
El ministro de Economía, Sergio Massa, analiza pedir licencia hasta el 9 de diciembre, según revelaron fuentes oficiales a Infobae. La decisión la tomará después de la reunión que el ganador del balotaje, Javier Milei, tendrá con el presidente Alberto Fernández. El objetivo es facilitar la transición.
Si Massa finalmente pide licencia, la gestión económica quedaría a cargo de su equipo. El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, coordinará la transición financiera. Y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, se encargará del diálogo con el nuevo gobierno en el área fiscal.
Por lo pronto, el ministro de Economía citó a los principales hombres de su equipo a las 12 en San Fernando. Estarán Raúl Rigo, Miguel Pesce, Lisandro Cleri, Guillermo Michel, Gabriel Rubinstein, Marco Lavagna, Matías Tombolini, Leonardo Madcur y Germán Cervantes.
Al reconocer su derrota electoral, Massa había anticipado que este domingo se terminaba una etapa. Además, planteó que a partir de este lunes “la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico” será del Presidente electo.
Fernández ya dio el primer paso para iniciar una transición ordenada. Antes de las 21, llamó al ganador de los comicios para ponerse a disposición y facilitar un traspaso de poder sin sobresaltos. Para cumplir con esa meta, convocó al líder de la Libertad Avanza a una reunión formal en Casa Rosada que aún no tiene fecha. Luego, cada área de gobierno iniciará reuniones de enlace con los equipos del jefe de Estado electo.
El nuevo Presidente recibirá un país en emergencia con indicadores angustiantes: inflación anual de 142,7%, pobreza por encima del 40%, un producto bruto interno 2,2% menor al de 2019, reservas del Banco Central negativas y balanza comercial deficitaria. En los últimos cuatro años, la cotización del dólar oficial pasó de $60 a 369,50. Y la cotización libre cerró el viernes a $950 en un mercado prácticamente sin operaciones por los controles impulsados desde el gobierno. La brecha entre ambas puntas supera el 150 por ciento.
Gobernará además con un Congreso atomizado en donde sus bloques estarán obligados a buscar consensos. Sus 38 diputados y 7 senadores son escasos para la cantidad y la magnitud de las reformas prometidas durante la campaña. El desafío pondrá a prueba el alcance del acuerdo forjado con el PRO y terminará de moldear el final de Juntos por el Cambio como la coalición que fue desde su nacimiento, en 2015, hasta hoy.
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Caruso Lombardi propuso regular a las motos y construir una cárcel en el agua
Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Elecciones Salta 2025: qué se vota el 11 de mayo
Con sistema electrónico y sin PASO, el próximo 11 se renuevan cargos provinciales y municipales en una jornada clave del calendario electoral local

El Gobierno enfoca las funciones de la UIF en investigación y prevención del lavado de dinero y dejará de ser querellante
Por decreto, se redefinieron los objetivos de la Unidad de Información Financiera. El objetivo de la medida es evitar la superposición de tareas entre los diferentes organismos y no asumir funciones judiciales

Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la CGT para enfrentar al Gobierno
La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador. “Cada día se gravada la situación social a partir de las decisiones del Gobierno”, opinan

El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria
En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia
