es segunda fuerza, siendo uno de los espacios que más legisladores provinciales tiene, y eso es gracias a la construcción que venimos llevando junto a Omar De Marchi y distintos referentes”, señaló Martínez.

Y agregó: “Hoy nuestra misión sigue siendo la misma, luchar contra los abusos del populismo tanto a nivel nacional como en la provincia de Mendoza. Nuestros valores y principios no han variado, por el contrario, están más firmes que nunca”.

Desde el entorno del diputado explicaron que formalmente continuará siendo parte del Frente PRO pero como monobloque, “con la expectativa de analizar el escenario parlamentario a partir del próximo recambio legislativo”.

“No se sumará formalmente a los libertarios pero es probable que apoye gran parte de sus iniciativas parlamentarias. Va a trabajar para que al gobierno de Milei le vaya bien”, revelaron a Infobae.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a