Balotaje 2023: Javier Milei arrasó en el cinturón central del país y sumó allí un cuarto de todos sus votos

El apoyo masivo para el presidente electo le permitió sumar casi 2 millones de nuevos sufragios sólo entre Córdoba, Santa Fe y Mendoza en comparación con las elecciones de octubre

Guardar

Javier Milei arrasó en el cinturón del centro del país, que se transformó -junto a la provincia de Buenos Aires- en el sostén de su triunfo en este balotaje presidencial. La Libertad Avanza sólo perdió en uno de los 89 departamentos que componen, de oeste a este, el eje integrado por Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, esa línea que atraviesa el país desde la Cordillera hasta la Mesopotamia y que apoyó en anteriores elecciones a Juntos por el Cambio. Milei sumó en las tres provincias más importantes de ese cordón el 25% de todos sus votos a nivel nacional, según el análisis realizado por Infobae.

Sólo en Córdoba, el libertario sumó ayer 866.000 votos más que en los últimos comicios de octubre. Su performance en la capital del antikirchnerismo, donde llegó al 74%, fue clave para explicar su victoria a nivel nacional. Ante el vendaval opositor, Massa sólo sumó en esa provincia 260.000 nuevos votos. También fue determinante el rol del gobernador Juan Schiaretti a lo largo de toda la campaña electoral: primero por una fallida alianza con Juntos que alimentó su propia candidatura presidencial y, luego, por su ataque a Sergio Massa cuando la campaña ya se definía sólo entre Milei y el candidato oficialista.

Santa Fe es otra de las provincias que ejemplifica el despegue electoral de La Libertad Avanza. El economista se había impuesto en las elecciones generales, pero Massa había recortado la distancia que el libertario había sacado en las PASO. Milei revirtió ayer esa tendencia y volvió a imponerse, esta vez por 25 puntos de diferencia. Su crecimiento electoral en Santa Fe, donde ganó en cada uno de los 19 departamentos provinciales, representó más de 600.000 nuevos votos para el diputado. Massa, en cambio, logró apenas 150.000 nuevos votos en una provincia que todavía es gobernada por el peronismo.

Como era previsible, Milei también arrasó en Mendoza, una distrito administrado por tres períodos consecutivos por los radicales. El economista se impuso con el 71% de los votos, es decir, creció casi 30 puntos en comparación con los comicios de octubre. Otra vez, la relación de crecimiento fue desigual con Massa, que sumó menos de 50.000 nuevos votos en comparación con las elecciones generales.

Entre Ríos y San Luis, dos provincias más pequeñas que también comparten geográficamente el cinturón central que atraviesa el país de este a oeste, también apoyaron sin matices a Milei. El flamante presidente electo se impuso en todos los departamentos de Entre Ríos hasta sumar el 61% y algo similar ocurrió en San Luis, donde también ganó en todos los puntos de la provincia con el 68%.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas