Resultados en provincia de Buenos Aires del balotaje 2023 entre Javier Milei y Sergio Massa: ¿quién ganó?

La PBA representó el 37% del padrón electoral nacional, con más de 13 millones de personas habilitadas para votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. ¿Cuál de los dos candidatos fue el más votado?

Guardar
En la provincia de Buenos
En la provincia de Buenos Aires hubo 13.110.768 personas habilitadas para votar en el balotaje 2023.

Este domingo 19 de noviembre se desarrolló el balotaje 2023 a nivel nacional para elegir al próximo presidente de Argentina. Los candidatos fueron Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria. Se impuso el líder libertario por más de 10 puntos ante el ministro de Economía, y será el próximo presidente de Argentina.

En las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa había sido el candidato a presidente más votado, con el 36,7% de los votos, y Javier Milei había quedado en segundo lugar, con el 29,9%.

En total, hubo 35.394.425 personas habilitadas para participar de la segunda vuelta electoral este 19 de noviembre. La provincia de Buenos Aires representó el 37% del total, con 13.110.768 electores.

A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.

¿Cuál fue el resultado en provincia de Buenos Aires del balotaje 2023?

En la provincia de Buenos Aires, con el 98,14% de las mesas escrutadas, se impuso Sergio Massa con el 50,75% de los votos, mientras que el presidente electo quedó con el 49,24% de los votos. A continuación, vas a poder navegar por el mapa para ver cuántos votos obtuvieron los candidatos, municipio por municipio.

¿Cuál fue el resultado de las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires?

La provincia de Buenos Aires fue uno de los distritos que definieron no desdoblar sus comicios locales de los nacionales. El 22 de octubre, el mismo día que las elecciones generales a nivel nacional, la PBA votó gobernador, vice, 46 diputados provinciales, 23 senadores provinciales, 135 intendentes y 1097 concejales.

En esa ocasión, Axel Kicillof de Unión por la Patria resultó ganador en la categoría de gobernador, con el 44,8% de los votos. En segundo lugar, se ubicó Néstor Grindetti de Juntos por el Cambio (26,6%), y en tercer lugar quedó Carolina Píparo de La Libertad Avanza, con el 24,5%.

¿Qué pasa si no voté en el balotaje 2023?

En caso de no asistir a sufragar en el balotaje 2023, para justificar la ausencia, las personas deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre en ese momento. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.

Si el elector entre 18 y 70 años y no asistió a votar el día de la elección, para no formar parte del Registro de Infractores, tiene que justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones. Si no lo justifica, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

La provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires es el distrito electoral más grande del país (Franco Fafasuli)

¿De cuánto es la multa por no votar en el balotaje 2023?

La multa para quienes no hayan concurrido a las urnas el 19 de noviembre en el balotaje varía de acuerdo a la cantidad de infracciones con las que se cuentan. Los montos son los siguientes:

  • Votante sin infracciones previas: $50.
  • Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100.
  • Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
  • Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
  • Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

¿Cuándo asume el nuevo presidente de Argentina?

Luego del balotaje del 19 de noviembre, el próximo presidente de la Nación asumirá su cargo el 10 de diciembre. Ese día, se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia, desde que Raúl Alfonsín asumió el cargo en el Poder Ejecutivo.

Últimas Noticias

Tras los anuncios de apoyo financiero, Milei partió a Estados Unidos para hablar en la ONU y reunirse con Trump

El Presidente despegó a las 20.30 hacia Nueva York. El viaje, que estaba previsto inicialmente para el domingo, contempla una exposición del jefe de Estado argentino en Naciones Unidas

Tras los anuncios de apoyo

De Loredo: “El escenario posible es que el Gobierno oscile entre el 35% y el 42% en octubre; menos sería una crisis”

El presidente del bloque de la UCR en Diputados analizó el rumbo electoral del oficialismo, sobre el que afirmó que ya no hay margen para cambiar el escenario y planteó que algunas correcciones podrían ejecutarse después de los comicios

De Loredo: “El escenario posible

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria

Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

Defensor del Niño: el PJ

El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan en medio de la tensión por los reclamos salariales

A través de un comunicado, el directorio del centro médico otorgó un incremento para la planta de profesionales. “La plata para el personal estaba, pero mal distribuida”, aseguró Mario Lugones

El Gobierno anunció un bono

Kicillof cerró un acto de referentes sindicales: Taiana pidió “liberar a la proscripta Cristina”

El gobernador planteó que “en octubre empezamos a construir futuro”. La gente le cantó “Axel presidente”. Confianza hacia la elección legislativa

Kicillof cerró un acto de