Resultados en Neuquén del balotaje 2023 entre Javier Milei y Sergio Massa: ¿quién ganó?

En la provincia, hubo 553.748 personas habilitadas para votar este 19 de noviembre. ¿Cuál fue el candidato más votado, según los datos oficiales?

Guardar
Neuquén representó al 1,5% del
Neuquén representó al 1,5% del padrón electoral a nivel nacional (Franco Fafasuli)

Este domingo se llevó adelante el balotaje 2023 para definir quién será el nuevo presidente de Argentina durante los próximos 4 años. Los candidatos fueron los dos más votados en las elecciones generales del 22 de octubre: Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). Se impuso el líder libertario por más de 10 puntos ante el ministro de Economía, y será el próximo presidente de Argentina.

En los comicios generales, el ministro de Economía había sido el candidato a presidente más votado, con el 36,7% de los votos, y el diputado nacional había quedado en segundo lugar, con el 29,9%.

En total, hubo 35.394.425 personas habilitadas para votar. En Neuquén hubo 553.748 ciudadanos habilitados para asistir a las urnas, que representaron el 1,5% del total a nivel nacional.

¿Cuál fue el resultado en Neuquén del balotaje 2023?

En Neuquén, Javier Milei obtuvo el 60,42% de los votos, mientras que Sergio Massa alcanzó el 39,57%. A continuación, vas a poder ver, distrito por distrito, cuántos votos obtuvieron.

¿Cuál fue el resultado en Neuquén de las elecciones generales 2023 y de las elecciones provinciales?

En la provincia, el candidato a presidente más votado en las elecciones generales del 22 de octubre fue Javier Milei; en segundo lugar se ubicó Sergio Massa; en tercer lugar Patricia Bullrich; en cuarto lugar Juan Schiaretti y en último lugar Myriam Bregman.

Cabe señalar que la provincia del sur del país fue una de las que definió desdoblar sus comicios locales de los nacionales, de modo tal que eligió autoridades provinciales el 16 de abril. En esa ocasión, Rolando Figueroa, el candidato de la boleta Comunidad, se impuso al candidato del Movimiento Popular Neuquino Marcos Koppmann con el 35,64% de los votos. La provincia renovó, además, cargos de 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales.

¿Qué pasa si no voté en el balotaje 2023?

La participación en los comicios nacionales es obligatoria para todas las personas que figuren en el padrón que tengan entre 18 y 70 años. Quienes no hayan asistido a las urnas deberán justificar la ausencia ante la Justicia Electoral. Para ello, deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren el 22 de octubre. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.

Luego, para no formar parte del Registro de Infractores, hay que justificar la ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones. Si no lo justifica, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

Quienes no hayan asistido a
Quienes no hayan asistido a las urnas deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral Nacional (Télam)

¿De cuánto es la multa por no votar en el balotaje 2023?

La multa para quienes no hayan concurrido a las urnas el 19 de noviembre en el balotaje varía de acuerdo a la cantidad de infracciones con las que se cuentan. Los montos son los siguientes:

  • Votante sin infracciones previas: $50.
  • Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100.
  • Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
  • Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
  • Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500

¿Cuándo asume el nuevo presidente de Argentina?

Luego del balotaje del 19 de noviembre, el próximo presidente de la Nación asumirá su cargo el 10 de diciembre. Ese día, se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia, desde que Raúl Alfonsín asumió el cargo en el Poder Ejecutivo.

Últimas Noticias

El gobernador de Chaco envió un proyecto a la Legislatura para expropiar la chanchería que pertenece al Clan Sena

Leandro Zdero remarcó que se trata de un “símbolo del peor costado de la historia chaqueña”. El próximo martes comenzará el juicio por jurados contra Marcela Acuña, César Sena y Emerenciano Sena acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El gobernador de Chaco envió

Milei cierra la campaña en Rosario con todo el Gabinete y busca impulsar a su candidato para ganar Santa Fe

El Presidente encabezará el último acto antes de las elecciones en la provincia santafesina junto al primer postulante, Agustín Pellegrini, y todos los cabezas de lista nacionales

Milei cierra la campaña en

Elecciones 2025, en vivo: De Andreis confió en una victoria nacional de LLA y “ganar bien” en CABA

El seguimiento minuto a minuto del último día de campaña de los comicios legislativos antes del próximo domingo del 26 de octubre. Los candidatos buscan capturar los últimos votos

Elecciones 2025, en vivo: De

La Patagonia, territorio decisivo para el domingo: 9 senadores en disputa y un escenario difícil para La Libertad Avanza

La defensa de los localismos, el federalismo ausente y el centralismo desmedido propuesto por el gobierno central caracterizaron la campaña electoral en las tres provincias patagónicas que el domingo 26 pondrán en juego nueve bancas en la Cámara de Senadores

La Patagonia, territorio decisivo para

Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”

La ex mandataria criticó con dureza al gobierno nacional y para hacerlo apeló también a las recientes palabras de Donald Trump, quien dijo que “Argentina lucha para sobrevivir”. En ese contexto señaló que “el peronismo es la única fuerza capaz” de detener este “modelo de humillación y entrega de la soberanía”

Cristina Kirchner: “El experimento libertario