
La concejal electa de Ushuaia Cándida Cristina López obtuvo una licencia especial del concejo deliberante austral y jurará en la próxima sesión como senadora en reemplazo del fallecido Matías Rodríguez. Así, y en la etapa final de Cristina Kirchner como principal autoridad del Senado, el oficialismo se asegura la cantidad de legisladores que permiten acceder al quórum.
La muerte de Rodríguez había generado un inconveniente para el Frente de Todos y para la representación política de Tierra del Fuego, porque el senador suplente, Oscar Lasalle, también falleció en 2019, poco después de los comicios y recién en 2025 se elegirán nuevos senadores. Así, la siguiente en la lista de sucesión era López, actual prosecretaria del Concejo Deliberante de Ushuaia y concejala electa, pero como la ley prohíbe ocupar dos cargos públicos no estaba convencida de asumir.
En este contexto, y por iniciativa del presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, se aprobó un cambio de reglamento que le permite pedir licencia para ejercer otro cargo. “López acaba de ser electa concejala por cuatro años y el cargo en el Senado es por dos años, con esto si no es la próxima candidata a la Cámara Alta puede asumir por dos años en el Consejo Deliberante”, explicó a Infobae una fuente del PJ provincial.

Alcanzar el quórum
Con la jura de López como senadora, el kirchnerismo en la Cámara Alta logra la cantidad de legisladores para garantizar el quórum. Ahora deberá resolver otro inconveniente: la salud del senador Rubén Uñac y, aunque ay fue dado de alta, en la Cámara Baja no tienen en claro si está en condiciones de viajar.
La solución podría llegar de la mano de una aliada que surgió luego de la primera vuelta electoral. La senadora neuquina de Juntos por el Cambio Lucila Crexell anunció que apoyará a Sergio Massa en el balotaje y se abrió una puerta para sumar su voluntad.

Crexell tiene mandato hasta el 2025. Aunque asumió en el 2013 por el Movimiento Popular Neuquino, se distanció del gobernador Omar Gutiérrez, y en 2019 renovó su banca por Juntos por el Cambio de la mano de Miguel Ángel Pichetto, ex candidato a vicepresidente junto a Mauricio Macri.
Durante gran parte del gobierno de Alberto Fernández, Crexell se mantuvo enrolada en las filas de la coalición opositora e incluso votó en contra del kirchnerismo. Sin embargo, tuvo un gesto en la última sesión que llamó la atención. Se ausentó del recinto por un viaje y eso permitió que el Frente de Todos consiguiera el quórum y habilitara el recinto para votar, entre otras cosas, el pliego de la jueza jubilada Ana María Figueroa.
Así, su posicionamiento contrario a JxC respecto al apoyo a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral abre la puerta al oficialismo para sumar su acompañamiento en la agenda parlamentaria que puede surgir después del 19 de noviembre, si es que se impone el actual Ministro de Economía, y de esa manera asegurar los 37 senadores hasta el 10 de diciembre.
A partir del cambio de mandato, Unión por la Patria tendrá un bloque de 35 senadores, a dos del número propio, algo que podría llegar a alcanzar de la mano de socios provinciales como los misioneros Carlos Arce y Sonia Decut; la rionegrina Mónica Silva -reemplazará al gobernador electo Alberto Weretilneck-; y los dos santacruceños José Carambia y Natalia Gadano. Si se suma Crexell sumaría 41, a solo 7 de los dos tercios, número de senadores que tendrá La Libertad Avanza en la Cámara Alta.
Últimas Noticias
Fin del cepo y el acuerdo con el FMI, en vivo: el Gobierno negó que haya una devaluación
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones
La reacción de Cristina Kirchner a los anuncios del Gobierno: “Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%”
La expresidenta publicó un extenso mensaje en sus redes sociales con fuerte críticas al acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, escribió y apuntó contra el presidente: “Está claro que tu plan falló”

Provincias patagónicas renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta
Los armadores políticos de las provincias patagónicas trabajan con agenda completa y delinean estrategias para las próximas elecciones de medio término de octubre. En el territorio se renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta
“Esta vez sí es diferente”: las 15 frases más fuertes del discurso de Javier Milei tras anunciar la salida del cepo
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara un nuevo acuerdo con el FMI y la eliminación del cepo, el Presidente habló en cadena nacional y pronosticó una nueva era de crecimiento

Trato con el FMI: oxígeno y renovadas pruebas después de días políticos amargos
Milei buscó reforzar con su mensaje el anuncio sobre el acuerdo con el FMI. Señal clara, lo presentó como reaseguro frente a turbulencias financieras locales y externas. También restó trascendencia a la inflación de marzo. Todo, frente al debut de la nueva política cambiaria
