Javier Milei formalizará hoy su renuncia como diputado nacional para poder asumir como Presidente de la Nación

El anuncio fue realizado esta mañana a través de un comunicado oficial en el que se agrega que, por la tarde, el mandatario electo participará de la Asamblea Legislativa junto a su vice, Victoria Villarruel

Guardar
Javier Milei
Javier Milei

El presidente electo, Javier Milei, presentará hoy mismo su dimisión al cargo de diputado nacional para poder asumir como jefe de Estado el próximo 10 de diciembre.

La información fue dada a conocer a través de un comunicado emitido por la Oficina del mandatario, que diariamente se encarga de repasar sus actividades.

En el texto se detalla que Milei mantuvo esta mañana una reunión en el Hotel Libertador con los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza, con el objetivo de ”coordinar la agenda legislativa de cara a los próximos días.”

Además se especifica que por la tarde “asistirá junto a Victoria Villarruel a la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación para la proclamación de la fórmula presidencial electa, conforme indican los artículos 120 y 122 del Código Electoral Nacional”.

El futuro Presidente de la Nación llegará a la Casa Rosada luego de haber ejercido durante dos años como diputado nacional: asumió a principios de diciembre de 2021 y desde el primer dia causó impacto al anunciar que no iba a cobrar la dieta que le correspondía como legislador, sino que la iba a donar a través de un sorteo mensual. Ahora directamente dejará ese puesto para asumir el desafío más importante de su vida como próximo jefe de Estado.

En ese rol comenzó a moverse desde el 20 de noviembre, el día posterior al balotaje en el que se impuso sobre Sergio Massa: esta semana visitó los Estados Unidos, de donde regresó con un fuerte respaldo de la Casa Blanca.

Acompañado por una comitiva integrada por Karina Milei, Santiago Caputo, Luis “Toto” Caputo y Gerardo Werthein (futuro embajador de la Argentina en Estados Unidos), el Presidente electo mantuvo reuniones con Jake Sullivan (consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden) y Juan González (consejero de Seguridad Nacional). Satisfecho por los resultados, regresó a la Argentina y aterrizó en Aeroparque minutos después de las 6 de la mañana de hoy.

Javier Milei anticipó que Luis Caputo será su ministro de Economía

Ya en el país, Milei ofreció una serie de entrevistas radiales en las que despejó una de las grandes incógnitas que había respecto del armado de su gabinete: confirmó que Luis Caputo será el futuro ministro de economía de la Nación.

Nosotros ya lo teníamos definido”, aseguró al explicar la elección del hombre que encabezará la cartera económica. “Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando nota que de los 15 puntos de déficit fiscal, diez los genera en el Banco Central, uno ve que el primer problema a solucionar son las Leliq. Resulta fundamental resolver dicho problema con mucho expertise porque, si no, terminamos en una hiperinflación”, justificó.

En cuanto a la marcha de la economía, el Presidente electo señaló que aspira a que las medidas que tomará su equipo permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, pero aseguró que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago. “Va a haber una estanflación”, advirtió con miras al futuro cercano. La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

Por otra parte, Milei se refirió a los reclamos de algunos gobernadores e intendentes que alertaron sobre las dificultades que puede haber para pagar sueldos y el medio aguinaldo de los empleados estatales. En ese sentido, el próximo jefe de Estado responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández, señaló que “el equilibrio fiscal no se negocia” y advirtió: “Corten otros gastos y paguen”.

Últimas Noticias

Provincias Unidas presentó sus 10 principios y advirtió: “Para las reformas que Argentina necesita hacen falta votos, no vetos”

La fuerza que impulsan seis gobernadores difundió sus ideas y planteó una estrategia de desarrollo: “Vinimos a dejar atrás el pasado, ordenar el presente y construir el futuro”

Provincias Unidas presentó sus 10

La mesa política de Milei se reúne en Casa Rosada y ultima la estrategia de La Libertad Avanza para las elecciones de octubre

El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional. Lunes hiperactivo para el mandatario, que más tarde participará en la charla de la mesa bonaerense y luego grabará la cadena nacional por el Presupuesto

La mesa política de Milei

Con el déficit cero como ancla, Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y buscará retomar la iniciativa política

En medio de la incertidumbre económica y la presión opositora, el Presidente grabará esta tarde un mensaje desde la Casa Rosada para anunciar el nuevo plan fiscal, con énfasis en la disciplina presupuestaria y el reconocimiento al esfuerzo social

Con el déficit cero como

El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación

El Gobierno confirmó que promulgará

En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo

Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

En medio del escándalo en