
Este domingo 19 de noviembre se desarrolló el balotaje 2023 a nivel nacional para elegir al próximo presidente de Argentina. Los candidatos fueron Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria. Se impuso el líder libertario por más de 10 puntos ante el ministro de Economía, y será el próximo presidente de Argentina.
En las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa había sido el candidato a presidente más votado, con el 36,7% de los votos, y Javier Milei había quedado en segundo lugar, con el 29,9%.
En total, hubo 35.394.425 personas habilitadas para participar de la segunda vuelta electoral este 19 de noviembre. En CABA, hubo 2.533.092 ciudadanos en el padrón, lo que representó un 7,16% del total.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.
¿Quién ganó el balotaje 2023 en CABA?
En CABA, Javier Milei obtuvo el 57,24% de los votos, mientras que Sergio Massa quedó con 42,75%. A continuación, vas a poder navegar por el mapa para ver cuántos votos obtuvieron los candidatos, comuna por comuna.
¿Cuál fue el resultado de las elecciones locales en CABA?
Cabe señalar que CABA había sido uno de los distritos que definió realizar sus elecciones locales el mismo día que los comicios nacionales, el pasado 22 de octubre. En esa ocasión, los resultados arrojaron a Jorge Macri como el candidato más votado a jefe de Gobierno porteño, con el 49,6% de los votos. En segundo lugar, se ubicó Leandro Santoro con el 32,2% y, según la legislación porteña, debía haber balotaje para definir al primer mandatario local. Sin embargo, dos días después, el candidato de Unión por la Patria se bajó de la segunda vuelta y Macri fue declarado ganador de los comicios.
¿Qué pasa si no voté en el balotaje 2023?
En caso de no asistir a sufragar en el balotaje 2023, para justificar la ausencia, las personas deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre en ese momento. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.
Si el elector entre 18 y 70 años y no asistió a votar el día de la elección, para no formar parte del Registro de Infractores, tiene que justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones. Si no lo justifica, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

¿De cuánto es la multa por no votar en el balotaje 2023?
La multa para quienes no hayan concurrido a las urnas el 19 de noviembre en el balotaje varía de acuerdo a la cantidad de infracciones con las que se cuentan. Los montos son los siguientes:
- Votante sin infracciones previas: $50.
- Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100.
- Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
- Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
- Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
¿Cuándo asume el nuevo presidente de Argentina?
Luego del balotaje del 19 de noviembre, el próximo presidente de la Nación asumirá su cargo el 10 de diciembre. Ese día, se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia, desde que Raúl Alfonsín asumió el cargo en el Poder Ejecutivo.
Últimas Noticias
Milei viaja esta medianoche para asistir al funeral del papa Francisco y solo tendrá contactos formales con los líderes mundiales
El Presidente despegará junto a una comitiva de seis altos funcionarios y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad
Los porteños concurrirán el 18 de mayo a las urnas para votar la nueva composición de la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Modificaron la estructura de la Secretaría Legal y Técnica tras la designación de su nueva titular
Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación de dos decretos y una resolución en el Boletín Oficial

Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo
La muerte del Papa Francisco generó que la suspensión de las PASO se posponga para la semana próxima. Sin embargo, la discusión pasó a centrarse en la organización

El pedido de la Junta Electoral para cambiar el cronograma bonaerense: “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”
El ente a cargo de las elecciones envió una carta a la Cámara de Diputados provincial en la que reclamó ampliar el plazo para poder revisar las postulaciones. Kicillof apoya, pero el kirchnerismo resiste
