Balotaje 2023: ¿cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo?

A partir de las 18h de este domingo, comenzará el conteo de votos de la segunda vuelta electoral. Cómo se realiza

Guardar
La votación del balotaje 2023
La votación del balotaje 2023 se desarrolló entre las 8 y las 18h este domingo (Crédito: Mario Sar)

Este domingo se llevó adelante el balotaje 2023 para definir quién será el próximo presidente de Argentina: Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, o Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza. Hubo 35.394.425 personas habilitadas para votar entre las 8 y las 18h, en 16.941 centros de votación habilitados.

La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo. En una declaración realizada por el titular del organismo, se explicó el proceso de publicación de los resultados finales. “Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicó Schiavi.

¿Qué es el escrutinio de mesa?

Se trata del procedimiento para contar los votos que se realiza en la misma mesa de votación inmediatamente después del cierre de los comicios. Se realiza a partir de las 18:00 horas, luego de que haya votado el último elector o electora. Aún si todo el padrón hubiera concurrido a votar, no puede comenzar antes de las 18:00 horas.

La autoridad de mesa, asistido por su auxiliar verifica cuantas personas del padrón de mesa efectivamente votaron. Luego abre la urna, cuenta primero los sobres y después los votos emitidos para cada agrupación política.

La información del escrutinio de mesa se vuelca en la documentación electoral correspondiente para su envío a las autoridades electorales. El escrutinio y la suma de los votos obtenidos por cada lista se hace con la presencia de los fiscales de las agrupaciones políticas que compiten en la elección.

Las autoridades de mesa son
Las autoridades de mesa son las encargadas de realizar el escrutinio provisorio (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

¿Qué es el escrutinio provisorio?

El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

Para poder realizar el escrutinio provisorio, el rol de las autoridades de mesa es clave. Estas son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio provisorio.

¿Qué es el escrutinio definitivo?

El escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

A diferencia del escrutinio provisorio, el escrutinio definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección. Las agrupaciones intervinientes en la elección pueden designar, aquí también, fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio y examinar la documentación.

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de