El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, aseguró este martes que está dispuesto a asumir en la banca que obtuvo en las elecciones generales del pasado 22 de octubre como senador de la Legislatura Bonaerense. De esta forma, el funcionario puso al próximo 10 de diciembre como fecha límite para su participación en el gobierno de Axel Kicillof.
Berni fue enfático al expresar que asumiría su banca. “¿Qué vas a ser a partir del 10 de diciembre?”, interrogó el periodista Martín Candalaft, durante la entrevista por la señal de noticias A24. “Senador de la provincia de Buenos Aires”, respondió, sin matices, el actual titular de la cartera de seguridad.
“Voy a trabajar en darle las herramientas al Poder Judicial para que no pueda hacerse el distraído en esos grises que hay a la hora de interpretar las leyes”, afirmó el funcionario.
“Sería un desperdicio que abandone la función”, le acotó uno de los interlocutores que participaba de la entrevista. Sin rebatir directamente, Berni continuó haciendo foco en cómo imagina que será su labor en el parlamento de la provincia de Buenos Aires. “Es un tema muy complejo para explicar en cinco minutos, y no porque tenga ruidos”, afirmó el funcionario bonaerense, deslizando una ironía en alusión a Javier Milei y la molestia que aseguró haber sentido en el último debate presidencial por los ruidos a su alrededor.
Tras ello, Berni explicó: “La ley de desfederalización de los delitos de narcotráfico fue nefasta para la lucha contra la venta de droga”, indicó, para explicar que pese que nació con buenos objetivos, terminó abriendo la puerta a la corrupción policial y un daño en las investigaciones por parte del Poder Judicial.
Berni se desempeña como titular de la cartera de Seguridad en la provincia de Buenos Aires desde 2019, cuando asumió la gobernación Axel Kicillof. Siempre mostró autonomía dentro del Poder Ejecutivo provincial, y protagonizó hechos de enorme repercusión dado que mantuvo como estilo hacerse presente en los lugares de conflicto. Su rol para la próxima etapa, luego de la reelección de Kicillof, era incierto hasta que este martes el propio Berni decidió despejar las dudas.

En las generales del 22 de octubre, el funcionario se presentó como candidato a Senador provincial en una lista de Unión por la Patria, y resultó electo. A lo largo del proceso electoral, siempre se mostró con expectativa respecto del resultado que obtendría ese espacio, a pesar del resultado adverso de las elecciones primarias. “Uno camina la calle todos los días y el gobernador tiene una gran aceptación y un gran reconocimiento por los cuatros años de gestión”, había afirmado antes de la victoria de Kicillof.
En tono parecido, advirtió que su confianza en que Sergio Massa sea el próximo presidente. “En las PASO a veces nos damos el lujo de mandar un mensaje o una señal. Nosotros hemos captado el mensaje y Massa lo ha interpretado como pocos. Luego, en el balotaje va a ganar”.
En contrapartida, Berni sostiene sus críticas a Javier Milei. “Lo de Milei es una motosierra que nunca vi con cadena, hay que estudiar la gestualidad de los candidatos, lo vi revolearla por todos lados pero nunca tenía una cadena, es todo una gran farsa, se le cayó la careta”, analizó respecto de los gestos que se vieron durante la campaña en el candidato de La Libertad Avanza.
Para su segunda gestión, Kicillof podría reconfigurar su gabinete, a partir de los miembros que triunfaron al postularse para cargos electivos. A Berni, como titular de Seguridad, se suman Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos quien se consagró como intendente de La Plata, luego de una ajustada definición frente al actual jefe comunal, Julio Garro. Se agregan a los ministros de Infraestructura, Leonardo Nardini, y de Trabajo, Walter Correa, también obtuvieron cargos legislativos en las generales.
Últimas Noticias
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo son errores de juventud”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora

Javier Milei y la comitiva argentina llegaron al funeral del papa Francisco
El mandatario salió desde el hotel minutos antes de la ceremonia donde estará ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro
