Javier Milei arrasó en el cinturón del centro del país, que se transformó -junto a la provincia de Buenos Aires- en el sostén de su triunfo en este balotaje presidencial. La Libertad Avanza sólo perdió en uno de los 89 departamentos que componen, de oeste a este, el eje integrado por Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, esa línea que atraviesa el país desde la Cordillera hasta la Mesopotamia y que apoyó en anteriores elecciones a Juntos por el Cambio. Milei sumó en las tres provincias más importantes de ese cordón el 25% de todos sus votos a nivel nacional, según el análisis realizado por Infobae.
Sólo en Córdoba, el libertario sumó ayer 866.000 votos más que en los últimos comicios de octubre. Su performance en la capital del antikirchnerismo, donde llegó al 74%, fue clave para explicar su victoria a nivel nacional. Ante el vendaval opositor, Massa sólo sumó en esa provincia 260.000 nuevos votos. También fue determinante el rol del gobernador Juan Schiaretti a lo largo de toda la campaña electoral: primero por una fallida alianza con Juntos que alimentó su propia candidatura presidencial y, luego, por su ataque a Sergio Massa cuando la campaña ya se definía sólo entre Milei y el candidato oficialista.
Santa Fe es otra de las provincias que ejemplifica el despegue electoral de La Libertad Avanza. El economista se había impuesto en las elecciones generales, pero Massa había recortado la distancia que el libertario había sacado en las PASO. Milei revirtió ayer esa tendencia y volvió a imponerse, esta vez por 25 puntos de diferencia. Su crecimiento electoral en Santa Fe, donde ganó en cada uno de los 19 departamentos provinciales, representó más de 600.000 nuevos votos para el diputado. Massa, en cambio, logró apenas 150.000 nuevos votos en una provincia que todavía es gobernada por el peronismo.
Como era previsible, Milei también arrasó en Mendoza, una distrito administrado por tres períodos consecutivos por los radicales. El economista se impuso con el 71% de los votos, es decir, creció casi 30 puntos en comparación con los comicios de octubre. Otra vez, la relación de crecimiento fue desigual con Massa, que sumó menos de 50.000 nuevos votos en comparación con las elecciones generales.
Entre Ríos y San Luis, dos provincias más pequeñas que también comparten geográficamente el cinturón central que atraviesa el país de este a oeste, también apoyaron sin matices a Milei. El flamante presidente electo se impuso en todos los departamentos de Entre Ríos hasta sumar el 61% y algo similar ocurrió en San Luis, donde también ganó en todos los puntos de la provincia con el 68%.
Últimas Noticias
El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral
Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre
Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión

En el Gobierno aseguran que las múltiples mesas políticas derivarán en cambios, pero piden paciencia
Con las heridas de la derrota aún abiertas, los libertarios dicen que las instancias de diálogo no son un fin en sí mismo y aseguran que, con el tiempo, se verán frutos políticos, económicos y proselitistas

Un funcionario de Transporte dejó el Gobierno el mismo día en que fue designado
Nicolás Dapena Fernández había sido nombrado titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A menos de 24 horas, renunció por “problemas de incompatibilidad”
