
A falta de 17 días para que Javier Milei asuma oficialmente como el nuevo presidente de la República Argentina, y tal como ocurrió en las semanas previas a que Alberto Fernández reemplazara en el cargo a Mauricio Macri, por entonces el mandatario saliente, la familia Pallarols vuelve a ser noticia en torno a la confección del bastón presidencial que portará el referente de La Libertad Avanza el próximo 10 de diciembre. Si bien el economista trabaja en solucionar otras prioridades antes de sentarse en el Sillón de Rivadavia, parte de su equipo se ocupa de definir cuál será la pieza elegida para el día de su asunción.
En esta oportunidad Juan Carlos Pallarols, una eminencia en el rubro y con 40 años de experiencia en la elaboración de bastones presidenciales, realizó un recorrido por distintos puntos del país para que miles de argentinos formen parte de la elaboración de la pieza para Milei.

Mediante un video que compartió este jueves en su cuenta de Instagram, Juan Carlos detalló que el objetivo de su gira nacional apuntó a que miles de ciudadanos argentinos, de distintas partes del país, formen parte del cincelado del bastón, una técnica de trabajo totalmente manual que permite obtener textos o figuras en bajo relieve sobre una placa de metal, generalmente plata, golpeándola por su cara frontal con cinceles.
“Ojalá que quien lo recibe este 10 de diciembre de parte de todos los Argentinos, al cumplirse 40 años de vida Democrática, sienta el amor y las ilusiones depositadas en él”, reza el mensaje que acompaña la publicación.
Según detallaron desde el entorno de Juan Carlos Pallarols a Infobae, la recorrida por el país se inició 13 de abril del año pasado y abarcó “algunas ciudades y pueblos de todas las provincias, cientos de escuelas e instituciones, y espacios públicos y/o culturales”. Y si bien la gira concluyó la semana pasada, el reconocido orfebre continúa recibiendo visitas en su taller de voluntarios que desean participar del proyecto.
En cuanto a la finalización de la insignia protocolar para Milei, se espera que el mismo pueda ser presentado al equipo del flamante Presidente argentino durante la próxima semana.

Cabe recordar que, a principios de septiembre, el propio Milei había tildado de “mentiroso” a Juan Carlos Pallarols, luego de que el propio artesano declarara que Karina Milei le había solicitado 2 mil dólares para cenar con su hermano. Sin embargo, ese cruce parece haber quedado atrás y el reconocido orfebre puso manos a la obra para realizar el bastón presidencial sin reparar en el candidato que ganara el balotaje.
Al mismo tiempo, Adrián Pallarols -hijo menor de Juan Carlos- confeccionó un modelo alternativo de bastón de mando para Javier Milei, con la particular característica de un león de plata que luce en la parte superior de la pieza.
En diálogo con este medio, el propio Adrián confirmó que fue contactado por el equipo de Milei para que se encargara de la elaboración del bastón que portará el Presidente electo el próximo 10 de diciembre. No obstante, el orfebre personal del papa Francisco aclaró: “Por una cuestión de diplomacia, hasta que no se resolviera la cuestión de los vínculos con el Vaticano, yo como orfebre personal del Papa Francisco prefería esperar”.

Sobre el león de plata que decidió colocar en la parte superior de su modelo, Adrián comentó que la idea es “hacer referencia a la preferencia del presidente electo”. Y al respecto, agregó: “Es un detalle que solamente ve el presidente en ejercicio pero que no compite ni interfiere con nuestros símbolos patrios”.
Si bien este jueves se comentó que el modelo confeccionado por Adrián Pallarols sería el elegido por Milei, el artesano aseguró que aún no recibió la confirmación del equipo del mandatario. “Tenemos que esperar que el equipo tome la decisión en conjunto. Creo yo que no hay nadie que pueda decir con certeza qué es lo que va a querer Javier y qué es lo que va a querer su equipo, yo soy simplemente una de las opciones”, concluyó.
En definitiva, son dos las opciones de bastón presidencial entre las que deberá decidirse Javier Milei de cara al 10 de diciembre: la obra con aporte colectivo que propone Juan Carlos Pallarols, o bien el modelo confeccionado por Adrián, el hijo menor de Juan Carlos, con el león de plata como sello distintivo. Seguramente, en los próximos días haya más novedades al respecto.
El significado de cada símbolo que acompaña al bastón presidencial
Durante la entrevista con este medio, Adrián Pallarols detalló que el bastón de mando que suelen portar todos los presidentes argentinos desde el regreso de la democracia “es una pieza forjada en martillo con un pomo superior que termina en una pieza troncocónica, donde al estilo criollo está adornado con soajes que contienen la banda de los laureles, que significan la gloria, y la banda que tiene grabado en bajo relieve la frase República Argentina”.
Además, al frente del cuerpo se encuentra el escudo nacional donde está cincelado a mano y el centro es una pieza pintada y vitrificada con esmalte a fuego.
Últimas Noticias
Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”

Fentanilo mortal: los misteriosos vuelos a Paraguay del dueño de HLB Pharma en aviones privados
Ariel García Furfaro registra más de 30 viajes a ese país desde 2013. Un tercio fueron en el último año y medio, según datos que figuran en la causa judicial. La pista de una fábrica en la Triple Frontera

El Gobierno suma el juicio contra YPF al discurso para polarizar con Axel Kicillof de cara a las elecciones
El propio Javier Milei hizo mención de la situación en territorio bonaerense cuando anunció que apelaría la sentencia y en La Libertad Avanza ya se preparan para utilizar el fallo como crítica hacia el mandatario local

Las 150 frases más destacadas de la primera mitad de 2025: Javier Milei, Cristina Kirchner y el lenguaje del insulto
La política argentina, además de los sucesos, los votos y de las tensiones, se mide en palabras: voces que surgen en conferencias, en actos, en entrevistas o por las redes sociales. El lenguaje de la provocación y la ofensa dominó la escena, con el presidente en ejercicio y una ex mandataria hoy presa en el foco. Solo la muerte del papa Francisco logró morigerar el tono

El peronismo renovó las expectativas electorales con triunfos en el interior y el avance del acuerdo bonaerense
Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa
