
Apenas aterrizó en suelo argentino tras su viaje oficial a Nueva York y Washington, el propio Javier Milei se encargó de confirmar a Luis Caputo como futuro ministro de Economía. No solo eso. También avanzó en terreno diplomático: ratificó a Daniel Scioli como embajador en Brasil y que Gerardo Werthein reemplazará a Jorge Argüello en la embajada argentina en los Estados Unidos.
Así, el gabinete libertario que comenzará a funcionar a pleno desde el próximo 10 de diciembre comienza a tomar su forma definitiva, aunque todavía quedan áreas vacantes -muchas de ellas importantes- y varias dudas, como el rol de Patricia Bullrich como titular de Seguridad, el mismo cargo que ocupó durante la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
“Eso se tiene que estar terminando de madurar en estos días. A mí me parece que ha tenido una actividad destacable en esa cartera. Si ella decidiera sumarse, sería una gran adquisición, sería un gran fichaje”, indicó Milei, más temprano, consultado en La Red. Aunque la ex candidata presidencial evitó pronunciarse al respecto, en los últimos días hizo correr una foto junto al designado ministro de Seguridad porteño, Waldo Wollf. ¿Habrá sido una señal?

Dentro del esquema inicial de ocho ministerios que planea instrumentar Milei, la otra duda sería quién encabezará el área de Defensa. En las últimas horas, circuló con fuerza el nombre de Luis Petri, el radical mendocino que acompañó a Bullrich como compañero de fórmula. En ambas áreas, Seguridad y Defensa, tiene injerencia la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, quizá eso explique las tensiones solapadas con Milei de los últimos días.
Luego, algunas certezas: Nicolás Posse, que acompañó al presidente electo a Estados Unidos, será jefe de Gabinete; Guillermo Ferraro estará a cargo de Infraestructura y Sandra Pettovello de Capital Humano, dos superministerios que nuclean áreas como Obras Públicas, Transporte, Energía, Minería, Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social. También está confirmada Diana Mondino como Canciller; a Guillermo Francos, que ya inició la transición con Wado de Pedro, como ministro del Interior; y a Mariano Cúneo Libarona en Justicia.
Hay otras dudas en el esquema libertario: el rol que podría ocupar el expresidente del Banco Nación Federico Sturzenegger. Podría estar a cargo de Modernización, para aplicar el recorte que predica el propio Milei, aunque todavía no se definió si será otro ministerio o una secretaría.
También está el interrogante de quién ocupará la secretaría general de la Presidencia y la Legal y Técnica. Para el primer lugar se mencionó a Karina Milei, la hermana del presidente electo que ocupó un rol clave durante la campaña, pero no tendría un cargo en el gabinete. Para el segundo, se mencionó a Santiago Viola, apoderado del economista libertario en la Justicia.
En ANSES ya quedó confirmado Osvaldo Giordano. Aunque en un principio este lugar iba a estar ocupado por Carolina Píparo, el libertario privilegió el acuerdo político con el gobernador Juan Schiaretti: el futuro funcionario es el actual ministro de Finanzas de Córdoba y fue clave en las negociaciones con el organismo nacional por las deudas con la Caja de Jubilaciones de esa provincia.

El resto de los puestos
YPF: Horacio Marín. Se trata de un profesional muy respetado en el sector con más de 30 años en Tecpetrol, la empresa de petróleo y gas de Techint.
Banco Central: sigue la incógnita en torno al funcionario que estará dedicado a cerrar la entidad monetaria, según prometió el propio Milei en campaña. Emilio Ocampo y Demian Reidel se bajaron de esta carrera. “Para evitar especulaciones, quiero confirmar que en este momento no voy a ejercer la presidencia del BCRA. El presidente Milei cuenta con mi apoyo absoluto. Será un honor y un placer seguir colaborando con la construcción de la nueva Argentina”, sostuvo Reidel la semana pasada en las redes sociales.
Banco Nación: vacante.
AFI: vacante.
AFIP: vacante.
Secretario de Cultura: Leonardo Cifelli. El productor teatral y ex jefe de gabinete de Ángel Mahler en el Ministerio de Cultura de Buenos Aires, trabaja en la conformación de su equipo. Según pudo confirmar Infobae Cultura, Liliana Barela será la próxima Subsecretaria de Patrimonio; Gonzalo Demaría estará al frente del Teatro Nacional y Valeria Ambrosio, del Centro Cultural Kirchner.
Secretario de Desarrollo Social: Pablo de la Torre. El hermano del exintendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, comandará un área clave para el manejo de la conflictividad social porque tendrá a su cargo la coordinación de los planes sociales y la relación con los piqueteros.
Secretario de Trabajo: Omar Yasín. Fue funcionario con Jorge Triaca e integró los equipos técnicos de Patricia Bullrich. Será el encargado de aplicar la reforma laboral desde el futuro Ministerio de Capital Humano.
Secretario de Educación: vacante.
Secretario de Salud: vacante.
Secretario de Energía: Eduardo Rodríguez Chirillo. Es especialista en privatizaciones y asesoró al líder de La Libertad Avanza durante la campaña.
Secretario de Obras Públicas: vacante.
Secretario de Transporte: todavía vacante, pero suena el nombre de Franco Mogetta, otro dirigente ligado a Schiaretti y actual titular de área en Córdoba.
Secretario de Minería: todavía vacante, pero suena el nombre de Sergio Arbeleche.
Secretario de Comunicaciones: vacante.
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
