
Este domingo 19 de noviembre se desarrolló el balotaje 2023 a nivel nacional para elegir al próximo presidente de Argentina. Los candidatos fueron Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria. Se impuso el líder libertario por más de 10 puntos ante el ministro de Economía, y será el próximo presidente de Argentina.
En las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa había sido el candidato a presidente más votado, con el 36,7% de los votos, y Javier Milei había quedado en segundo lugar, con el 29,9%.
En total, hubo 35.394.425 personas habilitadas para participar de la segunda vuelta electoral este 19 de noviembre. Tierra del Fugo representó el 0,42% del total, con 148.020 electores.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.
¿Cuál fue el resultado del balotaje 2023 en Tierra del Fuego?
En Tierra del Fuego, se impuso Javier Milei con el 53,29%, mientras que Sergio Massa sacó el 46,7% de los votos. A continuación, vas a poder ver, distrito por distrito, cuántos votos obtuvieron.
¿Cuál fue el resultado de las elecciones generales 2023 en Tierra del Fuego?
En las elecciones generales 2023 del 22 de octubre en Tierra del Fuego, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa (38,2%), y en segundo lugar quedó Javier Milei (33,8%). En tercer lugar quedó Patricia Bullrich (14,9%); en cuarto lugar, Juan Schiaretti (9,1%); y en quinto lugar, Myriam Bregman (3,8%).
Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 14 de mayo, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales. En esa oasión, con una diferencia apabullante, Gustavo Melella se impuso en las elecciones de Tierra del Fuego y logró la reelección con el 52,95% de los votos. En esta provincia también se eligieron 15 legisladores titulares y 8 suplentes, además de intendentes y concejales en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. Por otro lado, hubo un %20,9 de votos en blanco.
¿Qué pasa si no voté en el balotaje 2023?
La participación en los comicios nacionales es obligatoria para todas las personas que figuren en el padrón que tengan entre 18 y 70 años. Quienes no hayan asistido a las urnas deberán justificar la ausencia ante la Justicia Electoral. Para ello, deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren el 22 de octubre. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.
Luego, para no formar parte del Registro de Infractores, hay que justificar la ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones. Si no lo justifica, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
¿De cuánto es la multa por no votar en el balotaje 2023?
La multa para quienes no hayan concurrido a las urnas el 19 de noviembre en el balotaje varía de acuerdo a la cantidad de infracciones con las que se cuentan. Los montos son los siguientes:
- Votante sin infracciones previas: $50.
- Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100.
- Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
- Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
- Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500
¿Cuándo asume el nuevo presidente de Argentina?
Luego del balotaje del 19 de noviembre, el próximo presidente de la Nación asumirá su cargo el 10 de diciembre. Ese día, se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia, desde que Raúl Alfonsín asumió el cargo en el Poder Ejecutivo.
Últimas Noticias
Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”
El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20
El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción


