
El impactante y contundente triunfo de Javier Milei (La Libertad Avanza) en el último balotaje, por casi 12 puntos de diferencia ante Sergio Massa (Unión por la Patria), sigue dejando tela para cortar y ofreciendo material de análisis de cara a la asunción presidencial del líder libertario del próximo 10 de diciembre.
Uno de los que explicó el “fenómeno Milei” es el historiador italiano Loris Zanatta quien fue entrevistado en Alguien tiene que decirlo, el programa radial conducido por el periodista Eduardo Feinmann en Mitre.
“Milei trata de convertirse en lo que no es, su campaña está basada en un alejamiento, en la oposición a la clase política, la casta, y él era el antisistema”, contextualizó el analista europeo. Ante este proceso rebelde, según él, “muy antiguo, no solo en Argentina sino que en todo el mundo”, la figura del outsider “goza de una pureza porque no tuvo responsabilidad de gobierno, entonces llega desde afuera del sistema y promete purificarlo“, justificó Zanatta.
Lo que el autor de El Papa, el peronismo y la fábrica de pobres observa como un cariz valioso para analizar es la transformación del “Milei político: formar alianzas, trabar compromisos y lograr acuerdos”. Y sintetizó: ”Si se transforma en esto se vuelve un fenómeno interesante, pero si es el de la campaña, no creo que pueda durar mucho: el antisistema está bueno para ganar elecciones pero para gobernar no sirve”, resumió.

Zanatta afirma que el triunfo en las urnas del referente liberal (al que califica como “un fenómeno tan extremo”) es producto de “una creación no voluntaria del kirchnerismo”. Para el catedrático, el efecto pendular en la política nacional es similar a la de un péndulo: “Cuando va demasiado hacia un lado, es inevitable el rebote hacia el lado opuesto”. Y, según él, ese costado es Milei.
“La salida dulce, digamos así, gradual del kirchnerismo, podría haber sido el gobierno de Macri pero no funcionó y el rebote es, por lo tanto, gigante, al menos en su intento porque aún no sabemos si tenemos un Milei presidente igual al de la campaña electoral o un político“, expresó.
Con respecto al efecto en el oficialismo de esta derrota electoral, Zanatta pronosticó que va a generar una división interna en parte del peronismo. Esta división, a su vez, “generará una reacción dentro de la cultura peronista que, temo mucho, está hablando de resistencia, una palabra que da miedo: en democracia se hace oposición no resistencia”, puntualizó.
Y agregó que, acerca del presidente electo, no hay que colgarle el “papel de invasor” porque -según él- “guste o no, ganó las elecciones con 14 millones de votos y hay que respetarlo”.
Últimas Noticias
Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial

Un ex funcionario del Gobierno de Entre Ríos confesó haber recibido coimas de un empresario, pero no irá a la cárcel
Se trata del ex titular de Trabajo y del Tribunal de Cuentas provincial. A lo largo del proceso optó por no autodefenderse y este martes llegó a un juicio abreviado

En el peronismo hay resistencia a usar el sello “Fuerza Patria” y crece una duda inquietante sobre Grabois y Cristina
El traumático cierre de las listas bonaerenses dejó heridos que buscan revancha. En las provincias no decidieron qué marca electoral llevarán a octubre. Y se multiplican las especulaciones sobre la amenaza de ruptura del líder de Patria Grande

“Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, el reclamo de los movimientos sociales y la CGT que realizarán contra el gobierno el 7 de agosto
La movilización de San Cayetano partirá desde el santuario de Liniers a las 8 de la mañana y finalizará en Plaza de Mayo. Es el noveno año que se realiza y el primero sin la bendición del fallecido Papa Francisco

El Senado esquiva un proyecto sobre denuncias falsas que está listo para debatirse en el recinto
“Parte al medio a la mayoría de los bloques”, advirtieron a Infobae desde una bancada de peso. “Si una situación fue real y después no se comprueba, irías preso y nadie más va a querer presentarse en la justicia”, señalaron desde otro despacho
